Autor: Patricia Iturbe Bravo cronicaOlidersanantonio.cl
Multifacético poeta vive en Las Cruces: su obra es estudiada en universidades
Multifacético poeta vive en Las Cruces: su obra es estudiada en universidades esde su llegada a D Chile hace 17 años, Jean Jacques Pierre-Paul (46) ha ido dejando huella en el panorama literario y cultural dela región y del país, impulsando el diálogo intercultural a través de su obra literaria y su participación en variadas actividades artísticas. Nacido en 1979 en Jacmel, una ciudad del sur de Haití creció en un liceo donde la poesía era casi una forma de respirar. “Por eso sigue siendo un género potente en mi isla natal”, asegura. Allí, en medio de la adolescencia y sus incertidumbres, encontró una voz en el lenguaje.
Sus primeros versos, escritos a la edad de 13 años, fueron una respuesta a las inquietudes propias de la juventud, una manera de “resistir” y “redefinir el mundo y sus realidades”. La influencia de un profesor poeta despertó en él la fascinación por el lenguaje poético, llevándolo a explorar las profundidades de la literatura. Desde entonces, no ha dejado de escribir, de leer, de buscar sentido en el verbo. “De tanto leer poesía y otros géneros literarios descubrí también la importancia de la literatura en general. En mi país creemos que nose puede vivir sin poesía. Existir sin poesía es otra cosa. No sé si es normal ser poeta, pero “ser poético” es un estado normal ya que nada existe sin un poco de poesía”, dice.
Y su vida parece escrita desde esa misma paradoja: la de alguien que parte de una isla convulsa para estudiar medicina en Cuba, que luego aterriza en Chile con una maleta llena de sueños y un puñado de libros manuscritos, y que se instala finalmente en Las Cruces, donde ha echado raíces con su esposa, también doctora, y sus dos hijos nacidos en tierra chilena. Jean Jacques Pierre-Paul trabaja como médico enel policlínico de medicina del trabajo dela Mutual de Seguridad Llolleo, en mientras su compañera lo hace en el Cesfam de Cartagena. Su producción literaria es vasta y diversa, abarcando desde poemarios como ELVIRA HERNÁNDEZ, FLORENCIA SMITHS, ROBERTO BESCYÓ JSEA N JACQUES PIERRE-PAUL. “Miroiren Pierres Lisibles” hacer un postgrado en sadel sentimiento. Esa es la e “Islas del Futuro” hasta lud pública. Y aunque no matriz desde la que prepatraducciones al creole de ha logrado aún completar ra, con la misma pasión y obras de Pablo Neruda.
Él su especialidad médica, ha dedicación que lo caractémismo ilustra sus ediciolevantado desde la escriturizan, su próxima publicanes con pinturas y grabara una obra robusta, polición: una tetralogía narrados, revelando su talento fónica, marcada por la tiva, a medio camino entre multifacético y su profunmezcla de géneros, idioel diario de viaje y la meda conexión con el arte. mas y territorios. moria afectiva. El primer Migrante por destino y En Haití, dice, los génetomo tendrá como protapor decisión, Jean Jacques ros se confunden como gonista a Valparaíso, ciuse ha convertido en un una elección poética. Nodad que lo atrapó con lo símbolo viviente del intervela, crónica, poesía: todo que su coterráneo y colecambio cultural. Llegó a cabe en un mismo libro si ga, René Depestre llamaba Chile con la intención de se escribe desde la verdad “elencanto inocente”. La obra de Jean Jacques ha trascendido fronteras. Ha sido invitado a importantes festivales literarios en América Latina y Europa, como el Festival Internacional de Poesía de Medellín, el Mundial Poético de Montevideo y el Festival Mundial de Poesía de Patras en Grecia. Sus textos han sido objeto de estudio en la Universidad Adolfo Ibáñez y actualmente forman parte de investigaciones doctorales en la Universidad de Playa Ancha y la Universi dad Academia de Humanismo Cristiano.
Desde la autogestión, ha impulsado eventos literarios como el Recital de Poesía Haitiana en Chile en el Centro Cultural de España y ha organizado encuentros de escritores haitianos en Chile. radicados Sus obras se han publicado en diversas revistas latinoamericanas y europeas, consolidando una voz poética que, según él, se empeña en “encontrar lo poético en la vida cotidiana”. Perosus búsquedas no terña con exponer sus grabados, muchos de los cuales comenzó a pintar en Cuba y haido rescatando con los años. Y quiere publicar un libro de poesía ilustrada, donde el trazo visual se envuelva con el gesto lírico. “Mi desafío es la poesía del ser. Entrar en lo profundo, encontrar loque está oculto”. Desde Las Cruces, su c: sa con vista al horizonte, este haitiano que escribe en español sigue ensayando un lenguaje para nombrar lo innombrable. Tal vez por eso su poesía no es solo literatura: es una forma de vida. Una forma de decir, como cuando era adolescente y pegaba versos hasta en las puertas del cementerio: “Estoy aquí. Y tengo algo que decir”. 9 Detanto leer poesía y otros géneros literarios descubrí también la importancia de la literatura en general. En mi país creemos que no se puede vivir sin poesía”, Jean Jacques Pierre-Paul.. Jean Jacques Pierre-Paul es haitiano, médico, poeta, ilustrador y traductor. Hace más de una década que reside en el litoral donde combina su trabajo en salud con una intensa actividad literaria. CARLOS AGUILERA. minan allí. También sue-