Autor: Crónica cronica@lidersanantonio.d
Recorte de $3.200 millones al presupuesto del hospital tiene en alerta a los gremios
Recorte de $3.200 millones al presupuesto del hospital tiene en alerta a los gremios C IO o que era un rumor de pasillo el viernes pasael dirigente.
Juan Recabarren fue categórico al advertir "que esto si o si va a afectar la atención del hospital, porque cualquier recurso que se le quite al hospital repercute en los servicios que se entregan". SERVICIO DE SALUD Consultado por Diario El Líder sobre esta medida, el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (Ssvsa), primero informó que "durante el mes de julio, el marco presupuestario del servicio de salud se incremento en $9.263 millones para el subtítulo 22". Sobre el caso del hospital Claudio Vicuña, señaló que "se realizó un ajuste klo, ayer fue comunicado oficialmente por la dirección de hospital Claudio Vicuña de San Antonio a los dirigentes de los gremios de funcionarios. El presupuesto de este año del recinto asistencial sufrirá un recorte de 3.200 millones de pesos.
La medida adoptada por el Ministerio de Salud redistribuyó recursos en la red del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (Ssvsa), y como explicó con franqueza el presidente de la Multigremial del Claudio Vicuña, Juan Recabarren, "la plata se fue para tapar la deuda del Van Buren". Ayer, en la sala de reuniones de la dirección del hospital Claudio Vicuña, la directora (s) Ximena Parada, acompañada por el subdirector médico Héctor Araneda, comunicó la medida.
El dinero se sacará de los 24 mil millones de pesos presupuestados para el hospital por el subtítulo 22, que incluye la adquisición de bienes de consumo y servicios no personales necesarios para el funcionamiento de los hospitales, como insumos médicos, servicios de limpieza, seguridad, y otros gastos operativos. El monto que estaba disponible inicialmente para 2025 era de 24 mil millones de pesos. El dirigente conto que el "viernes nos enteramos que el Ministerio de Salud había hecho una rebaja de 3.200 millones de pesos del presupuesto asignado para 2025.
Como estamos en un cambio de hospital al nuevo, teníamos un mayor presupuesto para compra de insumos, porque todavia faltan camas y otras cosas en el hospital". Sin embargo, "con el recorte de recursos que hizo el ministerio, el hospital tendrá recursos hasta octubre, entonces a partir de esa fecha, el hospital estaría con cero presupuesto por esta rebaja". En la reunión de ayer los directivos del hospital Claudio Vicuña le informaron a los dirigentes gremiales "que estan viendo la posibilidad de sacar a todo el personal a honorarios que está trabajando; técnicos, paramédicos, enfermeros y hasta médicos que están trabajando así. porque todavía no llegan los cargos que nos deben". reclamó Juan Recabarren en relación a los 109 puestos que fueron destinados para el hospital, pero que se fueron a otros recintos de la red.
PREOCUPACIÓN La información entregada por la dirección del hospital generó preocupación en los gremios, ya que "necesitamos saber cuáles serán las consecuencias reales de este recorte", advirtió Juan Recabarren. "Por mucho que digan que esto no va a afectar directamente a la comunidad, la rebaja de esa cantidad de recursos sí tendrá alguna consecuencia en la atención a la comunidad", proyecto el dirigente.
Para tener mayor claridad de la afectación del recorte, los dirigentes harán la consulta a través de la ley de Transparencia, para que se les informe qué items fueron los afectados por este recorte presupuestario, cuál será la redistribución de los recursos y exigirán que se comunique a la comunidad que no se contará con dinero para el funcionamiento del hospital en los últimos meses de este año.
Según el presidente de la Multigremial, con esta determinación "el Ministerio de Salud comenzará a construir una deuda que no existía en este hospital" En la reunión de ayer la "dirección nos comunico que está viendo de dónde va a reducir los 3.200 millones del recorte. Están planificando qué van a hacer.
No sabemos, quizás dejarán de hacer mantenciones a las ambulancias o a los equipos, bajar la cantidad de guardias, de verdad no sabemos", admitió en la fuente de financiamiento, lo que permitirá una mayor flexibilidad en los movimientos financieros y presupuestarios de la red", sin detallar el monto en el recinto sanantonino. Desde el servicio de salud aseguraron que "este cambio no implica una disminución, ni afecta la continuidad de la atención, ni los recursos asignados al hospital.
En esa línea, somos enfáticos en señalar que como servicio de salud, trabajamos con una gestión responsable de los recursos públicos, enfocada en fortalecer la red asistencial y asegurar la continuidad de la atención para toda la comunidad", cerró el Ssvsa. 0 24 mil millones es el presupuesto por el subtitulo 22, para compra de servicios e insumos. 3 meses sin recursos proyectan los gremios por esta medida adoptada por el Minsal.. Minsal tomó la medida que ayer fue comunicada por la dirección del Claudio Vicuña a los dirigentes.
No existe certeza aún de los servicios afectados. 24 mil millones es el presupuesto por el subtitulo 22, para compra de servicios e insumos. 3 meses sin recursos proyectan los gremios por esta medida adoptada por el Minsal. LOS GREMIOS ESPERAN CONOCER LAS MEDIDAS QUE SE APLICARÁN EN EL HOSPITAL