La agenda en Chile (y la preocupación) de la agencia que promueve la innovación en España
La agenda en Chile (y la preocupación) de la agencia que promueve la innovación en España Cruz estuvo 48 horas en Santiago. Carlos de la Cruz, su director de Tecnología e Internacionalización, estuvo 48 horas para aumentar los proyectos desarrollados entre ambos país. MANUEL FERNÁNDEZ Una frenética agenda desplegó Carlos de la Cruz Morales en Santiago a inicios de esta semana.
El director de Tecnolo gía e Internacionalización del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación de España (CDTI) se reunió con Corfo, el Ministerio de Ciencia, el CTEC, Camacoes y Leitat para potenciar el trabajo conjunto entre ambos países para financiar proyectos que lleven “el conocimiento al mercado”. Chile es clave para la agencia española, ya que la oficina en Santiago de CDTI, liderada por Enrique Bustos desde 2024, además explora oportunidades en Argentina, Perú y Uruguay. “Tratamos de apoyar proyectos de cooperación entre empresas chilenas y españolas para hacer nuevos productos o procesos. Es un tema de desarrollar cosas conjuntamente. Cuando nos presentan un proyecto, si nos gusta, lo financiamos: nosotros a las entidades españolas y Corfo a las chilenas”, explica De la Cruz.
Pese a las oportunidades que ofrece y a que “hay suficiente dinero para atender cualquier demanda”, el representante de CDTI reconoce preocupación por el flujo de proyectos que les llegan: “Ha ido a menos en los últimos años y he venido a ver también cómo podemos mejorar para volver al nivel que teníamos. (... ) Con Asia la cooperación crece, pero con Latinoamérica está estancada, lo que no es lógico”. En esa línea, están buscando elevar la difusión de su mecanismo de cooperación y poner foco en sectores afines para ambas naciones, como construcción, economía circular, agricultura, tierras raras, hidrógeno, ciberseguridad y biotecnología. Explica que sus líneas de apoyo son especialmente interesantes para empresas medianas, que están ya relativamente consolidadas y quieren desarrollarse en el mercado latinoamericano o europeo. “Ahora vienen convocatorias del programa Eureka, que a Corfo le interesa mucho. Y con el Ministerio de Ciencia vamos a poder hacer una labor importante, porque hay un tejido acá de startups de biotecnología muy importante. Y tambien puede haber sinergias con la construcción. También nos interesa ciberseguridad y tecnologías cuánticas, aunque eso lo veo más a mediano plazo”, afirma.. CENTRO PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA INNOVACIÓN: