Autor: Francisca Palma Schiller francisca.palma@estrellavalpod
"Siempre es una buena noticia que se abran espacios públicos"
"Siempre es una buena noticia que se abran espacios públicos" L uego de que las autoridades anunciaran a inicios de esta semaVATO la Asociación Barrio Comercial Pedro Montt. "Recibimos con optimismo la noticia. Este avance representa una deuda histórica que comienza a saldarse, que es devolverle a los porteños el acceso al mar y resignificar su relación con el borde costero como un espacio publico, propio y cotidiano. Valparaíso ha vivido por décadas de espaldas al mar", analizo la reprena que la primera etapa del "Parque Barón" se entregará este segundo semestre, las reacciones a nivel local no tardaron en llegar.
Esto, según explican los expertos, porque la apertura de espacios públicos es siempre una buena noticia, sobre todo si se considera el anhelo que han tenido históricamente los porteños: poder acceder y relacionarse con su borde costero.
Así lo relevo el experto en Historia y académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Pablo García. "La relación en general de los porteños con el mar ha sido siempre de contemplación y no de contacto", adelantó. "Siempre es una buena noticia que se abran espacios públicos como este, especialmente espacios tan relevantes que permiten que los porteños puedan entrar al borde costero, puedan contemplar el mar de cerca y por lo tanto, puede haber una mejor relación con el mar en general", reflexionó, en primer lugar, el especialista. "Hay que pensar eso sí que el Parque lleva un retraso importante, que formó parte de las obras del legado Bicentenario, como se llamó en algún minuto, y de eso ya han pasado 15 años. Han habido varios intentos por resucitar el proyecto con algunos inconvenientes entre medio, entonces igual llama la atención que recien se esté entregando una primera parte, pero de todas maneras es una buena noticia", recordó.
Mirando en retrospectiva, el académico PUCV subrayó que "también esto se remonta al año 2002, cuando se abre el Muelle Barón, que se convierte en un paseo público: por primera vez los porteños podíamos acercarnos al mar en un espacio recreativo y ese proyecto contemplaba otros espacios que después fueron quedando en el olvido". ESPERANZADOS En cuanto a la población civil, Isaac Alterman, presidente de la UNCO comunal, aseguró que lo anunciado es "un avance positivo que sin duda será un inicio de revitalización de Valparaíso". "Valparaíso es una ciudad puerto, por ende es imposible no ver contenedores o ver esto como algo negativo.
Desde el mirador 21 de mayo, por ejemplo, los turistas suben a contemplar la actividad portuaria; la concreción de este gigantesco parque en la zona costera es el resultado de un largo debate sobre cómo convivir con la industria portuaria", seña16 Alterman. En lo que respecta al comercio y al turismo, para quienes forman parte del barrio El Almendral, las noticias son esperanzadoras. Así lo evidenció Marisole Mujica, presidenta de sentante gremial.
Ahora bien, "desde nuestro territorio comercial, un barrio activo, representativo de la economía local, creemos que este tipo de proyectos debe venir de la mano con una estrategia clara de movilidad peatonal, que permita unir efectivamente el plan de la ciudad con el borde costero; es indispensable que las personas puedan transitar a pie de forma segura y continua desde lo comercial como avenida Pedro Montt, calle Uruguay y calle Victoria hasta el Parque Barón". "Sin esa conexión real, la desconexión histórica entre ciudad y mar corre el riesgo de perpetuarse.
Para nosotros la movilidad peatonal no solo es un factor de inclusión y de equidad urbana, sino una oportunidad para dinamizar el comercio establecido, potenciar el turismo interno y reactivar la economía local", agregó Mujica, quien insistió en que es clave que se conecten sus barrios con la costa "a través de ciclovías, cruces seguros y señalética urbana coherente, que invite a redescubrir Valparaíso a pie con identidad y sentido de pertenencia". Finalmente, celebrando la pronta apertura parcial "como una señal concreta de recuperación del borde costero para la comunidad", Marcela Pastenes, gerente general de la Cámara Regional de Comercio (CRCP), aseveró que "la habilitación de espacios como el Muelle Barón no solo mejora la calidad de vida, sino que abre nuevas posibilidades para el encuentro, el emprendimiento local y la integración entre el puerto y el tejido social" E insistió: "Avanzar hacia un Valparaíso más habitable, armónico y conectado requiere precisamente este tipo de iniciativas: sostenibles, inclusivas y con visión de futuro". O ¿ ACCESO A QUÉ? Entregando los detalles sobre a qué podrá accederel porteño durante el segundo semestre de este año 2025 especificamente, la seremi Minvu, Belén Paredes, reveló que la entrega "tiene por objetivo regular el uso de la rotonda y dar acceso fluido, limpio y libre de obras, otorgando accesibilidad al Muelle Barón". Respecto a las obras de esta etapa, especificó, "se considera entregar la senda peatonal entre el paseo y muelle; piezas de terminación del borde costero, barandas, demarcación y señalética; iluminación provisoria y paisajismo en la rotonda".. A propósito de la apertura parcial de la primera etapa del postergado proyecto "Parque Barón", porteños, gremios y académicos ven con buenos ojos sus avances. "La relación en general de los porteños con el mar ha sido siempre de contemplación y no de contacto", recordó el docente de la PUCV, Pablo García. ¿ACCESO A QUÉ? Entregando los detalles sobre a qué podrá accederel porteño durante el segundo semestre de este año 2025 especificamente, la seremi Minvu, Belén Paredes, reveló que la entrega "tiene por objetivo regular el uso de la rotonda y dar acceso fluido, limpio y libre de obras, otorgando accesibilidad al Muelle Barón". Respecto a las obras de esta etapa, especificó, "se considera entregar la senda peatonal entre el paseo y muelle; piezas de terminación del borde costero, barandas, demarcación y señalética; iluminación provisoria y paisajismo en la rotonda". OBRAS DE PRIMERA ETAPA CONSIDERAN, ENTRE OTRAS COSAS, SENDA PEATONAL, BARANDAS, DEMARCACIÓN E ILUMINACIÓN. PROYECTO, POR COMPLETO, DEBERÍA CONCLUIR EN MARZO 2026.