SENCE celebra 49 años e inaugura nuevas plataformas laborales
SENCE celebra 49 años e inaugura nuevas plataformas laborales Agregó que, con la llegada de la democracia, entre las atribuciones y acciones que se le incluye al Sence, aparecen los programas sociales, cuyo foco se centra en la capacitación de los grupos más vulnerables.
“De aquellos que no han tenido una formación o una capacitación para buscar un mejor trabajo y aquí se abren los programas sociales con muchos oficios, como soldadores, enfierradores, instalaciones eléctricas e instalaciones sanitarias y se empiezan a formar hombres y mujeres para el trabajo con su debida certificación. Hoy en día, y ya pasando a los desafíos, tenemos que siempre tener formación para para la industria, para el desarrollo de la energía, pero tampoco podemos quedarnos estáticos. Actualmente el desarrollo de las tecnologías y la información tenemos que estar muy agudos”. Las nuevas tecnologías sin duda significan una constante actualización para todos.
Hoy estas tecnologías ayudan en gran medida al desarrollo de actividades EN su visita al programa La Entrevista en LonginoTV, Romanina Morales, aseguró que no era posible de hablar de desafíos sin comentar un poco sobre la historia del Sence, en ese sentido, la directora nacional, recordó que el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo surge en los primeros años de la dictadura y nace con el objeto de hacer uso de la franquicia tributaria para las empresas y así pudieran rebajar sus impuestos y capacitar. En una conversación con LonginoTV la directora nacional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, Romanina Morales, comentó de los desafíos que vienen y la importancia del servicio en la reinserción social. Además, habló acerca de la nueva plataforma, recientemente inaugurada en la región.. SENCE celebra 49 años e inaugura nuevas plataformas laborales laborales y personales. En este ámbito las empresas capacitan constantemente a sus trabajadores y trabajadoras, para estar a la vanguardia en sus áreas de gestión y acción. En este sentido y consultada por el uso de la franquicia tributaria, la directora nacional del Sence indicó.
“El código Sence es una herramienta de la plataforma en la cual tú pides la autorización de un curso y ese curso se da se inscriben a los relatores que se llaman facilitadores, se imparte el curso a través de nuestra plataforma se ingresa en el sic y posteriormente se da aviso y se rebaja el 1% de la tributación cuando se hace la declaración de impuesto a la renta”. Morales resaltó la idea que “la capacitación no es un gasto, la capacitación es una inversión. “La modalidad sigue siendo múltiple, está la presencial 100% u online, puede ser sincrónica asincrónica. También están las modalidades híbridas, una parte presencial y otra online. Siguen existiendo las modalidades.
Y dentro de ellas, obviamente hay algunas que sí se pueden trasladar al modo online y otras no, por ejemplo, el curso de soldador vía online sería difícil, porque hay que estar ahí soldando, pero hay otras como liderazgo, manejo de crisis, comunicación pueden ser perfectamente online. Es más, para valorar el tiempo de los trabajadores. ellos mismos ajustar sus propios horarios.
La online 100% asincrónicas maravillosa, porque tú organizas tu tiempo para poderte capacitar y en beneficio del trabajador solo decirle que mientras más certificado esté, siempre vas a romper la asimetría con el empleador porque tienes más herramientas para negociar también las condiciones laborales y el sueldo”, aseguró Romanina Morales. 49 AÑOS Y DESAFÍOS Hablamos de la historia tiene el Sence, estamos sobre los temas sociales y abordamos la labor de capacitar a hombres y mujeres, pero ¿ cómo se sigue avanzando? Bueno, hoy en día estamos trabajando fuertemente que Sence es más que capacitación. Sence también es empleo y aquí queremos fortalecer la segunda parte del nombre, que es la capacitación. Hoy en día estamos mirando el futuro. El uso de la inteligencia artificial como una herramienta como lo es el martillo, como es el serrucho, tú lo usas para el destino que fueron creados. No queremos jamás que la inteligencia artificial deje a la persona, el ser humano sin trabajo. Al contrario, ambas se deben complementar porque van a racionalizar el tiempo. Tengan nuevas metodologías de relacionarse con los participantes y eso no lo puede hacer inteligencia y eso es por la parte del desarrollo de la mirada que queremos para las capacitaciones, la electromovilidad, hidrógeno verde.
O sea, muchas entradas de sectores económicos pueden ser que dejen sin efecto otro unos empleos, pero también miremos el futuro, van a generarse nuevos empleos y al generarse nuevos empleos, va a suceder que la industria va a requerir personas a contratar y vamos a tener personas que quizás no cumplen todos los perfiles que exige la nueva industria y para esto.
Hoy en día inauguramos nuestra plataforma de intermediación laboral acá en la dirección regional de Tarapacá, que tiene con objeto precisamente a las personas que buscan trabajo ver cuáles son sus habilidades. ¿Qué es una Plataforma Laboral? Es un servicio presencial de Intermediación Laboral que orienta y apoya a las personas y empresas durante su proceso de búsqueda de empleo o reclutamiento de trabajadoras y trabajadores, donde su rol y objetivos de la plataforma laboral, pretende liderar la prestación de los servicios de inserción laboral en la región procurando pertinencia territorial y mejorar los resultados de orientación y vinculación laboral. Además, la plataforma laboral prestará servicios estandarizados y de calidad a sus usuarios y empresas, atenderá público prioritario como egresados de cursos de capacitación y beneficiarios del Fondo de Cesantía Solidario.
Al mismo tiempo, pretende liderara la promoción de programas del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, tanto para personas como para las empresas del territorio y por último, potenciar la empleabilidad de las personas, mediante la identificación de brechas y habilitación laboral, por medio de la derivación a instrumentos públicos de capacitación y certificación laboral.
El servicio de las Plataformas Laborales se plantea como complementario al que realizan las OMIL, potenciando una atención de calidad para personas pertenecientes a grupos prioritarios y para empresas, por sobre la cantidad de acciones de intermediación realizadas. Cuando el mundo está un poco más globalizado, pero al mismo tiempo también está un poquito distante.
Los mercados funcionan en bloques y donde se privilegia o se quiere privilegiar al mundo PYME. ¿Cómo el Sence ayuda a las pymes, al emprendedor? En ese sentido, tenemos una línea especial en capacitación que es despega mipe, que está focalizado precisamente a los emprendedores y también con los emprendedores, estamos trabajando en una plataforma unificada con el FOSIS y Sercotec, en la cual él puede ingresar con su rut y clave única, y ahí inmediatamente le hace el cruce de datos y les dice a qué fondos tendría derecho. Con esto le facilitamos el acceso a estas herramientas. Tiene muchos cursos, como marketing digital, estrategia comercial y ese ha ido muy bien para los emprendedores y también contabilidad financiera. Lo ayudamos en las cosas más áridas que les cuesta un emprendedor evaluación de costo beneficio.
Inversiones e idiomas también para el turismo tenemos cursos y pronto vamos a sacar una resolución que las pequeñas y medianas empresas puedan hacer uso de la franquicia tributaria, situación que el día de hoy no tienen derecho.
“En SENCE estamos cumpliendo 49 años y nos sentimos especialmente orgullosas y orgullosos de iniciativas como las plataformas laborales, las que además de acercarnos a nuestras personas usuarias, nos permiten aumentar las colocaciones del sistema de intermediación laboral”, destacó la directora nacional, Romanina Morales Baltra, durante la apertura en la región de Tarapacá. Con estas nuevas aperturas, la red de plataformas laborales de SENCE comienza a consolidarse como una estrategia descentralizada para facilitar el acceso al empleo en distintas zonas del país. Desde su implementación inicial en 2023, estas oficinas han ido extendiéndose por el país, adaptándose a las particularidades territoriales y laborales de cada región. La apuesta del servicio es reforzar el vínculo entre personas que buscan empleo y empresas que necesitan contratar, entregando apoyo directo y herramientas concretas para mejorar las oportunidades laborales a nivel regional.
La plataforma de SENCE, disponible ahora en Tarapacá, está habilitada también en Biobío, La Araucanía y Los Ríos y entrega orientación laboral gratuita, apoyo en la búsqueda de empleo y asesoría a empresas sobre contratación y subsidios..