Cinco períodos que definieron la historia de Coronel
Cinco períodos que definieron la historia de Coronel Ceversa que se remonta à Tempos precolombinos y que ha sido moldeada por la presencia indigena, la colonización española. el auge minero'y su evolución como centro industrial. A continuación. cinco periodos que moldearon lo que hoy es la comuna.
ORÍGENES PRECOLOMBINOS Antes de la llegada de los espaMoles, el territorio que hoy ocupa Coronel estaba habitado por el pueblo mapuche, especificamenDe en la zona conocida como Butanmapu de la costa, parte del AiIlarehue de Marihuellu, Los mapuches costeros, que vivian entre el rio Biobio y la cordillera de Nahuelbuta, tenian una relación estrecha con el mar, dominando técnicas de navegación y aprovechando recursos marinos como algas y moluscos. pronel tiene una historia rica y ÉPOCA COLONIAL Y FUNDACIÓN Con la llegada de los españoles en el siglo XVI. La Región fue explorada debido a su alta población indigena. que los conquistadores veian como una oportunidad para labores como el lavado de oro. El nombre "Coronel' tiene origenes inciertos, pero una teoria sugiere que proviene de un cacique mapuche del siglo xvIl apodado "El Coronel" por usar elementos de un uniforme militar español, como charreteras arrebatadas en combate. Sin embargo, la fundación formal de la comuna como Villa de Coronel ocurrió el 30 de agosto de 1849, tras el descubrimiento de yacimientos de carbón en el sector de Puchoco. EL AUGE DE LA MINERÍA DEL CARBON (SIGLO XIX) El descubrimiento de carbón en 1847 por Jorge Rojas Miranda en el sector de Schwager marco un hito en la historia de Coronel. A partir de 1851, la explotación de estos yacimientos convirtió a la comuna. junto a Lota, en un pilar de la industria carbonitera chilena. Coronel se convirtió en un importante centro minero, atrayendo a inmigrantes europeos y generando un auge economico. En 185-4 fue declarado puerto menor, y en 1864, puerto mayor, lo que impulso su desarrolio. En 1875, se le otorgo el titulo de ciudad, con una población que superaba los 8.000 habitantes. La infraestructura creció con proyectos como la red ferroviaria que conectaba las minas de Schwager y Buen Retiro con el puerto, incluyendo un tunel bajo los cerros del cementeno yen puente que atravesaba la ciudad. SIGLO XX: TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL Y CRISIS MINERA A inicios del siglo xx, la industria del carbón comenzó a declinar debido a la competencia de nuevas fuentes de energia y productores internacionales. Esta crisis impacto gravemente la economia local. causando desempleo masivo y migración de trabajadores. A pesar de esto. Coronel fue escenario de importantes movimientos sociales.
En 1902, la Federación de frabajadores de Lota y Coronel marco el inicio de una fuerte organización sindical, con hitos como la huelga de 1960, que duró tres meses y fue interrumpida por el teFremoto y maremoto de ese allo. Para contrarrestar la crisis minera. Coronel buscó diversificar su economia. En la segunda mitad del siglo xx, se desarrollaron industrias como la pesquera, la petroquimica y la metalúrgica, ademis de infraestructura portuaria moderna. La construcción del Puerto de Coronel y parques industriales en sectores como Es cuadrón marco esta transición.
SIGLO XXI: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES En el siglo XXI, Coronel enfrenta nuevos retos, incluyendo la diversificación económica, la mejora de la calidad de vida y la protección amBiental, La comuna se ha consolidado como un centro industrial. com empresas pesqueras, portuarias y silvicolas, pero la contaminación. especialmente por termoeléctricas como Bocamina, ha generado movilizaciones sociales.
Coronel man tiene una identidad cultural fuerte. con hitos como el Parque Jorge Alessandri, la caleta Lo Rojas y la isla Santa Maria, que destacan por sa patrimonio natural y turistico.. La llegada de los conquistadores españoles, el auge minero en la zona y la industrialización de la comuna son algunas de las etapas registradas en el pasado coronelino. La imagen muestra a Coronel en 2'910, en pleno periodo de transformación industrial. (Archivo de Alejandro Mibovilovich)