Nueva amenaza de Trump, Rio Tinto y fraude de licencias médicas marcaron la semana
Nueva amenaza de Trump, Rio Tinto y fraude de licencias médicas marcaron la semana DOBLE SHOT un resumen cte la pauta económica semanal Autoridadeschilenas, actores Autoridadeschilenas, actores del mercado financiero local y del extranjero, además de ejecutivos de varias empresas llegaron la mañana de este jueves al Centro de Convenciones Madison 360, Nueva York, EEUU, a la inauguración inauguración de una nueva versión de Chile Day en dicha ciudad, el último bajo el Gobierno del presidente Gabriel Boric y encabezado por el ministro de Hacienda Mario Marcel.
La primera jornada estuvo marcada marcada por la necesidad de reactivar el crecimiento, atacar la permisologia, los efectos de las tensiones mundiales mundiales y las implicancias de la nueva reforma de pensiones en el sistema financiero. Sobre este último punto, el CEO de AFP Habitat.
Alejandro Bezanilla, enumeró algunos riesgos de la implementación yaseguró que wquizás debamos repensar partes de la legislación”. En el segundo día del Chile Day, el ministro Marcel lanzó toda su batería de argumentos para enfatizar enfatizar las fortalezas de la economia local.
Su punto de partida fue el desempeño de las acciones chilenas durante este año, asegurando que se hacen espacio entre las de mejor rendimiento, y destacó la aprobación aprobación de la reforma de pensiones y la estabilidad macroeconómica del país.
Además, resaltó que la cartera de proyectos de inversión de la Corporación de Bienes de Capital ICBC) es la más fuerte en más de una década y reiteró que el Gobierno Gobierno adoptará nuevas medidas para agilizar los proyectos de inversión estratégica.
Otro punto alto fue el anuncio de un proyecto de ley para agilizar las iniciativas de inversión en descarbonización, que incluirá una reforma al Sistema de Evaluación Evaluación de Impacto Ambiental ISEIA) para acelerar unos 25 proyectos por un valor superior a US$ 7.500 millones, sin que ello suponga un retroceso en las exigencias. A ello se suma la decisión del Gobierno de presentar un proyecto de ley sobre incentivos tributarios para fomentar el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde. Otro factor que sustenta el optimismo optimismo de Marcel es la minería y celebró los acuerdos de Codelco y Enami con Ro Tinto.
En este ámbito, la autoridad adelantó que probablemente a fines de este mes se conocerá el resultado de las negociaciones para adjudicar contratos para la exploración de litio porinversores del sector privado en otros tres salares. La semana de Rio Tinto justamente, si una compañia captó la atención del mundo empresarial empresarial esta semana fue Rio Tinto. La segunda mayor minera del mundo firmó una serie de acuerdos con dos estatales chilenas, que posicionaron al pais como un eje central de su estrategia.
En solo diez dias, la compañía acordó la expansión de la iniciativa Nuevo Cobre y la explotación del Salar de Maricunga junto a Codelco, además de incorporarse al proyecto Salares Altoa ndinos en alianza con la Empresa Nacional de Mineria [Enami). Estos movimientos le permitieron a Rio Tinto ampliar sus operaciones de exploración de cobre, ingresar al negocio del litio en Chile y duplicar el número de proyectos que desarrolla desarrolla en el pais.
El último de estos acuerdos se firmó el jueves de este semana, cuando Enami anunció que selec cionó a Rio Tinto para desarrollar su proyecto de litio en los Salares Altoandinos, lo que convertirá a la minera en operadora de la iniciativa greenfield con mayor volumen de recursos de litio en el pais. Pero eso no fue todo. Ese mismo mismo día, el CEO de la matriz, jakob Stausholm, anunció que dejará el cargo a finales de año.
Su salida se enmarca en un profundo proceso de reestructuración del plan de negocios, orientado a expandir el portafolio de proyectos, lo que ha implicado la salida de directores y la llegada de nuevos gerentes a las principales filiales.
El escándalo por las licencias médicas Este martes, la Contraloría General de la República (CGRJ, encabezada por Dorothy Pérez, informó que, de acuerdo a un estudio realizado entre 2023 y 2024, más de 25 mil funcionarios públicos -o de entidades entidades que cumplen esa función a nivel nacional habrían incumplido el periodo de reposo indicado en su licencia médica para viajar fuera del país. Ese mismo día, el Ministerio de Hacienda reaccionó emitiendo un oficio a todos los ministros, subsecretarios subsecretarios y jefes de servicios e instituciones del sector público. Este viernes, el organismo fiscalizador fiscalizador terminó de dara conocer las faltantes entidades públicas que se vieron afectadas en distintos grados por el tipo de fraude denunciado denunciado esta semana. Ni la propia Contraloría ni Fonasa se salvaron, además aparecer el INE, la CMF y Dipres, claro que las cifras están lejos de lo visto en Junji e Integra. Ante el escándalo, los candidatos Evelyn Matthei y José Antonio Kast presentaron iniciativas para evitar que se sigan produciendo actos de corrupción en este ámbito. Harvard vs. Trump Los estudiantes extranjeros de Harvard están en alerta. Tras una escalada de tensiones entre la universidad y el presidente Donald Trump, finalmente este último le prohibióala casa de estudiosseguir aceptando estudiantes extranjeros. La medida está dirigida a las admisiones admisiones del próximo año académico, pero los estudiantes extranjeros que hoy cursan ramos en la entidad [más de 25% del total), deberán pedir su traslado a otras instituciones. Con esto también se le advirtió a las demás universidades del país. Este viernes Harvard de mandó al Gobierno de Trump por bloqueo a alumnos extranjeros y consiguió un amparo temporal ante la medida.
La Casa Blanca contra la UE y Apple Ese mismo día, en otro frente, Trump anunció que planea imponer un arancel de 50% a las importaciones importaciones de la Unión Europea elide junio, afirmando que las conversaciones con el bloque “no están avanzando”. En una publicación en su plataNueva amenaza de Trump, Rio Tinto y fraude de licencias médicas marcaron la semana Mientras la multinacional minera consolidó su arremetida en litio cerrando un acuerdo con Enami tras asociarse a Codelco, el ministro Marcel encabezó su último Chile Day en Nueva York.
E DE L 1 1, jNuestras conversaciones con ellos no están avanzando! (... ) Recomiendo un arancel directo del 50% a la UE, a partir del 1 de junio de 2025”. uIL I:_ii., Ireside s creció el PIR impulsado por las exportaciones y el consumo.. Nueva amenaza de Trump, Rio Tinto y fraude de licencias médicas marcaron la semana forma Truth Social, el mandatario estadounidense atacó al bloque por “barreras comerciales, impuestos al valor agregado, sanciones corporativas corporativas ridículas, barreras comerciales no monetarias, manipulaciones monetariasy monetariasy demandas injustificadas contra empresas estadounidenses Pero no se quedó ahi, también amenazó a Apple con un arancel de 25% a los iPhones a menos que la compañía traslade la producción de su producto más vendido a Estados Unidos. La firma vende más de 60 millones de dispositivos en EEUU al año y planeaba obtener todos esos dispositivos de India para finales del próximo año. La noticia cayó como un balde de agua fría sobre inversionistas que venian celebrando la relajación de las tensiones comerciales. Las bolsas de Estados Unidos y la zona euro sufrieron caídas durante el viernes.
Como resultado del impacto generado por las declaraciones del mandatario, el Nasdaq perdió 1%, el S&P 500 cayó 0,67% y el Dow Jones bajó 0,61% al cierre de WaIl Street, todos moderando sus caídas iniciales, y esto derivó en una ca ida semanal de 2,6% para el S&P 500. Apple (-3,02%) presionó en buena medida al Nasdaq y a la bolsa en general. Europa se vio especialmente afectada, y eso quedó plasmado en el cierre del índice Euro Stoxx 50 (1,81%), anotando una baja semanal de similar magnitud. El DAX alemán tropezó 1,54% y el CAC 40 francés disminuyó 1,65%. El sector automovilistico fue el más golpeado de la región. El PIB sube más de lo previsto Con saldo a favor, aunque aún con algunos temas pendientes.
Esa fue la lectura que tendió a cruzar los análisis de los economistas locales locales luego de que el Banco Central informara que el Producto Interno Bruto (PIB) creció 2,3% durante el primer trimestre frente al mismo lapso de 2024. Mejor al 2% esperado, en este resultado fueron determinantes las mayores exportaciones, así como las actividades de comercio, industria manufacturera, servicios personales y agropecuariosilvícola.
Matthei presenta equipo económico Mientras el oficialismo celebraba la última cifra del PIB, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, presentó su equipo económico económico para recuperar el crecimiento señalando que “nadie puede celebrar un 2,3%”: Rodeada de algunos de sus asesores asesores económicos, entre los que se cuentan Felipe Larraín, Ignacio Briones, Cecilia Cifuentes, Rodrigo Vergara y Sebastián Claro, presentó a los 40 profesionales que tendrán como principal objetivo retomar la senda de crecimiento en torno al 4%. Su programa, dijo, contempla “recuperar la salud fiscal para volver a crecer recortar US$ 6 mil millones millones de gasto fiscal en cuatro años, implementar un “Presupuesto Base Cero” para priorizar los recursos en urgencias sociales y reducir 70% los cargos de confianza, eliminar viajes innecesarios, además de bajar 30% de viáticos para funcionarios sin funciones fiscalizadoras. Corte Suprema alísta fallo por Dominga Todo indica que en los próximos dias la Corte Suprema va a entregar un veredicto clave para el futuro del proyecto minero-portuario Dominga. Cinco meses después de presentado presentado el recurso de casación, aún no ha sido declarado admisible. Este lunes 19 de mayo, la Tercera Sala del máximo tribunal se reunió para dar cuenta de la admisibilidad.
Y la decisión sorprendió a los involucrados involucrados en el caso, porque la causa quedó “En Acuerdo”. ¿Qué significa esto? Que los ministros ministros y abogados integrantes ya acordaron una decisión y procederán a escribir una sentencia. De hecho, ya fue designado como su redactor el ministro Jean Pierre Matus.
La partida del CEO de Mercado Libre El ecosistema del ecommerce fue sorprendido esta semana con la noticia de que Marcos Galperin, el fundador de Mercado Libre, dejará de ser el CEO de la empresa después de 26 años. A partir del ide enero, será reemplazado por Ariel Szarfsz tejn, que dirigia el marketplace del gigante del comercio electrónico. Mientras eso sucede, trabajarán en la transición. Galperin pasará a ocuparel cargo de presidente ejecutivo de la firma cuya capitalización bursátil hoy supera los US$ 130 mil millones, siendo la más alta entre las empresas de América Latina.
Nueva consulta indígena El Presidente Gabriel Boric anun ció la noche de este jueves que impulsará una serie de medidas sugeridas por la comisión para la Paz y el Entendimiento en La Araucania, entre las que se cuentan cuentan iniciar un proceso de consulta indigena el segundo semestre para un cambio en los procesos de entrega de tierras e impulsar un plan de reactivación para las zonas de Arauco y Malleco. En cadena nacional, el mandatario dijo que la idea es que el nuevo sistema sistema para restituir tierras indígenas “establezca criterios claros para delimitar lo que falta por reparar”. fr w _______ 7;1] -çfl-, ;0].