Autor: MACARENA CERDA M.
Miles de escolares enfrentan nueva pérdida de clases: Profesores realizan hoy paro nacional
Miles de escolares enfrentan nueva pérdida de clases: Profesores realizan hoy paro nacional ZEREPANERACAM guiente etapa de una movilización más extendida”. “Alumnos como rehenes” Según el director del Instituto de Políticas Públicas de la U.
Andrés Bello, Raúl Figueroa, “la interrupción sistemática de clases incorpora un elemento de inequidad que es muy complejo, porque las paralizaciones afectan, en general, a los establecimientos donde se concentran alumnos más vulnerables”. El exministro de Educación añade que “es muy grave que se utilice a los alumnos como rehenes para poder exigir el cumplimiento de demandas que obedecen a grupos específicos”. En la misma línea, la académica de la Escuela de Educación de la U.
Andes Andrea Pardo afirma que “lo más preocupante es que esto genera incertidumbre tanto para el alumno como para sus apoderados o sus padres: para el alumno, al no saber cuándo va a volver, y para los padres y apoderados, puesto que muchas veces eso los va a perjudicar en las tareas que tienen que hacer fuera de su casa”. “Suficientes razones” Pese al constante reproche hacia el magisterio por la interrupción educativa, Aguilar asegura que “tenemos bastante paciencia, diría yo. Hay suficientes razones para protestar todavía más intensamente, pero porque somos resEl magisterio de Valdivia paralizó ayer sus actividades en respuesta a una serie de incumplimientos, según denunciaron.
Por medio de una declaración, apuntaron que desde la instalación del Servicio Local de Educación Pública (SLEP), en la provincia de Valdivia, se han presentado retrasos en el pago de sueldos, errores en los montos depositados, y la falta de pago de asignaciones, como la asignación familiar, de zona, bono de escolaridad, y otras.
También criticaron las condiciones insalubres en varias escuelas, lo que ha llevado a que recintos de Corral, Los Lagos y Valdivia estén en paro. ponsables y cuidadosos de nuestros estudiantes es que se llega a paralización cuando se han agotado todas las demás instancias”. El Mineduc señala que está “trabajando para abordar los temas presentados por el magisterio en la agenda corta.
A la fecha se han realizado cinco sesiones de trabajo y ya está programada una sexta para el viernes 16 de mayo”. Las paralizaciones docentes han sido una constante en los últimos años, algo que también se ha percibido durante los dos meses que van desde el inicio de clases en 2025.
En Antofagasta se movilizaron por el primer aniv e r s a r i o d e l a muerte de la profesora Katherine Yoma; Magallanes, en tanto, enfrentó una paralización de casi un mes; en Coquimbo y Andacollo, los docentes del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Puerto Cordillera detugio de Profesores a nivel nacional, que en el último año suman cuatro si se considera la que realizarán hoy: marzo y agosto de 2024, y marzo y mayo de 2025. El nuevo paro nacional se extenderá por 24 horas, con la posibilidad de tornarse indefinido, junto con una convocatoria a marchas en cada región.
La movilización se realiza para presionar por la “agenda corta” que impulsa el gremio, la cual incluye exigencias como mejoras en los SLEP, medidas contra el “agobio laboral” y el fortalecimiento de la figura del profesor jefe.
Mario Aguilar, presidente del gremio, indica que los reclamos “son temas que nosotros estamos seguros que el Gobierno puede resolver, porque casi ninguno implica gastos, ni cuestiones que produzcan desequilibrio fiscal”. Además, puntualiza que “si no hay respuestas, o son insuficientes o insatisfactorias, entraríamos a una sivieron sus funciones durante dos semanas por problemas con los pagos y despidos; y en la comuna de Santiago, 44 establecimientos estuvieron cerrados por más de cinco días también por el no pago de un bono.
A todo eso se suman las movilizaciones convocadas por el Cole6 ejes aborda la “agenda corta” del Colegio de Profesores: ley de titularidad, carrera docente, SLEP, agobio laboral, profesores jefes y calendario escolar. 1 mes duró el paro de los profesores de Magallanes, a inicios de este año. Gremio presiona por cumplimiento de su “agenda corta”, que aborda desde los SLEP hasta temas de agobio laboral N En Valdivia pararon por problemas con SLEP. Se trata de la segunda paralización a nivel nacional de este año. Académicos advierten sobre impacto en aprendizajes y confianza de las familias.
Gremio presiona por cumplimiento de su “agenda corta”, que aborda desde los SLEP hasta temas de agobio laboral ADVERTENCIA. —El llamado a paro se extiende por 24 horas, pero podría desencadenar una “movilización más extendida”, según el presidente del gremio de profesores, de no alcanzar un acuerdo con el Ministeri