Autor: María Alejandra Pino C.
Los Ríos: baja la tasa local de morosidad, pero preocupa alza en monto de deuda promedio
Los Ríos: baja la tasa local de morosidad, pero preocupa alza en monto de deuda promedio Los Ríos: baja la tasa local de morosidad, pero preocupa alza en monto de deuda promedio ANALIZARON CIFRAS. Universidad San Sebastián presentó ayer el 48" Informe de Deuda Morosa. Máfil vuelve a ser la comuna con mayor morosidad en la región.
María Alejandra Pino C. mariaalejandra pinoiaustrabwldivia. cl i bien la tasa de morosi5 dad en la región de Los Ríos disminuyó 2,1 puntos porcentuales y el número de morosos cayó en 6,7 por ciento, en doce meses la mayor variación registradaa nivel nacional-, el monto de mora promedio, en el mismo periodo, aumentó en 4,9 por ciento.
Así lo dio cuenta el 48? Informe de Deuda Morosa Región de Los Ríos, correspondiente al primer trimestre de 2025, elaborado por la Facultad de Economía, Negocios y Gobierno de la Universidad San Sebastián (USS) en basea información entregada por Equifax. De acuerdo con el reporte, la tasa de morosidad se cifró en 26 por ciento, y el número de morosos en 84 mil 401, en Los Ríos. En tanto, a nivel país, en 24,8 por ciento y 3 millones 909 mil 120, respectivamente. PRINCIPALES CONCLUSIONES Ayer, fueron presentados los datos. En su análisis, Cristian Bahamonde, director de la carrera de Ingeniería Comercial de la USS sede Valdivia, indicó que el informe muestra que la morosidad se ha ido estabilizando, con una tendencia a la baja. Sin embargo, expuso que las cifras siguen siendo "muy preocupantes". Al respecto, precisó que "en el país, casi una de cada cuatro personas está en condición de morosidad.
Y preocupa el aumento de la mora promedio y la persistencia de personas en condición de morosidad y que los grupossocioeconómicos más bajos, principalmente el D y el E, son aquellos que concentran buena parte de las personas morosas y del monto en mora". Enel detalle, en la región de Los Ríosel número de morosos se redujo en un 7 por ciento en hombres y en un 6,4 por ciento enmujeres, en doce meses. La mayor cantidad de morosos está en el tramoetario de 30 a 44 años de edad. El 37,5 Una de cada tres personas adultas (en Máfil) está en condición morosa.
Las razones pueden ser múltiples, ero básicamente: alta de inversión, incapacidad de generación de nuevos puestos de trabajo... " Cristian Bahamonde Director carrera Ingeniería Comercial USS por ciento de las personas de este tramo se encuentra en mora, esto es, 33 mil 289. Por otra parte, el reporte muestra que la mora promedio es de $1 millón 823 mil 832. Al desagregar por sexo, se observa que creció en un 4,9 por ciento en hombres y en un 2,8 por ciento en mujeres, en doce meses. Y por edad, el mayor incremento-en un año se registró en el tramo entre 18 a 24 años de edad. El aumento fue del 14 por ciento.
Pese a esta alza, la mora promedio de losjóvenes sigue siendo la más baja entre los tramos etarios, es de $326 mil 544, mientras que la más alta corresponde al tramo 45-49 años de edad, es de $2 millones 158 mil 119. EN LA SEDE VALDIVIA DE LA USS PRESENTARON CIFRAS REGIONALES DE DEUDA MOROSA.
Cámara de Comercio e Walter Marcos, gerente de la Cámara de Comercio, Industrias, Turismo y Servicios de Valdivia, expresó la preocupación del gremio, "que aumente la deuda es preocupante, que disminuya la cantidad de personas morosas es bueno, pero sería también bueno que haya una correlación.
La única fórmula para hacer eso efectivo es generar empresas que permitan atraer dineros de otras regiones, ojalá de otro país, para poder aumentar los ingresos y generar nuevos empleos". EN COMUNAS El informe de la USS y Equifax también muestra la realidad de comunas. En Los Ríos, Máfil tiene la mayor morosidad: la tasa es de 31,5 por ciento, con mil 796 personas morosas. En los últimos reportes, de forma sostenida, esta comuna ha mostrado la más alta tasa de morosidad, "una de cada tres personas adultas está en condición morosa.
Las razones pueden ser múltiples, pero básicamente: falta de inversión, incapacidad de generación de nuevos puestos de trabajo... ", señaló PRENSA UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN PRENSA UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN Cristian Bahamonde, quien también apuntó al centralismo que existe en la región, lo cual -declaró incide en que "la situación socioeconómica y las oportunidades en las comunas de Los Ríos son bastante inferiores a la ciudad de Valdivia". Le siguen: Los Lagos, con 28,4 por ciento y 4 mil 515 personas; La Unión, con 28,3 por ciento y 8 mil 814 personas. Más abajo están Corral y Paillaco, con tasas de morosidad de 27,7 por ciento y 27,5 por ciento, respectivamente. Acerca de la mora promedio en comunas, la más alta se observa en Valdivia, es de $2 millones 144 mil 378 pesos.
Luego están: Los Lagos, $1 millón777 mil 878; Paillaco, $1 millón 675 mil 705; Máfil, $1 millón 646 mil 70, y La Unión, $1 millón 626 mil 932. "ALERTA" Frente a estas cifras, el director de Relaciones Institucionales de la USS sede Valdivia, Pablo Hoffmann, indicó que constituyen una alerta y apuntó ala necesidad de reactivar la economía en la región. Por ejemplo, "incentivando el emprendimiento y facilitando estructuras legales". Esto último -dijoreferido a que el exceso de permisología ha impedido el desarrollo de grandes inversiones enel territorio. (4 Sin Asignar.