Cuestionan nulos resultados del último CRAS con ministra Rojas
Cuestionan nulos resultados del último CRAS con ministra Rojas PUCHUNCAVÍ. Comunidad reclama que el Gobierno no ha identificado las fuentes contaminantes. Apunta además a escasas facultades del delegado Cristian Cáceres.
Gian Franco Giovines D. gian. giovinesomercuriovalpo. cl Ipasadojueves, enel ParE: Municipal de Quintero, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, encabezó una nuevasesión del Consejo para la Recuperación Ambiental y Social (CRAS) de Quintero y Puchuncaví, instancia que reúne a la autoridad ambiental con las comunidad afectadas, los alcaldes de ambas comunas y también a representantes del sector privado eindustrial.
Según precisó el MMA, enel encuentro la ministra Rojas repasó las medidas implementadas por el Gobierno para mejorarla calidad ambiental de la zona, mencionando acciones como el cierre de la Fundición de Ventanas de Codelco; el cese de operaciones delatermoeléctrica a carbón "Ventanas IP" de AES Andes; las normas secundarias de calidad ambiental parala protección de las aguas de la Bahía de Quintero-Puchuncaví publicadas en octubre de2024 y el inicio delaactualización del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PDA) para Concón, Quintero y Puchuncaví. Asimismo, Rojas destacó como un hito la implementación de una nueva red de monitoreo de calidad del aire para Concón, Quintero y Puchuncavícon M4 estaciones de monitoreo, inaugurada este año. CONTINÚAN INTOXICACIONES Sin embargo, la presentación dela jefa del MMA no dejó satisfechos a los representantes de la comunidad. "Esperábamos algo nuevo.
Esperábamos que se anunciarancambios en los planes operacionales (de las empresas industriales), que anunciara cambios en el Plan de Descontaminación, que es un plan fallido", afirma María Araya, consejera del CRAS y presidenta del Consejo Consultivo del Hospital de Quintero.
Para Araya, las medidas anunciadas por el Gobierno, como el cierre de la fundición de cobre de Codelco y dela termoeléctrica de AES Andes, no son medidas suficientes, puesSALV! M "Nose ha cumplido la promesa que firmó Boric cuando vino, de terminar con las zonas de sacrificio. Tenemos niños intoxicados". María Araya Consejera del Consejera del to que la zona sigue experimentando intoxicaciones.
De hecho, el pasado 24 de abril un episodio de contaminación ambiental causó la intoxicación de 13 personas -8 adultos y 5 niños-enla Escuela Francia de Quintero, emergencia que serepitió el 28 de mayo, esta vez causando la intoxicación de12 personas -9 funcionarios y 3 menores del Jardín Bambi. "Lo que vemos es que el Gobierno no está haciendo la yga", dice Nielz Cortés, consejero del CRAS. Expone que la tarea de establecer "la causa de las intoxicaciones han sido simplemente palabras que ha dicho la ministra, pero no hacumplido en nada. Escosa deverlas presentaciones que hizo en el 2023, cuando vino a Quintero. No hay drones, no aumentaron la cantidad defiscalizadores, nila SMA, ni de Salud". "Losintoxicados muestran eléxito oelfíacaso delas medidas.
Si tú sigues teniendo intoxicados, tienes que seguir apretando alas empresas para que no sigan contaminando", reforzó Cortés, quien, sinembargo, cree que el Gobierno se ha resignado a fiscalizar. "El Ministerio del Medio AmbienMinisterio del Medio AmbienLA PRESENCIA DELA MINISTRAROJAS EN EL RAS NO MENGUIÓLAS CRÍTICAS AL GOBIERNO PORLA CONTAMINACIÓN "La labor que ha ejercido el delegado (-) hasido crucial para avanzar enlastareas quelas diferentes carteras llevan". Álex Galleguillos Seremide Medio Ambiente te y el Gobierno, en general, han dejado de buscar cuáles son las causas de por qué se intoxica la gente". "Quiero que me digan cuál esel elemento químico que estáintoxicando a los niños", reclama Araya. Asimismo, subraya que "no se ha cumplido la promesa que firmó Boric cuandovino, determinar la zona de sacrificio.
Tenemos niños intoxicados". APUNTAN A DELEGADO Ambos representantes de la comunidad concentran sus reparos en otro punto: las escasas facultades del delegado presidencial ambiental, Cristian Cáceres. "El delegado no establece lascausas delas intoxicaciones, sólo hace mandados y actúa de mensajero. Las seremías podirían hacerla pega de él sin problema", plantea Nielz Cortés. "Para mí ni siquiera cumpleconlosrequisitosacadémicos. Hay una pega desprolija, no vemos nisiquiera informes.
Aquí necesitamos a un experto", dice Cortés, quien también señala que "el delegado anterior (Alejandro Villa) era más diligente y tenía mayor conocimiento de loque estaba trabaemy ñ jando". Araya, quien además es presidenta del Consejo Consultivo del Hospital de Quintero, plantea que "nadie sabe qué ha hecho el delegado. Preferiríamos queesa plata quesegastaen un delegado se destineen un médico.
Sería mucho más útil". Frentea las críticas, el seremi de Medio Ambiente, Álex Galleguillos, salió en defensa de Cáceres. "La labor que ha ejercido el delegado (... ) ha sido crucial para avanzar en las tareas que las diferentes carteras llevan en los territorios de Quintero y Puchuncaví, y lideTar las coordinaciones frente a las diversas situaciones ambientales que ha enfrentado las comunas estos meses". Asimismo, aseguró que el delegado ha colaborado en diversas acciones delos diferentes órganos del Estado, "tales como la coordinación de acciones de los diversos servicios públicos y privados en materia de políticas de descontaminación ambiental" y el "levantamiento de información desde la comunidad para informar directamente al Presidente y ministerios, a fin de fortalecer políticas en materia de gestión y mejoramiento ambiental para lazona". Finalmente, la ministra Rojas, junto con acusar recibo de las demandas de la comunidad, reforzó que "mi invitación fuea que pudiéramos durante estos meses, de una manera participativa, como siempre ha sido el trabajo con el CRAS, actualizar las medidas de este programa". 0s 0s 0s.