Con ofrendas florales y salvas de cañón recuerdan el Combate de Punta Gruesa
Con ofrendas florales y salvas de cañón recuerdan el Combate de Punta Gruesa E E Con ofrendas florales y salvas de cañón recuerdan el Combate de Punta Gruesa Destacan la astucia de Carlos Condell al mando de la Covadonga, que fue clave para ganar el combate.
Germán Pozo-Sanhueza german. pozoGestrellaiquique. cl rente al sitio exacto F donde hace ya 146 años el almirante Condell con gran astucia logró vencer a la fragata "Independencia", ayer se llevó a cabo la ceremonia de conmemoración del Combate Naval de Punta Gruesa En el acto donde concurrieron las principales autoridades locales se realizaron ofrendas florales al pie del monolito que recuerda a los héroes y donde el Contraalmirante Marcelo Zoppi, comandante en jefe de la Cuarta Zona Naval dijo que esta victoria "fue sumamente importante para el control del mar en la Guerra del Pacífico". Destacó la valentía y astucia de Carlos Condell y sus hombres que permitió el triunfo chileno. "Forman parte delos héroes que forjaron y construyeron el Chile actual, permitiendo in:orporar a la región de Taoda territorio chilePara el historiador iquiqueño, Mario Zolezzi, "fue un combate en retirada.
Allí el chileno Carlos Condell, al mando de la Covadonga, emprendió una huida estratégica hacia roqueríos al sur de Iquique, pasando por Cavancha, Bajo Molle, Tres Islas, Playa Blanca y posteriormente Punta Gruesa, al estar siendo seguida por la fragata blindada Covadonga al mando de Juan Guillermo Moore.
Allí los chilenos aprovecharon el pequeño calado de la embarcación para navegar lo más cercano a la costa, dejando en desventaja a la nave peruana, que tenía un volumen y peso mayor, creando una distancia considerable entre ambos buques, favoreciendo esto a la escuadra nacional", comentó Zolezzi.
ESTRATEGIA Explicó que a pesar de tener un alto poder de fuego, el buque peruano presentaba una tripulación sentaba una tripulación AYER SE REALIZÓ ACTO CONMEMORATIVO DEL COMBATE EN EL SECTOR DE PUNTA GRUESA. inexperta en materia de artillería. "Es por eso que la tripulación chilena buscó quedarse cerca de la costa, para mantener distancia de la artillería y del polón que tenía este blindado.
Estrategia que finalmente funcionó para los chilenos, ya que, en su desesperación, el peruano Moore intentó acercarse lo más posible a la Covadonga, a pesar del riesgo que significaba, para espolonear a la goleta chilepolonear a la goleta chilena. Es en esa instancia donde el buque peruano choca con roqueríos de Punta Gruesa quedando varada, ganando el combate Condell y sus hombres", mencionó el historiador.
Detalló que la estrategia ocupada por Condell está inspirada en una maniobra del peruano Miguel Grau, a cargo del monitor Huáscar, aplicada contra los ingleses en la zona pero el año 1877. "Si Grau hubiese seguido persiguiendo a la Covadonga en vez de rescatar a los que quedaron en Punta Gruesa, el Huáscar la hubiera batido aprovechando su menor calado, tal como lo hizo en Pacocha años antes, cerca de Tacna.
Así la Independencia se hubiera encargado de la Esmeralda, pero igual esta le hubiera puesto la heroica resistencia contra el monitor (... ) Condell fue un marino afortunado, en cambio More, el peruano, sucumbió por su total impericie, es decir su falta de habilidad y destreza", concluyó Zolezzi.
El historiador Hrvoj Ostojic, quien dirige el Centro Cultural Doña Vicenta, dijo que a diferencia del Combate Naval de Iquique, el de Punta Gruesa representó una victoria real dentro de la guerra. "Siempre se recuerda el Combate Naval de Iquique por la gesta heroica de Prat y sus hombres junto a la resistencia que efectuó Uribe, pero donde se dejó desarmado al enemigo de la época, en este caso Perú, con la mitad de flota blindada neutralizada fue en Punta Gruesa, gracias a la audacia de Condell, por lo tanto tiene una importancia igual o mayor a lo ocurrido en la rada de Iquique.
Combate que por cierto tuvo mayor efectividad al tener un menor número de bajas, a diferencia de lo ocurrido con la Esmeralda donde murió mucha más gente". Dijo que de ahíen adelante, se marcó un antes y un después en la Guerra del Pacífico. "Perú decayó y Chile se hizo más fuerte, a tal punto que terminó ganando la guerra". O.