Canal de Ensayos Hidrodinámicos de la UACh cumplió medio siglo
Canal de Ensayos Hidrodinámicos cumplió medio siglo de la UACh de la UACh EL MEDIO SIGLO DE FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO FUE CELEBRADO CON UN CEREMONIA ESPECIAL EN DEPENDENCIAS DEL CAMPUS MIRAFLORES. ceLeBRACIÓN. Laboratorio es el único en su tipo en Chile. Nació vinculado a una urgencia que generó el terremoto de 1960 y su inauguración en 1973 quedó casi en el olvido. Hoy es una herramienta de referencia mundial para labores de investigación y desarrollo económico. Daniel Navarrete Alvear daniel. navarretedaustralvaldivia. cl l terremoto que ocurrió el domingo 22 de mayo de 1960 dejó la economía de Valdivia en el suelo.
Un año más tarde en Buenos Aires (Argentina) se celebró la Conferencia de Comisiones de la UNESCO, ocasión en la que recomendó la creación de un Centro de Estudios de Construcción Naval, también llamado CECON, en basea las capacidades técnicas que para aquel entonces tenía la Universidad Técnica del Estado en Valdivia.
La propuesta surgió como una de las medidas que se podían tomar para la reactivación dela ciudad tras el desastre natural y en 1966 la UNESCO y el Gobierno de Chile firmaron un convenio que permitió materializar el ambicioso proyecto. Uno de los laboratorios del CECON fue el Canal de Ensayos Hidrodinámicos, cuya inauguración fue el 7 de septiembre de 1973. El hito pasó a un segundo plano debido a la contingencia político social del momento y por el golpe de Estado ocurrido cuatro días después.
POSICIONAMIENTO El Canal de Ensayos HidrodináGENTILEZA PRENSA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA UACH =--: micos depende del Instituto de Ciencias Navales y Marítimas de la Universidad Austral de Chile de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería. Nació vinculado a la Escuela de Construcción Naval (ex UTE) que luego se transformó en la carrera de Ingeniería Naval UACh. Actualmente también es una herramienta disponible para el Magíster de Ingeniería Naval y Oceánica.
La semana pasada la comunidad académica se reunió para celebrar los 50 años de funcionamiento de la iniciativa que efectivamente contribuyó al despegue de Valdivia al dotarla de una tecnología de catetarla de una tecnología de catetarla de una tecnología de categoría mundial. La ceremonia ocurrió precisamente alrededor del Canal ubicado en el Campus Miraflores.
En la ocasión fueron recordados las circunstancias fundacionales, el posicionamiento como herramienta de referencia en Chile y además, se entregaron reconocimientos a profesionales responsables de su desarrollo y modernización. "El Canal de Ensayos es uno de los laboratorios ícono de nuestra facultad, no sólo por su aporte a las labores académicas de pre y postgrado y al desarrollo de investigación de alto nivel.
Sino que, además, ha permitido durante décadas Canal de Ensayos Hidrodinámicos de la UACh cumplió medio siglo. - - - - - 4 profesionales integran el equipo responsable del Canal: Gonzalo Tampier (director), Cristian Cifuentes, José Miguel Ahumada y Francinet González. Y) septiembre de 1973 fue la inauguración del laboratorio.
Se cree que aquella gran noticia quedó en segundo plano debido al golpe de Estado que ocurrió cuatro días más tarde. 45 metros de longitud tiene el Canal de Ensayos Hidrodinámicos, que además cuenta con tres metros de ancho y dos metros de profundidad. fundidad. (viene de la página anterior) GENTILEZA PRENSA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA UACH GENTILEZA PRENSA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA UACH FRANCINET GONZÁLEZ LLEGÓ AL CANAL DE ENSAYOS EN 2012. LA SEMANA PASADA RECIBIÓ UN RECONOCIMIENTO. FRANCINET GONZÁLEZ LLEGÓ AL CANAL DE ENSAYOS EN 2012. LA SEMANA PASADA RECIBIÓ UN RECONOCIMIENTO. 66 La evolución del Canal ha sido exponencial. Cuando llegué era mucho más reducido en infraestructura y medios.
Ahora se han generado importantes avances tecnológicos". Francinet González Técnico en mantenimiento industrial estrechar lazos y colaboraciones con industrias e instituciones públicas vinculadas al ámbito marítimo, lo que lo posiciona como un referente a nivel nacional e internacional.
Nos alegra compartir esta celebración con el equipo del Instituto de Ciencias Navales y Marítimas y también con invitados que han sido parte fundamental en la historia de la ingeniería naval en nuestra universidad", señaló Enrique Suárez, decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería.
Además de estudiantes, autoridades marítimas y representantes del rubro acuícola y naval, a la jornada asistieron como invitados especiales el ex académico de ingeniería naval Orlando Pérez (fue director de Orlando Pérez (fue director de e Sigue siendo el único laboratorio en su tipo en Chile. Su puesta en funcionamiento fue con un equipo de primer nivel, comparable con otros laboratorios construidos por universidades muy prestigiosas". Gonzalo Tampier Dir. Instituto Ciencias Navales y Marítimas la carrera de Ingeniería Naval) y el ex encargado, hasta 2013, de preparación de los modelos del Canal Luis Castro. Asimismo, se hizo entrega de un reconocimiento a FrancinetGonzález. El técnico de nivel superior en mantenimiento industrial es responsable del mantenimiento y la operación del Canal.
Integra el equipo que dirige el ingeniero naval y doctor en ciencias dela ingeniería Gonzalo Tampier y donde también están Cristian Cifuentes (ingeniero naval y doctor en ingeniería oceánica) y José Miguel Ahumada (ingeniero naval, magister en arquitectura naval). LA IMPORTANCIA Gonzalo Tampier, director del Instituto de Ciencias Navales y 66 El Canal ha permitido durante décadas estrechar lazos y colaboraciones con industrias e instituciones públicas vinculadas al ámbito maríti" mo". Enríque Suárez Decano Facultad Ciencias de la Ingenicría. Marítimas, también puso en valor lo que significa el medio siglo de funcionamiento del Canal de Ensayos Hidrodinámicos. "Sigue siendo el único laboratorio en su tipo en Chile. Su puesta en funcionamiento fue con un equipo de primer nivel, comparable con otros laboratorios construidos por universidades muy prestigiosas en Argentina, Estados Unidos y Europa. Este tipo de instalaciones existen desde el siglo XIX en distintos lugares del mundo. No obstante, la experiencia local destaca por que surgió con el apoyo de Naciones Unidas en un contexto de necesaria reactivación económica de Valdivia tras el terremoto de 1960", dijo.
Y agregó: "El Canal pasó Y agregó: "El Canal pasó o Seguridad El Canal es completamente de acero y es soportado por un sistema de apoyos en prevención de movimientos sísmicos. micos. e Tecnología La estructura de 45 metros de largo permite pruebas con modelos a escala y cuenta con un carro de remolque. ta con un carro de remolque. e Pruebas El ensayo en aguas tranquilas (de resistencia de avance) es una de las posibilidades que ofrece el laboratorio. que ofrece el laboratorio. mucho tiempo funcionando con el equipamiento de su época inicial y en los últimos diez años se implementaron los avances necesarios para los requerimientos del siglo XXI.
Se trata de una modernización permanente para los nuevos desafíos de la industria, de la ciencia y de la formación de estudiantes". DESAFÍOS Gracias al Canal de Ensayos Hidrodinámicos se ha logrado, entre otras cosas, captar la atención de estudiantes del extranjero que han venido a Valdivia a perfeccionarse. Son de Alemania, Francia, México y Perú. Además hay ex alumnos de Ingeniería Naval, que gracias a las labores hechas en el Canal, se les ha facilitado la integración de postgrado fuera de Chile. "El mundo marítimo está en constante cambio. En el pasado fue la industria pesquera la que movilizaba la industria naval, hoy lo es la industria de la apicultura que tiene otras necesidades y requerimientos de innovación. También hay otras áreas que se proyecta para el país y el mundo, que son muy interesantes, como la energía renobable marina. En ese sentido es que nosotros, por ejemplo, estamos haciendo mucha investigación en el ámbito de la energía de las olas y la eólica flotante.
Hay tecnologías que necesitan mucho desarrollo, que implican responder preguntas muy locales, relacionadas con la realidad de Chile y la ocurrencia de tsunamis, que gracias al Canal estamos pudiendo abordar de manera óptima", aclaró Tampier. ag ag Canal de Ensayos Hidrodinámicos de la UACh cumplió medio siglo.