Debate oficialista coincide con la marcha y termina con funa en UV
Debate oficialista coincide con la marcha y termina con funa en UV MIGUEL CAMPOS primarias. Tras analizar los desafíos de la centroizquierda, candidatos fueron interpelados por estudiantes. Gonzalo Winter literalmente arrancó antes de la tensión, mientras Jara y Tohá se retiraron entre presiones.
Sebastián Mejías O. sebastian mejiasOmercuriovalpo. cl n medio del ciclo de conversaciones "Retos y Riesgos dela Democracia", organizado porel Centro de Estudios parala Gestión Pública (Cegep) de la Universidad de Valparaíso (UV), se desarrolló ayer el foro dedicadoalas primarias presidenciales del pacto oficialista "Unidad por Chile", enelque participaronlos cuatro candidatosquerepresentana ocho colectividades, Estuvoel diputado Gonzalo Winter, del Frente Amplio; Carolina Tohá, porelPPD; JeannetteJara, por el Partido Comunista, y JaimeMulet, dela FRVS.
La cita, pensada para abordarlos desafíos de la centroizquierda, los principales problemas que enfrenta el país, y la búsqueda de un nuevo liderazgo para el sector, terminó ensegundo plano, con los estudiantes que ingresaron en masa parainterferir en el debate y tensionar alos candidatos.
Y sibien la actividad estaba programada para las 12,00 horas en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas dela UV (Facea), el retraso de los candidatos, especialmente delas exministras Jeannette Jara y Carolina Tohá, llevó a extender el foro hasta coincidir conelcierredelamarcha porla educación, convocada por el Colegio de Profesores y las distintas federaciones estudiantilesdelazona. lesdelazona.
Fue el cruce de ambos eventos lo que provocó tensión al interior del campus, conel candidato del FA, Gonzalo Winter, que abandonó corriendo el lugar justo antes de que se iniciara la funa, mientras queJara y Tohá salieron bajo la presión dela prensasin profundizar demasiado, mientras Jaime Mulet fue el último en retirarse por la puerta principal, conalgunos manifestantes todavía en los alrededores. rededores.
RECLAMOS DE ESTUDIANTES Explicando el origen dela funa alaprimaria, lasecretaria jecutiva de la Federación de Estudiantes dela Universidad de Valparaíso, Antonia Romero, expue so que lo quese buscó fue "exigir, junto al Colegio de Profesores, mejoras enla educación pública, especialmente quese dé más financiamiento a la educación pública superior, ya que entendemosque muchos delos problemas que nos afectan como estudiantes en las distintas casas de estudio son causas, principalmente, del problema definanciamiento, que es algo de mucho másarriba". Ahí fue que un grupo de estudiantes de distintas carreras se enteró de la realización de este foro enla Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y enese contexto, explicó, serealiza esta convocatoria de estudiantes para poder hacer presióna los candidatos presidenciales, ya que se entiende que, probablemente, alguno de "Me parece parte del ejercicio de la democracia, los estudiantes siempre hanjugado un rol crítico y yo misma fui dirigente estudiantil, así que lo entiend así que lo entiend JeannetteJara Precandidata del PC ellos puede salir electo paraser Presidente el próximo año". Con ello se quería "lograr que los candidatos se hagan parte de estos reclamos y que nos puedan también ayudar y escuchar nuestras demandas desde primera línea", afirmó Romero, dejando en claro que sillegarona lasedela Facea fue para que los protagonistas de la primaria "se puedan pronunciar respecto a este problema definanciamiento". Sobre lo último, recordó "Las protestas son parte de la democracia y nosotros sabíamos que había protestas estudiantiles". Carolina Tohá Precandidata PPD que "hay una crisis de infraestructuraen las universidades, que también está el tema de la beca Baes, donde hay casi 700 estudiantes que aún no la reciben, desdemarzo". Deahíque, sostuvo, el foro de la primaria fue visto "como la instancia perfecta para poder acercarse y manifestar todas esas quejas alos candidatos". PRESIÓN A CANDIDATOS Según el cronograma dela actividad, los candidatos pactaron vidad, los candidatos pactaron "Hay una tensión que la insuficiencia delos recursos en la educación pública, ñ nte enla educación superior pública". Jaime Mulet Precandidato FRVS la realización de un punto de prensaalas 14 horas, que finalmentenose concretó. El primero en salir corriendo frenéticamente fue la carta del Frente Amplio, Gonzalo Winter, quien seretiró justo unos minutos antesdeque empezarala protesta.
Ya con la manifestación que empujaba por hacer ingreso a la sala donde se hacía elforo, la primera que abandonó el lugar fue la abanderada del PC, Jeannette Jara, quien respondió rápidamente a las respondió rápidamente a las "Si bien hay formas de manifestar y hay una forma de hacer sentir la molestia de los estudiantes, también hay marcos de respeto quese deben respetar". Diego Del Barrio Decano Facultad deCiencias Económicas y Administrativas preguntas.
Sobrelo ocurrido, le pareció que "es parte del ejercicio dela democracia, los estudiantes siemprehanjugado un rol críti coyyo misma fui dirigente estudianti, asíquelo entiendo" Detrás de Jara y también muy presionada por los manifestantes, Carolina Tohá se fue dellugar diciendo que "las protestas son parte de la democracia", dejando claro que, desde un inicio, "sabíamos que hoy había protestas estudiantiles". había protestas estudiantiles". había protestas estudiantiles". había protestas estudiantiles".. Debate oficialista coincide con la marcha y termina con funa en UV de la Universidad de Valparaíso participan de la toma, cuyas manifestaciones ayer culminaron con un emplazamiento a los candidatos de la primaria oficialista. candidatos de la primaria oficialista. TRAS LA MARCHA, ESTUDIANTES DE LA UV TENSIONARON EL DEBATE.
Como coordinador de la campaña de Tohá en laregión, elexrector dela UV, Aldo Valle, cree que "la interpelación forma parte de procesos formativos, porque aquí (en la universidad) también se están formando ciudadanos y tienen sus opiniones", consciente de que "mientras no haya ningún tipo de violencia, y quelas personas se expresen y manifiesten, sus diferencias deben formar parte también dela democracia y es lo que ha ocurrido aquí". Por último, el candidato de la Federación Regionalista VerdeSocial, Jaime Mulet, abordó las demandas estudiantiles sobre financiamiento a la educación pública, señalando que "hay unatensión que viene desarrollándose hace bastante tiempo por la falta de recursos, la insuficiencia delos recursos enla educación pública, particularmente en la educación superior pública". En esa línea, propuso como eje central el fortalecimiento delas universidades públicas mediante el aumento de ingresos basales.
Enesalínea, asegura quesu programa de gobierno plantea "un aumento de los ingresos basales, que son muy importantes para poder asegurar los costos básicos operacionales de lasuniversidades y también los proyectos de investigación". proyectos de investigación". proyectos de investigación". RESPUESTA INSTITUCIONAL Como respuesta institucional al clima quese vivió ayer, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Valparaíso, Diego del Barrio, reconoció que la coincidencia del foro con el cierre delamarcha estudiantil era algo que ya se preveía. "Efectivamente, esto se preveía que podía pasar.
Lamentablemente se extendió, o mentablemente se extendió, o sea, atrasó un poco el inicio para que no se topara con el fin de la marcha, pero las demandas estudiantiles son también nuestras propias demandas en algunos aspectos, sobre todo el tema del financiamiento basal hacia las universidades públicas y regionales", afirmó la autoridad académica.
Aun así, y pese a que reconoce que la protesta se llevó a cabo en los límites de la normalidad, Del Barrio sostuvo que "si bien hay formas de manifestar y hay una forma de hacer sentir la molestia de los estudiantes, también hay marcos de respeto que se deben respetar". "Si bien las presiones y los gritos limitan con el respeto, en estecaso, más allá de eso, no se vio una mayor falta de respeto", sentenci Quien también se hizo presente en la instancia fue el diputado Nelson Venegas (PS), quien está convencido de que las manifestaciones de ayer "son legítimas respecto de dos situaciones que, lamentablemente, han quedado bastante en el olvido en términos políticos", apuntando "al tema del debate universitario, de los recursos universitarios propiamente tal, que se ha dejado muy delado esta última legislatura, y esoes porque contamos con una derecha que no ha dadonisiquiera la posibilidad de discutir este tipo de temas". Consultado sobre sila protesta resultaba molesta para un foro de primarias, Venegas cree que "noes incómodo, ya quesiun político es avezado y experimentado, sabe que esto noes incómodo, porque lapolítica no sólo se ejerce en el Parlamento, también se ejerce através de distintas manifestaciones donde el pueblo puede dara conocer sus posiciones". cs cs cs cs cs cs.