Autor: POR VALERIA IBARRA
Blumar dice que accidente del Bruma ha sido utilizado en debate de fraccionamiento pesquero y paraliza planta de US$ 30 millones por proyecto
Blumar dice que accidente del Bruma ha sido utilizado en debate de fraccionamiento pesquero y paraliza planta de US$ 30 millones por proyecto POR VALERIA IBARRA Como un "hecho doloroso para toda la comunidad pesquera" calificó el presidente de Blumar, Rodrigo Sarquis, el hundimiento de la embarcación artesanal Bruma y la desaparición de sus tripulantes a fines de marzo, y en donde las autoridades investigan el rol de la nave Cobra, de esta compañía, en dicho suceso.
Pero el gerente general de la pesquera, Gerardo Balbontín, denunció que como el naufragio ocurrió justo cuando se estaba discutiendo la ley de fraccionamiento pesquero -donde se aprobó que el 70% de la cuota de jurel quedaría para la industria y un 30% para la flota artesanal "se han tendido a mezclar las cosas" y, de hecho, "se ha usado como argumento (este acontecimiento) en las últimas sesiones, principalmente en la Cámara de Diputados". En concreto, dijo el máximo ejecutivo de Blumar, "en la votación de la semana pasada se tendió a usar el argumento, pero son cosas completamente distintas". Por lo mismo, instó a no mezclar ambos temas. "Uno es una tragedia, es una cosa que nos está afectando mucho desde el punto de vista del estado de ánimo de la compañía, del sector. Y lo otro es un proceso legislativo al que nos oponemos", aseveró.
Respecto del fraccionamiento, la Respecto del fraccionamiento, la en debate de fraccionamiento pesquero y paraliza planta de USS 30 millones por proyecto El La industria calcula que la polémica normativa implica un traspaso de valor de US$ 155,2 millones desde el sector industrial al artesanal en un año, considerando 15 pesquerías. en un año, considerando 15 pesquerías. en un año, considerando 15 pesquerías. en un año, considerando 15 pesquerías. industria calculó que la polémica normativa implica un traspaso de valor de US$ 155,2 millones desde el sector industrial al artesanal entre 2024 y 2025, considerando 15 pesquerías. 15 pesquerías. El presidente de Blumar, Rodrigo Sarquis (al centro), secundado por el gerente general, Gerardo Balbontín. Gerardo Balbontín acusó que con la ley de fraccionamiento pesquero se comprometen seriamente las posibilidades de crecimiento del sector y las inversiones.
Detalló que tienen paralizada una planta de procesamiento para consumo humano (congelado) en Coronel, que supone una inversión de US$ 30 millones y 400 puestos de trabajo. "Este proyecto estaba previsto para pasarlo por directorio y aprobarlo en el año 2025, para comenzar su construcción hacia fin de este año. Pero se postergó", acotó el ejecutivo. "Y si esa ley de fraccionamiento se aprueba, ese proyecto no va, definitivamente", afirmó. En el negocio salmonero, Blumar está atento a la guerra comercial, donde estos productos han sido gravados con 10% de tarifa aduanera.
Hasta ahora, detalló Balbontín, "el aumento de precio no le ha llegado al consumidor final; hay un desfase porque los retailers en Estados Unidos no aumentan su precio inmediatamente, lo aumentan con un rezago y creemos que sí va a generar una disminución en la demanda" de salmones.
El panorama se complica, dijo, porque tanto Chile como Noruega tendrán aumentos de producción importante en la segunda mitad del año, por lo que "vemos un segundo semestre bastante más complejo desde el punto de vista de la oferta y demanda en los mercados". y demanda en los mercados". y demanda en los mercados"..