Autor: Redacción
CHILE POSTULA 4 ECOSISTEMAS DE ATACAMA COMO HUMEDALES DE IMPORTANCIA INTERNACIONAL
CHILE POSTULA 4 ECOSISTEMAS DE ATACAMA COMO HUMEDALES DE IMPORTANCIA INTERNACIONAL I menos 127 hectáreas A sua en total la red de cuatro humedales cosprotección de estos espacios naturales. teros ubicados al sur del Desierto de Atacama, que fue postulada ayer por Chile como sitios Ramsar o humedales de importancia internacional, en el marco de la 15a Conferencia de las Partes Ramsar que se celebra en Zimbabue.
Se trata de la Desembocadura del Rio Copiapó, el Humedal Costero Totoral, la Desembocadura Rio Huasco y el Humedal Carrizal Bajo, localizados en una zona semiárida de la Región de Atacama, que destacan por estar dentro de las 25 zonas hot spots con mayor diversidad biológica del mundo debido a su gran gama de especies de flora y fauna y su alto endemismo.
Su aporte concreto tendría relación con la preservación de la flora y fauna endémica de Atacama y las especies en problemas de conservación, el flujo de la ruta de aves migratorias, la recarga de aguas subterráneas, y a servicios ecosistémicos como turismo y la conservación de valiosos sitios paleontológicos. "El reconocimiento de esta red de humedales como sitios Ramsar permitirá a nuestro pais preservar estos frágiles ecosistemas a través de nuevas y eficaces herramientas que mantengan sus características ecológicas, promoviendo el cuidado de la biodiversidad biológica y las fuentes de agua, lo que es clave en la mitigación al cambio climático y el futuro de la humanidad", explicó la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, durante su intervención en el encuentro, en torno al impacto que tiene la CAMBIO CLIMÁTICO El papel que juegan los humedales en el contexto del cambio climático es crucial para contrarrestar los efectos negativos en materias como la pérdida de la biodiversidad, pero tambiên de problemáticas globales como la contaminación que afecta a diversos entornos. "Estos ecosistemas cumplen multiples funciones como reservas estratégicas de carbono, barreras naturales ante inundaciones y fuentes de agua limpia para nuestras comunidades, pero se encuentran gravemente amenazados", acusó la autoridad nacional sobre la realidad ecológica. Chile es parte de este acuerdo internacional de carácter multilateral desde 1981 y hasta ahora tiene 16 sitios Ramsar designados a nivel nacional, que abarcan 363.927 hectáreas. Algunos son el Salar de Tara y el Humedal El Yali, entre otros. cos. SOSTENIBILIDAD. Gobierno presentó en decimoquinta Conferencia de las Partes Ramsar en Zimbabue cuatro sectores costeros que suman 127 hectáreas. ·MEDIOAMBIENTE HUMEDALES COSTEROS EN ATACAMA PRETENDEN SUMARSE A OTROS 16 SITIOS RAMSAR CHILENOS.