Región de Coquimbo sortea de buena manera las últimas precipitaciones
Región de Coquimbo sortea de buena manera las últimas precipitaciones SECTORES PRECORDILLERANOS RECIBIERON HASTA 50 CM DE NIEVE El sector de El Maitén en la comuna de Monte Patria fue una de las tantas localidades que recibió nieve durante el último sistema frontal. CEDIDA De acuerdo con lo reportado por Senapred y distintos municipios, solo se registraron rodados menores, filtraciones en viviendas y calles anegadas. Según el CEAZA, en la provincia del Choapa cayeron hasta 41 mm de agua en Quilimarí y, por ahora, se esperan bajas temperaturas en la zona. El paso del sistema frontal entre el 21 y 22 de agosto dejó diversos montos de precipitaciones y nevadas en la Región de Coquimbo, según el registro entregado por las estaciones de monitoreo de CEAZA.
En la provincia de Elqui, las lluvias alcanzaron los 11,4 mm en La Serena (Cerro Grande), 9,8 mm en Las Cardas, 9,2 mm en Pan de Azúcar y 8,8 mm en La Serena (CEAZA). En tanto, en Gabriela Mistral se registraron 6,7 mm, en Vicuña 11,4 mm y en Andacollo 8 mm. La provincia del Choapa fue donde se concentraron las precipitaciones, destacando los 41,6 mm en Quilimarí, 34,5 mm en Tilama, 39,6 mm en Salamanca y 28,8 mm en Mincha. En Illapel se contabilizaron 21,8 mm y en Canela 19,6 mm. En la provincia del Limarí se registraron 21,3 mm en Rapel, 14,5 mm en Chaguaral, 11,9 mm en Pichasca, 11,5 mm en El Palqui y 11,3 mm en Fray Jorge Bosque. También se contabilizaron 9,9 mm en Quebrada Seca, 8,2 mm en Fray Jorge (Quebrada), 8,1 mm en Los Acacios, 7,3 mm en Ovalle, 5,9 mm en Algarrobo Bajo y 13,2 mm en Hurtado. En tanto, en sectores precordilleranos cayeron hasta 50 centímetros de nieve. A modo de balance, Ángelo Hernández, director regional de Senapred, sostuvo que "según lo informado por los gestores de riesgo comunales, además de la Seremía de Obras Públicas, no tuvimos afectaciones en la región.
Solamente activación de algunas quebradas en la zona de Andacollo, que han sido menores, lo mismo que algunos rodados también menores en algunas rutas interiores de la región, los que fueron trabajados directamente por los equipos municipales". Eso sí, dio a conocer que se registraron los tradicionales anegamientos en ciertos puntos de las principales ciudades, ocasionados por el déficit estructural de las comunas. "Pero en términos generales, el comportamiento de la región fue bastante positivo, tenemos buenas noticias porque esta agua siempre es bienvenida en la región y en general el comportamiento de la población ha sido bastante ejemplar", destacó. TRABAJOS PREVENTIVOS En el caso de La Serena, fueron cerca de 12 milímetros de agua los que cayeron durante la madrugada, lo que activó el plan preventivo dispuesto por la municipalidad.
Desde las primeras horas, cuadrillas y delegaciones territoriales estuvieron en terreno entregando nylon y sacos de arena, además de habilitar una central telefónica de emergencias y un centro de resguardo temporal en la Casa Japón, donde fueron acogidas 11 personas y 2 animales de compañía. "La anticipación fue clave para enfrentar estas precipitaciones. Sabemos que cada episodio de lluvia en La Serena genera preocupación, por eso nuestro municipio actuó de manera anticipada y con todos los equipos en terreno. Afortunadamente no se registraron viviendas anegadas y pudimos brindar apoyo inmediato a las familias que lo requirieron", señaló la alcaldesa Daniela Norambuena tras FRANCO RIVEROS B. Región de Coquimbo. - - - - - Región de Coquimbo sortea de buena manera las últimas precipitaciones el balance de la jornada. En total, el call center municipal recibió 30 llamados, todos derivados a las unidades correspondientes. Entre las situaciones más complejas estuvieron el colapso por acumulación de agua en el Paseo Larraín Alcalde y el paso bajo nivel de Cirujano Videla, donde se dispuso de camiones aljibe para su pronto despeje. En Coquimbo, por su parte, se atendieron cerca de 50 requerimientos durante las precipitaciones.
Al respecto, Alexis Bustamante, jefe del Departamento de Gestión de Riesgos ante Desastres y Emergencias del municipio porteño, sostuvo que "un trabajo bien planificado y preventivo repercute en la disminución de llamadas o requerimientos de la comunidad, porque finalmente nuestro municipio ha abordado hartas temáticas de aportes sociales, en las mejoras de nuestras viviendas de nuestra comunidad". A su vez, Cristian Herrera, alcalde de Monte Patria, señaló que "no tuvimos mayores afectaciones en viviendas, salvo algunos casos puntuales que fueron atendidos por nuestros equipos municipales que recorrieron el territorio, pero nuestra complicación mayor y es algo que ya hemos coordinado con Carabineros es poder hacer un ingreso ordenado y un ingreso a turistas que vengan a visitar la nieve a que lo hagan con responsabilidad". "En el sistema frontal anterior pasaron situaciones complejas, principalmente con turistas que ingresaron a recintos privados, botaron cercos y dejaron basura.
Sabemos que tenemos una comuna hermosa y es beneficioso que vengan turistas y que dejen recursos en nuestra comuna, pero el llamado es que lo hagan respetando a nuestros vecinos y que utilicen nuestro sistema acreditado de restaurantes, camping y servicios", puntualizó.
En esa línea, el edil recalcó que "el llamado es que estamos con una situación compleja por la mosca de la fruta y hay un control carretero del SAG y van a estar fiscalizando de que no exista la circulación de frutas en el territorio". En cuanto al tránsito, informó que coordinaron con Carabineros que la subida a las zonas altas desde este viernes y durante el fin de semana sea solo hasta las 13:00 horas, y la bajada hasta las 17:00 horas, en caso de que turistas quieran visitar los sectores nevados.
Finalmente, Denis Cortés, alcalde de Illapel, se mostró satisfecho con la lluvia caída y destacó que "necesitábamos poder acumular más agua y sobre todo estamos muy felices que en sectores más altos de nuestra comuna se generó una abundante nieve, tales como El Piche o Los Perales de Céspedes y además en la Casa del Canto tuvimos una buena acumulación de nieve que nos hace esperar con mayores expectativas lo que es el resto del año". En cuanto a contingencias, señaló que se registraron pequeños rodados en los caminos, pero las cuadrillas municipales pudieron resolverlos oportunamente. "No tuvimos mayores dificultades, nueve casos más complejos, pero se trató de filtración de agua y en todos los equipos municipales los pudieron ir resolviendo.
Trabajamos de buena manera en la Plaza de Abastos, que producto del incendio siempre ha sido nuestra preocupación porque es una estructura de emergencia, pero creo que con la techumbre que se realizó permitió enfrentar de mejor manera", acotó. El equipo municipal de Illapel se desplegó tras las lluvias en el sector de Santa Bárbara, donde una calle permanecía anegada. CEDIDA.