A 146 AÑOS DE LA EPOPEYA: Como el sacrificio y la gesta de Arturo Prat recorrieron el mundo e inspiraron a la nación
A 146 AÑOS DE LA EPOPEYA: Como el sacrificio y la gesta de Arturo Prat recorrieron el mundo e inspiraron a la nación 1 21 de mayo de 1879, con Chile ya comprometido en estado de guerra total contra dos enemigos alíados secretamente contra él, se forjaba una gesta que no sólo sería recordada por generaciones, sino que además, fue un gatllante esencial en motivar la nación a movilizarse por completo en pos del esfuerzo bélico que sostenía entonces la patria El Combate Naval de Iquique fue un hito histórico que tuvo una gran repercusión en la prensa nacional e internacional, La prensa dela época dio cuenta de la hazaña dela corbeta chilena Esmeralda, comandada por Arturo Prat, y su enfrentamiento con el monitor peruano Huáscar.
El combate se convirtió en un símbolo de patriotismo y valentía, yla figura de Arturo Prat se erigió como un héroe nacional. ro Prat se erigió como un héroe nacional. ro Prat se erigió como un héroe nacional.
Esto fue crucial, ya que el sacrificio del joven abogado y oficial de marina, y su tripulación, movieron el alma del país, que se concentró masivamente para apoyar a Chile en lo que sería una guerra larga y cruenta, donde ganar el dominio del mar era esencial para poder suministrar lo que sería a la larga una extensa campaña que llevaría al ciudadano chileno común, convertido en soldado por su patria, por enormes desiertos, y que no culminanía con la captura de Lima de parte de las tropas hilenas, sino que se llevaría incluso a las anchas serranías del Perú.
COMOLO VIO EL MUNDO El Combate Naval de Iquique, hecho acaecido hace exactos 146 años en el contexto de la ¡ Guerra del Pacífico y que, desde entonces, se conmemora cada 21 de mayo por la entrega y valentía de la tripulación de la Esmeralda tuvo también una amplia repercusión en su época, Inclusive, la noticia misma del hecho que comenzó a ser masificada entre los meses de junio y julio de 1879, apareció en las primeras páginas de la prensa internacional, tanto en países de Améri Por ejemplo, "The Times", de Londres, publicaba en su portada en junio de 1879: "este es uno de los combates más gloriosos que jamás haya tenido lugar en América". El diario "La República", de Buenos Aires, publicaba "Artuo Prat ha sido un héroe y batalló hasta perder su vida en defender su patria", mientras que "La Nación", de Montevideo, anunciaba "un pueblo que consuma hechos y acciones sin ejemplo, como los que hemos relatado, es un pueblo que merece respeto, las simpatías uni versales y el asombro de todo el mundo. pues, un pueblo inconquistable". Mientras que en un ámbito más local, el Mercurio de Valparaíso informaba en base al testi 'monio de un periodista presencial de los hechos, Eloy Caviedes que "una vez que el monitor peuano se encontró a tiro de cañón con la Esmeralda, el almirante (Miguel) Grau le intimó rendición, contestándole Prat a cañonazos". El relato peruano ahonda sobre el punto, al consignar que el buque chileno "sostenía el fuego con un tesón admirable" Sobre la trascendencia de este combate naval entre países relativamente desconocidos para la época, la magíster en historiadora Ximena Prado Dagnino de la Pontificia Universidad Ca1ólica de Valparaíso (PUCV) cuenta que "una pregunta frecuente sobre este hecho es ¿ Cómo fue que una derrota se transformó enel día de las glorias navales? entonces, ¿por qué trascendió?" trascendió?" trascendió?" trascendió?" trascendió?" trascendió?" trascendió?" La misma historiadora explica que "esto se debió, primero, a la naturaleza del combate.
Había una evidente desventaja entre las naves, pues se enfrentaban un destartalada corbeta de madera (Esmeralda) contra un moderno acorazado blindado (Huáscar). Pero destaca el caso que se usó la estrategia del abordaje, casi como el recurso delos pilotos kamikaze japoneses contra los portaviones norteamericanos durante la Segunda Guerra Mundial". Así mismo, agrega que "lo segundo; se da el giro en donde Chile se plantea como el que domina en el ámbito naval al eliminar a la fragata peruana Independencia en el combate de Punta Gruesa; tercero, unas fuerzas bastantes inferiores on capaces de derrotar alargo plazo a una alianza poderosa. Existe un componente muy épico, casi como legendas de héroes.
Desde el punto de vista social, (Prat) fue un héroe improbable que "nada que ganar, pero su ejemplo sirvió, yes uno de los pocos héroes nacionales que no suscita controversia". nacionales que no suscita controversia". JAPÓN Inclusive, la gesta de Prat fue admirada por los japoneses, al considerar que el héroe naval de Chile encarnó fielmente los códigos éticos del bushido, las normas que cumplían fielmente los samuráis del japón feudal. Específicamente en la Academia Naval de Japón en Ftajima, se hallan tres bustos que conmemoran a los grandes héroes navales que, el país asiático, considera, han existido.
El almirante japonés Heihachiró Togó (criunfador de la guerra Ruso-Japonesa de 1905); el vicealmirante inglés Horatio Nelson (vencedor y abatido durante la batalla de Trafalgar en las guerras napoleónicas en 1805), y nuestro Arturo Prat Chacón.. - -