Autor: Germán Pozo-Sanhueza german.pozo@estrellaiquique.cl
Pescadores preocupados por llegada de embarcaciones chinas
Pescadores preocupados por llegada de embarcaciones chinas L a presencia de emsituación muy distinta a lo que ocurre con las grandes corporaciones, tanto nacionales como extranjeras, donde les facilitan y perdonan todo". lizador, el director regional de Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Mauricio Ulloa, señaló que "respecto a la presencia de barcos de pabellón chino que están detenidos en aguas nacionales, en especial en tudes de embarcaciones de pabellón chino para ingresar al puerto de Iquique con motivo de mantención, reparación o cambio de tripulación, algunas de las cuales permanecen frente a la costa esperando recalar.
De ellas, 39 han sido aprobadas y 4 han sido rechazadas por no presentar la información completa de su track de navegación (VMS)". El director regional del organismo preciso que "hasta la fecha no se han detectado incumplimientos ni operación de la flota que se encuentra actualmente de paso por la zona económica exclusiva". Añadió que "todas las naves que han sido autorizadas y han recalado a la fecha en el puerto de Iquique, han sido inspeccionadas sin detectar irregularidades". 0 barcaciones pesqueras extranjeras en la región de Tarapacá, particularmente chinas, ha generado inquietud entre pescadores locales, que acusan un riesgo de sobreexplotación de los recursos marinos.
Luis Valdés, presidente del Sindicato de Trabajadores Independientes Mariscadores y Buzos de Caleta Riquelme de Iquique "Albatros", advirtió que "entre el sur del Perú y Rapa Nui existe una abundancia de recursos marinos, en la llamada cordillera de Nazca que ha atraído a grandes flotas pesqueras, principalmente chinas pero tambien de otros países, incluso frente a las costas de Tarapacá". El dirigente explicó que "estas embarcaciones, en su mayoría barcos factoría, cuentan con la capacidad de procesar la pesca en el mar, que luego se exporta enlatada, además de utilizar sofisticados mecanismos para detectar los recursos. Aunque operan fuera de las 200 millas marítimas, su número es tan elevado que terminan generando una fuerte sobreexplotación en toda la zona.
Son verdaderas ciudades flotantes que generan un desequilibrio del ecosistema marino local". Respecto a la situación de la pesca artesanal, Valdes recalcó que "si bien las costas de la región de Tarapacá muestran actualmente una alta presencia de recursos, producto de los procesos migratorios de diversas especies, preocupa que esta abundancia pueda agotarse en cualquier momento debido a la sobreexplotación de las grandes embarcaciones foraneas que han llegado". Agrego que "se imponen numerosas trabas a la pesca artesanal, de quienes somos de la zona, 43 SOLICITUDES Desde el organismo fiscala rada de Iquique, Sernapesca informa que corresponden a embarcaciones que han solicitado autorización de ingreso a puerto". Ulloa detalló que "a la fecha Sernapesca ha recibido un total de 43 solici39 solicitudes de ingreso al puerto de Iquique ha aprobado Sernapesca para buques chinos.
Sernapesca indicó que 43 embarcaciones chinas han solicitado ingresar al puerto de Iquique 39 solicitudes de ingreso al puerto de Iquique ha aprobado Sernapesca para buques chinos CREEN QUE ESTAS EMBARCACIONES PESQUERAS PUEDEN GENERAR SOBREEXPLOTACIÓN DE RECURSO