Gremios esperan que la región del Biobío retome su vocación industrial para atraer inversión extranjera
Gremios esperan que la región del Biobío retome su vocación industrial para atraer inversión extranjera La La relevancia de la entrada de capitales extranjeros en diversas actividades económicas económicas de la región del Biobío, especialmente en infraestructura infraestructura para la generación de energías renovables no convencionales y ci área agroindustrial, fue destacada destacada por el presidente de la Sociedad Agrícola de Biobío (Socabio, José Miguel Stegmcicr.
El dirigente subrayó la importancia importancia de organizaciones enfocadas enfocadas en atraer capitales y conseguir conseguir un buen ambiente de ncgocios ncgocios en la región, favorecida por su ubicación geográfica, infraestructura infraestructura logística portuaria y alta concentración poblacional. Si bien reconoció que en los últimos años no se ha logrado contar con políticas que potencien potencien estas condiciones, manifestó su esperanza de que así se logre en el futuro.
INVERSIÓN EXTRANJERA PRESENTE EN RIAl)OS RtJBROS Stcgmcier observó que “en nuestra región y particularmente en nuestra provincia, la inversión extranjera ha sido significativa”. “Lo vemos, por ejemplo, en parques cólicos, centrales hidroeléctricas de pasada e incluso incluso sistemas fotovoltaicos. Así lo demuestra al menos el ámbito energético”, agregó. El representante gremial agregó agregó que “también deben considerarse considerarse inversiones previas en ci ámbito agroindustrial.
En ese sentido es dable destacar el complejo complejo industrial de Bcneo/Orafti, que en su momento correspondió correspondió a una inversión localizada en Biobío, en la comuna de Pemuco”. Entre las primeras inversiones inversiones relevantes, sumó “la planta Nestlé, ubicada en plena ciudad de Los Angeles, así como los compradorcs compradorcs de nuestras frutas y ahí destacan, entre otros, Fcrrero, la principal empresa de destino de nuestras avellanas europeas”. El dirigente también mencionó mencionó la presencia de “algunos inversionistas inversionistas extranjeros menores en el ámbito agrícola, que hoy se dedican a la producción de variadas variadas frutas, cultivos y ganadería”. Esta diversificación “ocurre tam bién con algunos viñedos, trufas, salmonicultura, industria forestal forestal mediana e incluso minería”. BÚSQUEDA DE POlíTICAS MÁS EFECTIVAS El presidente de Socabio explicó explicó que “tenemos en la región a la Agencia Desarrolla Biobío, que hoy tiene la función de colaborar en la atracción de inversiones y su implementación”. Esta entidad, según precisó, se encarga asimismo “de conseguir un buen ambiente de negocios, ayudando directamente a las empresas que pretenden instalarse instalarse en nuestra zona”. No obstante, señaló que “a pesar de que en estos últimos años no hemos logrado como país implementar una política más efectiva en cuanto a atracción atracción de inversión extranjera, tenemos la esperanza de que se vayan implementando políticas y medidas más proactivas para que esto ocurra”. JBICACIÓN ESIRATÉGICA COMO VENI AlA COMPETITI”. A Stegmeicr destacó que “nuestra “nuestra ubicación geográfica privilegiada, privilegiada, ya sea en el eje norte-sur del país, como también en cl cje oriente-occidente del cono sur americano”. En este contexto, consideró que un factor muy relevante es “lo que disponemos en infraestructura infraestructura portuaria, situada en el centro del país y con un litoral óptimo para su operación”. El dirigente aventuró que la región es “probablemente la zona portuaria del centro-sur con mayor proyección, ya que por un lado estamos también en el centro productivo nacional”. Esta posición geográfica beneficia beneficia “sobre todo en el ámbito alimentario” a la región.
Stcgmcicr sumó que la zona está “igualmente en el centro de la extensión territorial que contempla la mayor cantidad de población del país”. PROYECCIÓN ENERGÉTICA Y P(YFENC IAL FL JTI JRO “Dadas estas condiciones, más el eje Talcahuano, Neuquén y Bahía Blanca, es de toda lógica que nos transformemos, corno ya en alguna medida lo somos, en una zona de altas inversiones”, inversiones”, proycctó el presidente de Socabio.
Lo anterior, “considerando además que estamos también en el eje de la energía, ya que podemos sumarle a toda nuestra generación limpia y sustentable el potencial petrolero y de gas de Vaca Muerta, Neuquén”. En materia de energías renovables renovables no convencionales proycctó proycctó que también podría ser significativo significativo el eventual desarrollo “el eventual desarrollo en Biobío de la producción de hidrógeno verde”. “Dadas estas condiciones, ms el eje Talcahuano, Neuquén, Bahía Blanca, es de toda lógica que nos transformemos, como ya en alguna medida lo somos, en una zona de altas inversiones. Jorge Guzmán B. prcnsa@latribuna.cl. La zona es uno de los ejes de generación de energía limpia más importantes del país y posee una estratégica cercanía con Vaca Muerta, Neuquén, que posee un potencial comprobado en petróleo y gas. El presidente de Socabio, José Miguel Stegmeier, destacó el potencial que plantea la infraestructura portuaria y la ubicación del territorio. A PESAR I)E LA FALTA de politicas efectivas para atraer inversión extranjera, Socabio mantiene la esperanza de que se implementen medidas más proactivas. UNO I)E LOS RuBROS con mayor potencial, según el presidente de Socabio. es el de las energías renovables no convencionales. 1 Jose Miguel Stegmeer, presidente de la Sociedad Agrícola de Biobío.