CARTAS. Chile entre el caos y la insuguridad
CARTAS.
Chile entre el caos y la insuguridad Chile: entre el caos e inseguridad Señor Director: La mayoría de los chilenos hemos visto desde el "estallido delictivo", cómo la calidad de vida se ha deteriorado: la inmigración descontrolada ha permitido la entrada de más de 1 millón de extranjeros, cientos indocumentados y delincuentes. En suma, proliferación de campamentos, tomas ilegales, saturación de colegios y hospitales, delincuencia, informalidad laboral y más carpas. El norte es una frontera abierta, con carabineros y FF.AA. neutralizados en todo Chile. En La Araucanía hay un territorio desmembrado del Estado, dominado por terroristas que controlan la vida de los habitantes.
Vivir y trabajar en forma segura es una hazaña: la gente está con temor, incluso sabe que en cualquier momento pierde su vida, ya que las calles de nuestros pueblos y ciudades son campos de batalla de bandas internacionales, narcotraficantes y criminales. La inseguridad y la ausencia de orden público han generado que el ciudadano tenga un toque de queda auto impuesto.
Un estado que engorda, con nuevos empleos, más ministerios y organismos burocráticos, aumenta la corrupción y el robo descarado; un Legislativo que no resuelve los problemas, y un Poder Judicial garantista, que favorece al criminal y perjudica a la víctima. Un estado que no controla nada, aleja a los empresarios y a los emprendedores. Al caer la inversión, no hay nuevos empleos, aumenta el desempleo, no hay crecimiento ni desarrollo. Y un sistema educativo ideologizado, donde la consigna son los derechos y cero obligaciones, transformando las aulas en espacios relajados, sin aprendizaje ni disciplina. La salud pública en la ruina, con pacientes que fallecen antes de ser atendidos. Se acerca noviembre, y esperemos que la gente no vote por quienes han generado este desastre. Álvaro Rodrigo Arévalo Ferrada.