Encuentro ciudadano en Atacama busca concientizar sobre retrocesos ambientales
Encuentro ciudadano en Atacama busca concientizar sobre retrocesos ambientales Con el lema "Desde la cordillera al mar, ¡Atacama debe despertar! ", diversas organizaciones sociales, comunidades y activistas se reunieron en un encuentro ciudadano en la Región de Atacama para manifestar su preocupación frente a la denominada "Ley de permisos sectoriales", conocida popularmente como la "motosierra ambiental". L a actividad, combinó una feria cultural con exposiciones informativas mediante paneles para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de proteger los ecosistemas locales y se destacó el próximo aniversario del Acuerdo de Escazú, el cual garantiza el acceso a la información ambiental y protege a quienes defienden los derechos humanos en materia medioambiental. " Este encuentro tiene como objetivo difundir y hacer conciencia sobre diferentes temas como el día del árbol, el acuerdo de Escazú y alertar sobre la Ley de permisos sectoriales" señaló Jorge Oporto Marín, presidente del Grupo Acción Ecológica de Atacama.
Durante la actividad también se hicieron presentes representantes de diversas causas territoriales: Yanapaqi protectores del chañar, UDEMA, CODEMAA, GAEDA, COLECTIVO MURINU, adherentes de la defensa a Bahía Chascos y la zona aledaña de punta cachos, habitantes de Caldera con demandas locales y una representante de la red de humedales plurinacional. La articulación de diversas voces dejó en claro una preocupación común: el avance de megaproyectos extractivos sin la debida evaluación ambiental ni participación ciudadana.
Respecto a la ley de permisos sectoriales en discusión, Jorge Oporto comentó: " Nos preguntamos si es una ley para destrabar burocracia o una ley para agilizar aprobación de proyectos mineros que pongan en peligro el medio ambiente.
Pensamos que podría ser una motosierra ambiental en el sentido de que se van a otorgar con mayor facilidad los permisos de explotación" El encuentro finalizó con un llamado amplio a las autoridades y a la ciudadanía para rechazar cualquier legislación que signifique un retroceso en materia ambiental y a seguir fortaleciendo la organización comunitaria para defender el derecho a un medio ambiente sano.. - - - - -