Desacuerdos golpean al "triángulo de hierro" de Milei rumbo a las legislativas de octubre
Desacuerdos golpean al "triángulo de hierro" de Milei rumbo a las legislativas de octubre cado para La Libertad Avanza, porque es un lugar donde el peronismo es muy fuerte, me parece que apostaron al armado de una lista con músculo político y llegada al territorio, y no tanta innovación en cuanto a candidatos.
Y es por eso que fue Karina L os coletazos de la ruptura entre Karina Milei y el asesor estrella del Presidente, Santiago Caputo --ambos parte del llamado "triángulo de hierro" que completa Javier Milei--, golpean a La Libertad Avanza en Argentina, luego de que los desacuerdos internos por la estrategia electoral para la provincia de Buenos Aires derivaran esta semana en cruces entre la hermana del mandatario y las llamadas "Fuerzas del cielo", el sector que responde a Caputo y que acusa una marginación de las listas de candidatos. Un conflicto que golpea al oficialismo cuando se acercan las elecciones legislativas nacionales de octubre.
Las tensiones entre ambas fuerzas libertarias se desataron luego de que los aspirantes impulsados por la secretaria general de la Presidencia y hermana de Javier Milei, junto a sus armadores Eduardo "Lule" Menem y Sebastián Pareja, triunfaran en el armado por sobre los postulados por Caputo --un asesor clave del Presidente libertario y quien es considerado uno de los principales arquitectos de su ascenso al poder--, cuyo sector, integrado por múltiples tuiteros e influencers mileístas, se lanzó contra los elegidos por Karina al denunciar sus aparentes "víncul o s " c o n e l p e r o n i s m o y l a política tradicional.
Entre los apuntados por las "Fuerzas del cielo" está Pablo Morillo, candidato de la Libertad Avanza a diputado por la Segunda Sección electoral, exfuncionario del gobernador de la provincia de Buenos Aires, el peronista Axel Kicillof, y que incluso tiene publicaciones elogiando su gestión.
Se suma Maximiliano Bondarenko, cabeza de la lista para la Tercera Sección electoral, y cuya trayectoria incluye un paso por Juntos por el Cambio. "Osada jugada la de mear a los que te dieron y sostuvieron el poder para priorizar paracaidistas sin ideas ni moral", lanzó en sus redes sociales un reconocido tuitero del ala digital libertaria, llamado Esteban Glavinich. "Teniendo en cuenta que Buenos Aires es un bastión compliMilei quien se apropió del armado de la provincia de Buenos Aires, desplazando a toda esta militancia joven con un discurso anticastas que está detrás de Santiago Caputo", dice a "El Mercurio" Esteban Regueira, analista político de la consultora Clivajes.
El rol definitorio de Karina Milei En ese marco, Karina Milei, que mantiene un perfil bajo y rara vez habla en público, pero desempeña un rol central en el gobierno y a quien Milei suele llamar "el Jefe", posteó una carta en X en la que exigió lealtad a los seguidores del partido oficialista, que ella lidera. "Acá no se viene a especular.
Se viene a defender con uñas y dientes las ideas del Presidente", escribió el miércoles, y añadió que "en esa batalla, la lealtad no es una opción: es una condición", al mismo tiempo que reafirmó la posición antisistema del partido: "No llegamos hasta acá para adaptarnos ni para negociar con los restos del viejo sistema.
Vinimos a destruirlo (... ). El verdadero enemigo está enfrente: el kirchnerismo", cerró Karina, en referencia al espacio político liderado por la dos veces presidenta Cristina Fernández (2007-2015). Su intervención desató reacciones casi inmediatas entre los seguidores de Caputo, que plantearon que la "lealtad no es obsecuencia (sumisión)". "En mi humilde opinión como ciudadano, cuando uno tiene el Poder Ejecutivo y necesita sumar aliados, tiene que poner a los más fieles y leales en los cargos legislativos, porque se van a quedar 4 años y son los que tienen que acompañar y cuidar al Ejecutivo", escribió en X Glavinich, también conocido en los círculos libertarios como TraductorTeAma.
Aun así, era Karina Milei, la presidenta del partido quien tenía la última palabra, reconocen los expertos, y que, además, venía desde hace meses trabajando bajo la idea de consolidar un armado competitivo para arrebatarle el distrito al peronismo, que ha gobernado esta provincia por más de una década y que en septiembre renovará la totalidad de sus bancas legislativas y autoridades municipales, las cuales funcionarán como termómetro de los comicios nacionales del 26 de octubre.
La llave de las elecciones de mitad de mandato En esos comicios se decidirá la composición de ambas cámaras del Congreso para los últimos dos años de la gestión de Milei, que el mandatario necesita liderar para alcanzar la aprobación de sus próximas reformas económicas, como la impositiva y laboral.
Es por eso que las perspectivas de las "Fuerzas del cielo" de influir en estas listas son escasas, plantean los expertos, dado que se espera que Karina Milei siga sofocando la disidencia para evitar complicar las perspectivas del líder libertario, alejando al asesor y su seguidores del poder y consolidando el binomio de los hermanos. "¿Ahora, qué puede pasar con el `triángulo de hierro'? Me parece que es algo a analizar una vez que el resultado esté en la mesa, luego de que se sepa si la estrategia política adoptada por Karina Milei, recurriendo a políticos más tradicionales o con más trayectoria política, fue más efectiva que candidatos que vienen de la nueva esfera política vinculada con el acceso a redes sociales y como vemos que se está realizando la militancia de La Libertad Avanza en los jóvenes", sugiere Regueira.
Asimismo, agrega, Marcos Novaro, politólogo e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), "este es un gobierno muy verticalista, con una jerarquía muy clara (... ). Al final, todo lo va a decidir Javier Milei, que es el que va a distribuir el trabajo y distribuir el poder". El ala digital del movimiento libertario se lanzó contra la líder de La Libertad Avanza: Desacuerdos golpean al "triángulo de hierro" de Milei rumbo a las legislativas de octubre EVA LUNA GATICA La tríada compuesta por el Presidente, su hermana Karina y Santiago Caputo entró en conflicto luego de que el asesor fuera excluido del armado de listas para las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires. KARINA MILEI fue la responsable del armado de listas para la provincia de Buenos Aires, y desplazó a los aspirantes del ala digital del movimiento. EFE FECHAS CLAVE Las elecciones en la provincia de Buenos Aires son el próximo 7 de septiembre. Mientras que las legislativas, en las que se renovarán ambas cámaras, tendrán lugar el 26 de octubre. La grieta del binomio presidencial con su asesor, Santiago Caputo, no es la única que por esto días protagoniza el gobierno libertario. Javier Milei también está enfrentado a su vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien esta semana tildó de "bruta traidora" en el "Derecha Fest", realizado en Córdoba. Milei, que en la campaña electoral de 2023 la definía como una "persona brillante", se fue distanciando de su compañera de fórmula en el tramo final camino a las presidenciales. Un quiebre que se acentuó la semana pasada luego de que ella presidiera en el Senado una sesión que desembocó en cinco leyes votadas por unanimidad por la oposición, y que Milei aseguró que vetará. Entre esas leyes figura un aumento a los jubilados y pensionistas, así como la financiación del sistema nacional de discapacidad.
Villarruel, en tanto, lleva meses ejerciendo exclusivamente las funciones de presidenta del órgano legislativo, luego de que el movimiento la excluyera completamente del gobierno, y en su entorno anticipan que, después de octubre, trabajará en su propio armado con miras a las elecciones de 2027. n Quiebre con la vicepresidenta CAPUTO es considerado un actor clave en el ascenso de Milei al poder. LA NACIÓN/ARGENTINA/GDA.