Donación de Órganos
Donación de Órganos 0 Editorial Donación de Órganos Nuestro país tiene una baja tasa, que bordea los 10,4 donantes por millón de habitantes, a donación de órganos y tejidos es un acto voluntario y gratuito, por el cual una personao su familia deciden cederlos para que se¡ an extraídos e implantados en otra. Puede ser realizada por personas vivas que lo aportan a algún familiar, siempre que no altere el funcionamiento vital de su cuerpo, o por pacientes fallecidos, previa autorización de su entorno. Sin embargo, tanto las cifras de donaciones como las de trasplantes en Chile son todavía insuficientes.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, en lo que va del año se han realizado 483 trasplantes de órganos -75 más que el año pasado-, de los cuales 32 corresponden a corazón, 27 a pulmón, 151 a hígado, 267 a riñón y 6a páncreas. Se considera que el año 2019 fue el de mayor número de trasplantes, con 533, pero luego la pandemia significó un retroceso, que recién ahora comienza arecuperarse. Nuestro país tiene una baja tasa, que bordea los 10,4 donantes por millón de habitantes, mientras que en naciones europeas se superan los 30 donantes por millón de habitantes. En Chile, según la ley, todas las personas mayores de 18 años de edad son donantes, a menos que en vida acudan a una notaría y declaren la voluntad de no serlo. No obstante, la palabra final la tienen los familiares.
En el caso de los fallecidos en nuestro país, solo el 2% es un potencial donante de órganos, ya que para que una persona sea considerada donante, la ley establece que debe haber fallecido por criterio neurológico, es decir, haber tenido una muerte encefálica. En esta situación, los órganos y tejidos que pueden ser trasplantados son corazón, pulmones, hígado, páncreas, riñones, intestino, córneas, huesos y piel. En cambio, en el caso de un donante vivo, debe ser una persona mayor de 18 años y el receptor del órgano siempre es algún familiar directo, su cónyuge o conviviente.
Los aportes están muy lejos de cubrir la demanda de más de 2.400 pacientes que se encuentran en lista de espera en el país, muchas de las cuales requieren de un trasplante para poder seguir viviendo..