Autor: Rosa Zamora Cabrera
Nuevos SLEP se juegan por traspaso ordenado donde deudas municipales no son heredables
Nuevos SLEP se juegan por traspaso ordenado donde deudas municipales no son heredables “Las deudas de todo tipo no son traspasadas al Servicio Local y deben ser asumidas y pagadas por cada municipalidad”. “Una de las mejoras enlos procesos de implementación es ampliar el plazo de funcionamiento de los SLEP antes del traspaso”. REUNIÓN EN SLEP MARGA MARGA CON EQUIPO DE ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN MUNICIPAL DE LIMACHE. rector ejecutivo del SLEP Costraspaso responsable y bien ta Central señala que “producplanificado, priorizandoelbieto delas distintas experiencias nestar de las comunidades detraspasdoel servicio educaeducativas”. tivoalosSLEP, la Dirección de Educación Pública, la SuperinPROYECCIÓN DE GASTOS tendencia de Educación y la También Ricardo Aravena sospropia Contraloría General de tiene que el próximo año se la República han impartido claelaborará el Plan Estratégico ras orientaciones, dictámenes Local, que incluirá la distribuNelsonZárate e instrucciones para velar por ción de ingresos y gastos.
“AcDirector SLEP Costa Central eladecuado traspaso del servitualmente, levantamos inforcio”, por lo cual “hemos genemación para una formulación rado una coordinación amplia presupuestaria 2026 rigurosa, con los municipios sostenedoque garantice una proyección res para conocer en detalle las financiera clara y sostenible. nóminas de personal, estado Nuestro enfoque es asegurar deinfraestructura, situación fiquelos recursos se destinen de nanciera, entreotras materias” manera eficiente, priorizando reguladas por la ley. la mejora continua dela educa“Una de las mejoras que se ción pública”, dice. ha hecho en los procesos de Nelson Zárate: “Dada la naimplementación es ampliar el turaleza de la administración plazo de funcionamiento de (pública) de los SLEP, se obliga Ricardo Aravena los SLEP antes del traspaso”, al Estado avelar por el resguarDirector SLEP Marga Marga complementa Ricardo Aravedo delos recursos destinados na.
“En Marga Marga contaal pago de remuneraciones de mos con un tiempo para desasus funcionarios -docentes y Proyectos y en Compras Públirrollar un traspaso ordenado y asistentes de la educaciónyla Cas, entre Otros. responsable, por lo que estaadquisiciónde losbienes y serAravenaes profesor de Hismos trabajando de forma temvicios requeridos directamentoria, Geografía y Ciencias Sopranajunto a los Departamente parael servicio educativo”. ciales de la Pontificia Universitos de Administración de EduPor eso, agrega el director dad Católica de Valparaíso, y cación Municipal (DAEM) y deSLEP Costa Central, “hemos psicólogo de la Universidad de Corporaciones, recabando indiseñado y aprobado planes Santiago de Chile, y tiene un formación sobre dotación, inestratégicos que nos permiten doctorado en Educación dela fraestructura, equipamiento y hacer una proyección financiePontifica Universidad Católica transporte escolar, que cruzara sostenible que podrá atende Chile. remosconlosdatoslevantados deradecuadamente los requeSobre el traspaso de funcioen las visitas a los establecirimientos denuestras comuninarios y sobredotación, el dimientos”, lo que permitirá “un dades educativas”. DEUDAS PREVISIONALESSobre qué ocurre con las deudas previsionales, que son comunesenlascorporaciones del sistemaantes del traspaso, el di rector ejecutivo de Costa Central puntualiza que, deacuerdoala ley, “los SLEP asumiremosla calidad de sostenedores del servicio educativo de nuestroterritorio” como sus continua-dores legales, pero “las deudas previsionales y todo tipo de deuda municipal no son traspasadasal Servicio Local y deben ser asumidas y pagadas por cada municipalidad”. Su colega de Marga Marga :: “Los municipios y corporaciones mantienen la responsabilidad de las deudas previsionales y otras obligaciones generadas durante su administración, de acuerdo a lo quelanorma indica respecto aesta materia”. INFRAESTRUCTURASegún el diagnóstico inicial2020 del SLEP Valparaíso, eseservicio recibió una infraes-tructura con más de 30 años deabandono. ¿Cómo es la situa-ciónenestos dos nuevos SLEP?Nelson Zárate, director eje-cutivo de Costa Central:“Sindudaquela infraestructura representa una delas centralidades para el Sistema de Educación Pública, muestra de ello esla creación de una Subdirección del SLEP especializada que planifica y ejecuta proyectos de mantenimiento y mejoras que favorezcan el desarrollo delservicio educativo.
Para nosotros, el estándar deinversionesquelas municipalidades han logrado constituye un desde para efectos de las mejoras que el territorio necesita”Ricardo Aravena: “Nuestro. equipo de profesionales del árease encuentra desplegado trabajando en el proceso dele-vantamiento de informacióntécnica en las escuelas, colegios, y jardines Vía liceos “Transferencia de Fondos de la provincia de Marga Marga, con elfin deanalizar la situación en las que se encuentran los 77establecimientos que serán traspasados en enero de 2026 al SLEP de Marga Marga”. Una vez finalizado ese proceso, “podremos establecer los larplanes a corto, mediano y go plazo en materia de infraestructura y mantenimiento, se3 gún corresponda”. a formación de casi 37 L mil estudiantes de ensefanza básica y media, y decercade2.900 niños y niñas dejardinesinfantiles y salascuna será responsabilidad de los Servicios de Educación Pública (SLEP) Costa Central y Marga Marga, que a contar del 1 de enero de 2026 se harán cargo oficialmente de los establecimientos públicos de Concón, Quintero, Puchuncaví y Viña del Mar, en el primer caso, y de Quilpué, Limache, Olmué y Villa Alemana, en el segundo. Deellos dependerán 131 establecimientos de educación escolar y 43 jardines infantiles y salas cuna, en los cuales trabajarán casi 7.700 docentes y auxiliares de educación, todo locual da cuenta de la envergadura de su misión.
CASO VALPARAÍSO Una misión que seguramente será foco de intenso escrutinio por distintos actores sociales y políticos, dada la experiencia de Valparaíso y Juan Fernánenlaregión, cuyo ca paso motivó incluso la resistencia de varios alcaldes a que la educación de sus comunas fuera entregada al sistema.
Según declaró su primer directorejecutivo, Manuel Pérez, el SLEP no conoció dentro del plazo legal el número de funcionarios que tendría el sistema, que en gran número llegó con expedientes incompletos; el traspaso fue con sobredotación de 10.000 horas y con un gasto en personal que llegaba al 86% del total de ingresos del servicio, con mínimo margen para las demás necesidades, mientras la infraestructura revelaba 30 años de abandono.
Incluso, elexministro Nicolás Eyzaguirre, quien lideró el proyecto de desmunicipalización, puso sucuota en el debate: “Como el traspaso es gradual y los municipios saben cuándo se les acerca el plazo, dejan de hacer inversiones, depagar deudas, y como todos sabemos que muchos alcaldes usan la educación para pagar favores políticos, queda una sobredotación de profesores y asistentes”. SOBREDOTACIÓN ARTIFICIAL Tras el cambio de sostenedor del sistema en el Puerto, Omar Jara, miembro del Consejo de Evaluación de la Nueva Educación Pública, señaló a este Diario en 2021: “Es evidente que falta un mayor control, una normativa muchísimo más clara respecto del traspaso que realizan los municipios a los servicioslocales, másaún cuandoestos provienen de corporaciones municipales, como fue el caso de Valparaíso”. “Estetraspaso “automático” ha generado sobredotaciones y convenios-algunos de última hora-con sindicatos de trabajadores dela educación que obligana cumplir un conjunto de obligaciones y otras complejidades para la buena gestión del SLEP”, declaró, agregando que una de las recomendaciones enlosinformes del Consejo fue “regular la sobredotación artificial quese genera inmediata'menteantes del traspaso”. Desde entoncesse haadoptado una serie de resguardos para que los nuevos servicios no tengan que cargar con obligacionesque noles corresponden, como Valparaíso sí tuvo que hacerlo, en desmedro de sus propios estudiantes. ADECUADO TRASPASO Los directores ejecutivos delos SLEP Costa Central y Marga Marga, Nelson Zárate y Ricardo Aravena, respectivamente, detallan cómo se están preparandosus servicios para asumir la responsabilidad queles espera.
Zárate es administrador público de la Universidad de Chile, magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad Adolfo Ibáñez, diplomadoenPreparación, Evaluación de Proyectos de Inversión Municipal, en Evaluación y Gestión de Proyectos, en Tópicos Avanzados en Evaluación de. Proceso. Directores de servicios de educación Costa y Marga Marga abocados a instalación del sistema desde 2024. SLEP MARGA MARGA.