Autor: Mario Sánchez Pérez La Estrella
Mural reunirá la obra de 35 personas con discapacidad
Mural reunirá la obra de 35 personas con discapacidad Conie Dubó, artista a cargo urante cuatro meses, 35 personas adultas con discapacidad participarán en talleres formativos de mosaico, para crear una obra individual y luego un gran mural que se extenderá por 272 m? en el cierre de las dependencias de la Sociedad de Rehabilitación del Niño y Adolescente Lisiado, Sorenial, ubicadas en Avenida Pedro Aguirre Cerda, esquina Félix García, Antofagasta. Através de un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart, se visibilizará esta institución a través de un trabajo que reunirá color, esperanza y participación.
A partir del mes pasado, personas en situación de discapacidad severa muchas de ellas con movilidad reducida y dependencia permanente crearán algo que hace unos meses parecía impensado un mural de mosaicos y pinturas en toda la extensión del cierre peri'metral de Sorenial, junto a la reconocida mosaiquista local Conie Dubó, quien lidera el proyecto “Arte para Todos”. La artista de 33 años y casi 15 de trayectoria, gracias al financiamiento de más de 19 millones, otorgados por Fondart Regional, busca no solo recuperar un espacio deteriorado, sino también reparar simbólicamente una historia de exclusión que pesa sobre más de 40 mil personas con discapacidad en la región. El proyecto busca, además de embellecer un sector transitado a diario por nidad. Su esfuerzo, pasión y creatividad quedan plasmados en cada movimiento, reflejando el espíritu de comunidad y transformación que impulsa nuestro centro terapéutico” indicó el coordinador.
La iniciativa no solo promueve la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito artístico, sino que también impulsa la equidad de género, ya que el equipo de artistas está conformado íntegramente vitados a participar en acde tividades artísticas grueso calibre en la ciudad”, explicó Dubó.
Porsu parte Sebastián Araya, coordinador técnico Sorenial, resaltó “La intervención artística junto a Conie cobra vida en un mural que fortalece nuestraidentidad y representatividad en la comuna, ya que logra aglutinar todas las miradas, ideas y perspectivas sobre el trabajo que hacemos en Sorenial por parte de toda la comu Bi dle S PARTE DEL TRABAJO FINALYA ESTÁ SIENDO CONFECCIONADO. miles de personas visibiliprotagonistas del arte y la zar la labor de Sorenial, vida colectiva.
Este mural una institución con más no es una intervención, es de 50 años detrabajosilenuna irrupción poética en cioso en favor del bienesla percepción de lo que es tar, la calidad de vida y la posible”, señaló la artista. autonomía de personas Dubó agregó: “En Soreconalta dependencia en la nial hay talento, identidad región. y sensibilidad artística. EsLa artista expresó que a te proyecto no se trata de través de este mural: “Quepintar por pintar.
Se trata remos que Antofagasta de dar lugar, voz y color a vea a estas personas como. quienes nunca fueron inArtista Conie Dubó, a través de un proyecto Fondart, instalará en el muro perimetral de Sorenial un mosaico realizado junto a adultos de este centro ubicado en el sector norte de Antofagasta.
Este mural no es una intervención, es una irrupción poética en la percepción de lo que es posible”. SORENIAL La Sociedad de Rehabilitación del Niño y Adolescente Lisiado (Sorenial) es una corporación sin fines de lucro que nace en 1972 gracias al interés de estudiantes y profesores de kinesiología por contribuira la rehabilitación física de niños, niñas y adolescentes con discapacidad de la comuna de Antofagasta. edades adultas, enfocánEstos niños y niñas han alcanzado donos actualmenteen personas adultas y de edad avanzadas con discapacidad severa, siendo la única institución de Antoel grado de dependenfagasta que aborda este rango etario y cia de la población. por mujeres.. LA OBRA COMPRENDE LA REUNIÓN DEL TRABAJO REALIZADO POR LA ARTISTA CONIE DUBÓ Y LOS 34 ADULTOS DE ESTE CENTRO, EL MURAL ABARCARÁTODO EL CIERRE DEL TERRENO DE SORENIAL.