Certamen de monólogos científicos acercará la disciplina a toda la sociedad
Certamen de monólogos científicos acercará la disciplina a toda la sociedad Primera versión de solo de CienCia Chile 2025 Promueve la divulgación y alfabetización científica en el país, impulsado para acercar la ciencia a toda la comunidad y participar en la iniciativa iberoamericana. Organizado por universidades y apoyado por instituciones nacionales, busca fortalecer la relación entre ciencia y sociedad mediante la comunicación apasionada de investigadores y estudiantes. NoTICIAS UDEC diario@ladiscusion.cl fotos: Noticias udec C on el objetivo de promover la divulgación y alfabetización científica en nuestro país, este año se lanza oficialmente la primera versión del certamen Solo de Ciencia Chile 2025.
Este concurso busca inspirar a investigadores, estudiantes y profesionales de las ciencias a comunicar sus conocimientos de forma atractiva y coloquial, acercando la ciencia a la ciudadanía y promoviendo una cultura de participación en el ámbito del conocimiento.
El lanzamiento de Solo de Ciencia Chile 2025 cobra especial significado en el contexto del Decenio Internacional de las Ciencias para el Desarrollo Sostenible (20242033), declarado por la Asamblea de Naciones Unidas, que enfatiza la importancia de democratizar el acceso y la comprensión del conociEl lanzamiento de Solo de Ciencia Chile 2025 se da en el contexto del Decenio Internacional de las Ciencias para el Desarrollo Sostenible. miento científico para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. En palabras de Guillermo Anlló, senior programme specialist de Unesco, "iniciativas como Solo de Ciencia contribuyen a la alfabetización científica, acercando de forma coloquial e informada el conocimiento a todos.
Celebramos que Chile se sume a esta iniciativa regional y esperamos que se sostenga en el tiempo". Por su parte Ximena Gauché Marchetti, vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio de la Universidad de Concepción, destacó: "Acercar el conocimiento a distintos públicos es uno de los grandes desafíos que hoy día existen para las instituciones de educación superior.
Entonces, la iniciativa Solo de Ciencia, que por primera vez llega a Chile, nos va a permitir en un trabajo colaborativo, con las otras universidades del Cruch Biobío-Ñuble, potenciar no solo el trabajo que realizamos en esta región, sino poder abrir un espacio nuevo en nuestro país, desde la Región del Biobío, para poder impulsar que quienes quieran compartir una idea, un relato, un conocimiento, una investigación, puedan hacerlo a través de esta propuesta que es muy atractiva.
Por lo tanto, como Universidad de Concepción nos alegramos de poder ser sede de esta iniciativa inédita en Chile, e invitamos a todas las personas que puedan participar a que se animen, a que convoquemos en este espacio talentos y ganas que permitan no solo sacar al mejor o la mejor representante de nuestro país, en la final internacional de Quito, sino también abrir un nuevo espacio que ojalá se vaya consolidando para la divulgación científica. Postulación Para postular a esta versión debes ingresar al sitio web www.solodecienciachile.cl revisar las bases y enviar tu propuesta. En el sitio web podrás postular enviando tu video de máximo tres minutos sin cortes y sin apoyo visual sobre una temática científica. Pueden participar estudiantes de pregrado, posgrados, investigadores e investigadoras.
Excluídos para esta versión son los profesionales del área de las comunicación y artes escénicas. "Nuestro objetivo es visibilizar el trabajo de los investigadores e investigadoras del país, generando conciencia sobre temáticas científicas que impactan la vida cotidiana.
Queremos que los y las científicas puedan subir a escenario y comunicar con pasión sus descubrimientos, en un espacio que fomente la interacción con la comunidad", destaca Sergio Villagrán, director de Solo de Ciencia Chile, 2025. Solo de Ciencia Chile es un certamen que fomenta la divulgación en español mediante monólogos científicos, dirigido a quienes desarrollan estudios o carreras en ciencia y tecnología.
Es también la plataforma oficial para seleccionar al representante chileno que competirá en el certamen iberoamericano Solo de Ciencia, organizado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt). Este proyecto, organizado por la Comunidad El Viaje y la productora El Viento Estudio, cuenta con el respaldo institucional de la Universidad de Concepción, la Universidad Católica de la Santísima Concepción, la Universidad del Bío-Bío, y la Universidad Técnica Federico Santa María, además del apoyo en medios de Diario La Discusión, Radio UdeC, TVU y Diario Concepción.
La invitación es a investigadores, estudiantes, comunicadores y toda persona interesada en la ciencia a inscribirse y participar en esta iniciativa, que busca transformar la forma en que se comunica la ciencia en Chile y fortalecer el vínculo entre la comunidad científica y la sociedad.
Ximena GauChé marChetti VICErrECtora DE rElaCIonES InStItuCIonalES y VInCulaCIón Con El MEDIo DE la unIVErSIDaD DE ConCEpCIón acercar el conocimiento a distintos públicos es uno de los grandes desafíos que hoy día existen para las instituciones de educación superior".