Técnicas para hacer rendir la calefacción de los aparatos en su hogar
Técnicas para hacer rendir la calefacción de los aparatos en su hogar Analistas en climatización dan tips eficientes si quiere gastar desde $30.000 al mes Técnicas para hacer rendir la calefacción de los aparatos en su hogar aparatos en su hogar aparatos en su hogar FRANCISCA ORELLANA FRANCISCA ORELLANA egún el tamaño de la vivienSo los chilenos gastan en promedio entre $30.000 y hasta unos $300.000 en calefacción.
Cuando no cunde el presupuesto, hay diferentes formas de hacer rendir el método de calefacción que se ocupa. "De acuerdo con el informe de la Red de Pobreza Energética de la Universidad de Chile, el gasto promedio mensual es alrededor de $40.000, que es cercano al 16% del presupuesto energético de la vivienda y que es solo calefacción. Es relativamente alto, y empeora si la vivienda es poco aislada, los costos se elevan y el gasto puede superar ampliamente los $100.000 ", detalla Elizabeth Correa, docente de climatización y eficiencia energética de Inacap.
Para un gasto bajo Si se gasta $30.000 o menos al mes en este ítem, o quiere ajustar su presupuesto a ello, ya se está hablando de un gasto bajo en calefacción, donde rinden mejor las estufas eléctricas o a parafina, que permiten tener un uso más controlado. Correa indica que una estufa eléctrica de bajo consumo, como las halógena o de mica, usándolas unas cuatro horas al día, generan un gasto mensual de entre $15.000 a $30.000.
Ramón Carreño Gutiérrez, director de la Escuela de ingeniería en construcción de la Universidad Católica del Maule, indica que cuando el presupuesto es limitado, una buena alternativa son los paneles infrarrojos o convectores eléctricos portátiles de entre 400W y 700W: "Estos equipos requieren una inversión inicial de entre $12.000 a $70.000. Con un uso promedio de seis horas diarias, pueden generar un gasto mensual aproximado de $15.000 a $30.000.
Son recomendables para espacios pequeños, ya que su rango de calefacción no supera los 15 metros cuadrados". La máster en eficiencia enerSe debe fijar en el dispositivo que usa, por ejemplo, los eléctricos funcionan bien en espacios pequeños y cerrados, permitiendo temperar por zonas. gética, Claudia Silva, académica especialista en climatización de la Universidad de Santiago, añade que "lo ideal es optar por soluciones eléctricas, pero con tiempo controlado de uso y para casos puntuales.
Funcionan bien en espacios pequeños y cerrados, permitiendo calentar por zonas y por periodos cortos, sin grandes pérdidas de energía". Carreño añade que son eficientes también las estufas a parafina: "con un consumo diario entre uno o dos litros, se gasta entre $40.000 a $80.000 al mes aproximadamente si el uso es moderado o intenso", mientras que una estufa a gas licuado puede generar un gasto mínimo desde $35.000 el balón de 11 kilos Alto presupuesto Cuando se tiene un poco más de dinero, y se puede superar los $50.000 o $70.000 en gasto mensual, se pueden pensar en otras soluciones: "Los sistemas de aire acondicionado tipo Split Inverter (de 12.000, 18.000 BTU) cuestan Los calefactores sirven para lugares reducidos. desde $380.000. Son una opción eficiente para espacios cerrados de entre 25 y 35 metros cuadrados, con un uso promedio de seis horas diarias, el gasto mensual puede estar entre $40.000 y $60.000. Además, se pueden refrigerar en verano. Coincide Silva: "Si bien tienen una inversión mayor, el consumo mensual en aire acondicionado es relativamente bajo y mucho más eficiente.
Un equipo de 18.000 BTU en el living tiene un consumo aproximado de 240 kWh, que generan un gasto mensual de entre $36.000 a $44.000 usándolo cuatro horas promedio por 30 días al mes". También las estufas a pellet, que según Carreño: "la instalación parte desde $850.000.
Son una alternativa eficiente para espacios de entre 40 y 80 metros cuadrados, con un uso promedio de seis horas diarias, el gasto mensual puede llegar a $63.000 ". Correa agrega que si se prefiere un sistema de combustión directa, las estufas a gas catalíticaso infrarrojas también son viables dentro de este presupuesto, siempre que se usen en espacios ventilados.
Carreño se pueden sumar medidas eficientes como calefacción centralizada con bombas de calor conectadas a radiadores o losa radiante: "También es posible incorporar paneles solares térmicos o fotovoltaicos y sistemas de domótica que regulen la temperatura por zonas y optimicen el consumo de energía". Más mejoras Los analistas indican que si se tiene presupuesto sin tanta restricción, hay varias mejoras que hacer: "La óptima inversión es mejorar la envolvente térmica, como aislar el entretecho, instalar ventanas con doble vidrio, agregar aislación en muros, y sellar puertas y ventanas, lo que permite que el calor se mantenga dentro de la casa, reduciendo pérdidas de energía y haciendo más eficiente cualquier sistema de calefacción", cierra Carreño. O a lu) Z En] co 2 a a.