LAS NOVEDADES QUE TRAE SMART CITY EXPO SANTIAGO 2025
LAS NOVEDADES QUE TRAE SMART CITY EXPO SANTIAGO 2025 Bajo Bajo el lema “Recuperando “Recuperando la ciudad para las personas: un desafío compartido”, Smart City Expo Santiago 2025 llega desde hoy y hasta el viernes 26 de julio al Centro Cultural Estación Mapocho.
El evento -organizado por Interexpo y Fira Barcelona con el apoyo del Gobierno de Santiago, el Consejo Regional y la Corporación Regional de Desarrollo-, reúne a expertos de diversas áreas para compartir Iideas Iideas y soluciones sobre cómo crear un futuro mejor y más sostenible para las ciudades y sus habitantes. Para el curador de contenidos de Smart City Expo Santiago de Chile, Manuel Fernández, el concepto concepto y las aspiraciones de una ciudad inteligente han cambiado en la última década.
“Las ciudades, ciudades, los barrios, las sociedades difieren en sus características, sus necesidades y expectativas, pero en todos los casos, detrás de un esfuerzo por hacer una ciudad más inteligente está la ambición de ofrecer mejoras en la calidad de vida de las personas”, personas”, afirma. En este contexto, la tercera edición del evento busca dar continuidad al recorrido anterior, centrado en recuperar la ciudad para las personas, indica el ejecutivo. ejecutivo. Se trata de una ambición compartida con otras ciudades de todo el mundo, sostiene, como Nueva York, Puebla, Doha, Curitiba o Kuala Lumpur. “Recuperar la ciudad implica situar a las personas en el centro y la calidad de vida como eje de los proyectos urbanos”, sostiene Fernández. El encuentro también busca reforzar la idea de que construir una mejor ciudad es una tarea colectiva, define el ejecutivo de la entidad organizadora.
“Hacer ciudad es la reunión y aspiraciones, aspiraciones, demandas, anhelos, necesidades necesidades y urgencias de las personas, personas, los colectivos organizados, el sector público, el privado, el sistema científico-tecnológico, y todos aquellos que tengan algo que aportar en clave de presente presente y futuro”, afirma Fernández.
Pilares estratégicos Uno de los ejes principales de esta versión es la adaptación al cambio climático, abordando cómo las ciudades pueden enfrentarlo enfrentarlo mediante la recuperación recuperación de la naturaleza urbana, infraestructura verde, economía circular y diseño urbano sostenible. sostenible. Las ciudades seguras y resilientes, resilientes, junto a la movilidad y loo EXPOSITORES NACIONALES E INTERNACIONALES PARTICIPARÁN EN LA TERCERA VERSIÓN DE LA EXPO.
LdL U VISITANTES SE ESPERAN EN EL EVENTO. planificación de la ciudad, serán otras de las temáticas abordadas, abordadas, donde los expositores hablarán sobre cómo alcanzar alcanzar soluciones tecnológicas y urbanas para crear ciudades más preparadas ante emergencias, como también que estas sean más conectadas, inclusivas y :-sostenibles. La principal novedad es el eje vinculado al concepto de “vivir mejor”, que introduce un cuarto pilar centrado en la integración y cohesión social. En este espacio se destacarán estrategias para reducir desigualdades, fortalecer la comunidad y promover la participación, participación, el cuidado y la cultura como motores.
El especialista senior del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Washington Fajardo; la fundadora y CEO de Healthy Cities, Maria Rofin Serrá; la secretaria de ciudades de Curitiba, Camila Mileke; la directora ejecutiva de Fundación Fundación Tandem, Daniela Chacón; el subsecretario de Turismo de Cartagena de Indias, Jorge Andrés Moisés Gonzales; el autor y guionista chileno Julio Rojas; y el fundador de Pulmón Creativo y exministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogadro, son parte de los expositores protagonistas Cultura colaborativa Con todo lo anterior, la exposición que llega a la capital busca que quienes participen, tanto del sector público como del privado, encuentren un entomo adecuado para establecer contactos, relaciones y colaboraciones, colaboraciones, de manera que a partir de ello puedan tomar forma nuevos proyectos e inversiones.
Además, desde la organización organización esperan que el máximo número de actores posible se sienta llamado a abordar conjuntamente conjuntamente los retos colectivos que la ciudad tiene para los próximos años y que puedan encontrar en el evento un lugar para compartir sus inquietudes y experiencias.
“El legado de Smart City Expo siempre es extender la cultura de la colaboración en los ecosistemas de innovación, desde el convencimiento de que en la era global de las ciudades, el futuro será de las ciudades que cooperen entre sí”, concluye Fernández. II o L1 c sapiirwi ?... SMAR i. SMARTC rxpof.. IT 1 si --J E: -11 del encuentro. “El programa principal contará con más de 80 conferencistas, 20 sesiones, además de otro buen número en las actividades adicionales en los diferentes espacios de la zona expo”, destaca Fernández. 1 1.