Autor: MARISA COMINETTI
CMPC ENTRA AL ECOSISTEMA DE SILICON VALLEY CON STARTUP DE FIBRAS SOSTENIBLES
CMPC ENTRA AL ECOSISTEMA DE SILICON VALLEY CON STARTUP DE FIBRAS SOSTENIBLES “Esta inversión marca la primera incursión de CMPC en el vibrante ecosistema de Silicon Valley, Estados Unidos”, destaca la gerenta de CMPC Ventures, Bernardita Araya, al comentar la reciente inversión que realizaron en Rubi, una startup creada en 2021 por las gemelas Neeka y Leila Mashouf que a través de su tecnología transforma el carbono residual en materiales esenciales, incluidos los textiles.
En otras palabras, Rubi convierte las emisiones industriales de CO2 y otras materias primas derivadas del CO2 en pulpa de celulosa pura, que se puede hilar en diversos tejidos, integrándose perfectamente en los procesos de producción textil. De esta forma, el holding chileno concreta su octava inversión en empresas de etapa temprana y alto potencial. La nueva solución, dice Araya, complementa “nuestro portafolio de soluciones basadas en fibra y madera, que ya incluye participaciones estratégicas en empresas en Suecia, Finlandia e Inglaterra.
No solo buscamos impulsar el crecimiento de esta startup, sino también acelerar el camino hacia una industria textil más responsable y sostenible con las necesidades que demanda el planeta”. La participación de CMPC en Rubi se concretó vía la ronda de capital que Rubi levantó por US$ 13,5 millones. En el proceso de financiamiento también invirtieron otros fondos de capital de riesgo. La startup, además, cuenta con el apoyo de inversionistas de la industria textil, como H&M a través de su fondo H&M Group Ventures y Patagonia a través de Tin Shed Ventures, su corporate venture capital.
Sobre el apoyo de CMPC Ventures, Neeka Mashouf, cofundadora y CEO de Rubi, destaca su respaldo para impulsar la escalabilidad de su tecnología a una fase piloto: “Esperamos transformar la industria textil con nuestras fibras sostenibles, que pueden reducir drásticamente las huellas de carbono, agua y tierra, y allanar el camino para la expansión de Rubi hacia otros materiales y productos químicos esenciales”. Recientemente, la startup fue seleccionada por la aceleradora de tecnología climática Third Derivative Accelerator, de RMI, para formar parte de su programa que promueve la implementación de soluciones ambientales en industrias que actualmente dependen en gran medida de procesos basados en combustibles fósiles. Asimismo, las cofundadoras de Rubi fueron reconocidas en la industria de la moda sostenible después de ser incluidas en la lista Business of Fashion 500, que destaca a los líderes influyentes del sector.
Bernardita Araya Química ambiental de la U. de Chile, además de máster en Ciencias y doctora en Biotecnología de la Universidad de Cambridge, la gerenta de CMPC Ventures cuenta con más de 15 años de experiencia en emprendimientos y desarrollos científicos y tecnológicos.
En diciembre de 2020 asumió la gerencia del área corporativa de capital de riesgo de la compañía, siendo la primera mujer en liderar un CVC en Chile.. A través de su área de ventures, la empresa invirtió en la ronda que levantó financiamiento por un total de US$ 13,5 millones. Bernardita Araya, gerenta de CMPC Ventures.