Inteligencia artificial en la educación: especialistas analizaron oportunidades y desafíos
Inteligencia artificial en la educación: especialistas analizaron oportunidades y desafíos El último estudio de la Asociación Internacional para la Evaluación del Logro Educativo (ICILS 2023) evidenció que, a la fecha, todavía hay estudiantes que no saben enviar correos electrónicos, identificar información falsa o resguardar sus datos personales. Esta brecha en habilidades básicas tecnológicas demuestra que la ciudadanía digital no está garantizada. Esta temática se abordó en la jornada "IA: trayectoria desde el sistema escolar al universitario", organizada por la Unidad de Vinculación con el Sistema Escolar de la Universidad de Talca, a través del Programa PACE.
En la actividad participaron más de 140 docentes, coordinadores de innovación y profesionales de establecimientos educacionales de la región del Maule, quienes se reunieron para reflexionar y capacitarse sobre cómo abordar los desafios que impone la inteligencia artificial (IA) en el aula, desde un enfoque pedagógico, ético y territorial. Un espacio de reflexión y formación Durante la jornada se abordaron temáticas como la política nacional de inteligencia artificial (IA) del Mineduc, sus aplicaciones en el ámbito universitario, experiencias escolares y las brechas digitales existentes.
El académico de la Facultad de Ingeniería de la UTalca, César Astudillo Hernández, expuso sobre las oportunidades y desafíos que representa la IA para la formación universitaria, señalando que "ya se están usando algoritmos para detectar tempranamente talento o dificultades de aprendizaje, lo que permite tomar decisiones más informadas.
Pero también debemos ser conscientes de los desafíos éticos del uso de datos y definir qué puede hacer la IA y qué no". Por su parte, la profesional del Centro de Innovación del Ministerio de Educación, Valeria Capetillo, destacó la importancia de la mediación docente y familiar como factor clave para enfrentar los desafíos que plantea la IA en el sistema educativo.
Asimismo, abrió el debate sobre las brechas digitales y la urgente necesidad de acompañar a las comunidades educativas en + La Universidad de Talca fue sede de la jornada "IA: trayectoria desde el sistema escolar al universitario", que reunió a instituciones de educación superior, el Mineduc y a docentes de establecimientos escolares de la región del Maule. el uso consciente, ético y pedagógico de esta tecnología. La jornada también contó con experiencias desde el sistema escolar, como la exposición de Camila Chirino, docente del Colegio Las Rastras de Talca, quien mostró cómo se pueden aplicar herramientas de IA en el aula.
A su vez, el académico Ruber Hernández García, de la Universidad cía, de la Universidad Católica del Maule, reflexionó sobre cómo superar las barreras para lograr un lenguaje común que permita incorporar la TA en diversos contextos educativos. cativos.. - -