Dos programas para vender por plataformas dentro y fuera de Chile
Dos programas para vender por plataformas dentro y fuera de Chile MeLissa FORNO MeLissa FORNO esde Limache, en el interior de la L) Región de Valparaíso, la empresa Masas Baeza distribuye sus premezclas para empanadas, panes y sopaipillas a Estados Unidos. "El negocio lo fundó mi padre, Alejandro Baeza, en 1957 y soy la segunda generación a cargo. Actualmente, en Chile vendemos premezclas para productos de panadería y pastelería. Nuestros clientes son negocios, pero también atendemos público general y realizamos clases para los que buscan iniciarse en el rubro. Además, a través de Amazon llegamos a Estados Unidos y también realizamos envíos directos a emprendedores norteamericanos", dice Alejandro Baeza, quien actualmente administra el negocio junto a su esposa, María José Vallejos. Masas Baeza consiguió entrar al mercado de Estados Unidos gracias al programa Pymes Globales de Sercotec, y con la ayuda de la empresa LAP Global. "Hicimos la primera exportación en noviembre de 2024. Me puse como meta estar presente en supermercados pequeños en Estados Unidos, añadiendo más productos, como premezclas de calzones rotos, pan integral y galletas. Terminando 2025 nuestros productos deberían estar en Canadá y en Europa en 2026", añade.
Los emprendimientos interesados en comercializar sus productos en el exterior, a través de marketplaces como Amazon Global, eBay o Mercado Libre Chile, pueden postular a las iniciativas Pymes Globales y Negocios Digitales hasta el 25 de julio en https://acortar. link/TALnGe. Ambas contemplan una inversión total que supera los $422 millones, y buscan beneficiar a 104 empresas y cooperativas.
Para aplicar, deben tener ventas anuales entre 200 y 25.000 UR En el caso particular de Pymes Globales se requiere registrar una venta anual mínima de 50 unidades por producto, quedando excluido los servicios, bebidas y carnes. "Con Pymes Globales buscamos llegar a los mercados internacionales a través de plataformas digitales como Amazon, por ejemplo. Tenemos una gran oportunidad, porque el 60% de las micro y medianas empresas y cooperativas ya exporta", detalla María José Becerra, gerenta general de Sercotec. Durante diez meses, 41 empresas seleccionadas recibirán una asesoría integral en exportación que incluye diagnóstico del potencial exportador, desarrollo de packaging específico para cada mercado internacional, entre otros aspectos. Los participantes deben realizar un aporte de $600.000. En paralelo, el programa Negocios Digitales, se centra en la digitalización empresarial y el acceso a marketplaces nacionales, como Mercado Libre Chile. Durante ocho meses, 63 empresas recibirán hasta $1.500.000 en equipamiento digital. El aporte de cada uno es de hasta $285.000. $285.000. $285.000. CEDIDA y j j j j Alejandro Baeza siguió con el negocio familiar en Limache..