Autor: POR DEBORAH DONOSO MOYA
Argentina: el cobre toma el liderazgo en exploración y concentra inversiones récord hacia 2031
Argentina: el cobre toma el liderazgo en exploración y concentra inversiones récord hacia 2031. .. dial de inversión en exploración del metal. Este impulso va de la mano del auge de las energias limpias, que incrementan la demanda, aun cuando la Camara advirtió que ello dependerá de la rigurosidad de las políticas climáticas y del desarrollo tecnológico. En el informe, se destacó que en 2024 el cobre lideró los presupuestos de exploración minera en Argentina. De un total de US$ 493 millones, un 41% se destinó al cobre y un 26% al litio. Esto significó más de US$ 200 millones en exploración ese año, duplicando los US$ 103 millones registrados en 2023. Se trata del mayor presupuesto en al menos 15 años.
Sin embargo, aun se está lejos de países líderes como Chile (casi US$ 700 millones), Perú (más La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) presentó un informe con proyecciones clave para el desarrollo de la industria del cobre en el pais, en el que destacó que los seis proyectos más avanzados -Vicuña y Proyecto San Jorge (2028), Los Azules (2029), Taca Taca y Mara (2030) y El Pachón (2031)concentran inversiones estimadas por poco más de US$ 19.520 millones hacia 2031. El reporte detalla como estarán distribuidos los montos en los años por venir. Por ejemplo, se estima que para 2028 se destinarán más de US$ 4.500 millones a iniciativas cupríferas. En el año siguiente, la cifra disminuiría a US$ 2.500 millones, para volver a repuntar en 2030 y 2031. Para dichos ejercicios, la CAEM prevé US$ 6.300 millones y US$ 6.200 millones, respectivamente. La puesta en marcha de estos proyectos permitiria a Argentina entrar al top 10 de los mayores productores globales de cobre, con una capacidad estimada superior al millón de toneladas anuales. La institución también aborda el futuro de los proyectos de litio, para los que se contemplan desembolsos por mas de US$ 13.200 millones. Exploración en alza "Por primera vez, el cobre lidera los presupuestos de exploración minera en el pais", destacó la CAEM.
Con ello, la nación austral alcanzó el octavo lugar en el ranking munde USS 200 millones) y Ecuador y Brasil (ambos por encima de US$ 100 millones). Producción incipiente Entre 2019 y 2022, Argentina prácticamente no produjo cobre. Sin embargo, en 2024, la producción alcanzó las 14-500 toneladas. Eso si, según la CAEM, esa cifra estuvo todavia muy por debajo del récord de 203.700 toneladas de 2002, cuando operaba Bajo La Alumbrera. Esta mina estuvo activa por 21 años, hasta su cierre en 2018. Recien en 2022 comenzó a operar el yacimiento Martin Bronce, ubicado en la Sierra de Santa Barbara, en la provincia de Jujuy. Como resultado, las exportaciones de cobre en 2024 llegaron a US$ 3,5 millones, lejos de los casi US$ 2.000 millones de 2007.41% DEL PRESUPUESTO DE 2024 SE DESTINÓ AL COBRE.
US$ 19.500 MILLONES EN DESEMBOLSOS SE ESTIMAN PARA LOS SEIS PROYECTOS MÁS AVANZADOS.. Los desembolsos estimados superan los US$ 19.500 millones, impulsados por seis megaproyectos, como el del Distrito Vicuña, en la frontera con Chile. 41% DEL PRESUPUESTO DE 2024 SE DESTINÓ AL COBRE. US$ 19.500 MILLONES EN DESEMBOLSOS SE ESTIMAN PARA LOS SEIS PROYECTOS MÁS AVANZADOS.