Editorial: Innovar sin dejar huella en la Antártica
Editorial: Innovar sin dejar huella en la Antártica E humana deja huella.
Por eso, trasladado en complejas operaciones el anuncio del Instituto Antarlogísticas, genera emisiones, riesgos de derrames y residuos difíciles de manejar en un entomo donde la intervención humana debe reducirse al mínimo. tico Chileno (Inach) de avanzar La propuesta chilena de reemplazar progresivamente el diésel por un sistema basado en energía solar, eólica, almacenamiento en baterías y celdas de combustible de hidrógeno verde -producido in siturepresenta una apuesta ambiciosa y pionera a escala mundial.
No es un simple cambio de fuente enerhacia un sistema de energías limpias con producción de hidrógeno verde en la base Profesor Julio Escudero no es únicamente una noticia tecnica, sino que bien puede ser interpretado como un cambio de paradigma. La Antártica es un laboratorio natural de valor incalculable. Su clima extremo, su biodiversidad única y su rol como regulador climático global la convierten en un termómetro del planeta.
Sin gética, pero este anuncio demuestra embargo, las operaciones científicas que es posible sostener investigación que alli se realizan dependen, desde de alto nivel en un ambiente extremo hace décadas, de combustibles fósisin hipotecar su integridad ecológica. territorio antártico es frágil les para mantener encendidas luces, Su carácter modulary escalable es clave. cualquier intervención laboratorios y calefacción. El diésel, Si funciona en la isla Rey Jorge, funcionará en otras bases, no sólo chilenas, sino también de otros países que operan en el continente blanco. Chile podría reducir su propia huella de carbono y también abrir una ruta tecnológica que otros programas antárticos adopten. En un espacio regido por el Tratado Antártico, donde la cooperación y la ciencia son principios fundacionales, ese tipo de liderazgo cuenta mas que cualquier bandera. de equipos hasta su mantenimiento y eventual retiro. La experiencia demuestra que, incluso con buenas intenciones, los sistemas en entornos extremos pueden fallar de maneras inesperadas. Por eso, la rigurosidad cientifica y el monitoreo constante deben ser parte inseparable del proyecto. En tiempos donde el cambio climático avanza y la transición energética se ha vuelto una urgencia planetaria, la Antártica no puede quedar como un bastión rezagado de combustibles fósiles. Chile, desde Magallanes, tiene la oportunidad de demostrar que el conocimiento, la tecnología y la cooperación intemacioNo obstante, la innovación en la Antartica no puede ser ciega.
La introducción de cualquier tecnologia debe considerar nal pueden convivir con la preservación de un territorio que pertenece a toda la humanidad. no sólo sus beneficios, sino también sus eventuales impactos colaterales, lo que incluye esde el transporte e instalación.