Proyecto Territorio cierra con historias de colaboración y transformación en la Región de Coquimbo
Proyecto Territorio cierra con historias de colaboración y transformación en la Región de Coquimbo I DOMINGO 17 DE AGOSTO DE 2025 DOMINGO 17 DE AGOSTO DE 2025 I el Día 12 12 I Territorio Colaborativo USerena, una iniciativa que integró a académicos, investigadores y estudiantes en la búsqueda de soluciones a problemáticas locales de la Región de Coquimbo, culmina con positivo su periodo de ejecución. Durante su ejecución, el proyecto abordó desafíos en áreas como la producción agrícola, la conservación patrimonial y la innovación social, trabajando mano a mano con cooperativas, escuelas y organizaciones culturales. Uno de los casos emblemáticos fue la colaboración con la cooperativa Mielki, donde se validó científicamente la calidad de su producto estrella, la Kombucha, y se impulsó su comercialización.
La iniciativa reunió a académicos, estudiantes y comunidades para co-crear soluciones, dejando como legado no solo resultados tangibles, sino también aprendizajes profundos y conexiones humanas que trascenderán el proyecto. "Trabajar en la cooperativa, haciendo ciencia con ellas, me generó una sensación de felicidad que hace tiempo no sentía. Poder encontrarle un sentido real a lo que hacemos y ver cómo mejora su producto es gratificante. Para mí, la ciencia es felicidad". "Formar parte de esto es súper importante porque nos conecta con el territorio y nos muestra problemáticas reales.
Estudiar una carrera va más allá de solo tener una profesión para luego tener un trabajo y ganar un sueldo, con este proyecto nos dimos cuenta que conectar con estas realidades nos permite entregar soluciones locales. La investigación es vocación social". Carolina Torres Estudiante de Psicología y embajadora del proyecto Territorio USerena. USerena. "Combinamos dos áreas que a nosotros nos cuesta mucho integrar: la genética y la microbiología. Validamos que la Kombucha tiene actividad antioxidante y le entregamos un respaldo científico a su producto. Además, logramos caracterizar los microbiomas presentes, lo que fue muy valioso para ellas". Proyecto Territorio cierra con historias de colaboración y transformación en la Región de Coquimbo.
Proyecto Territorio cierra con historias de colaboración y transformación en la Región de Coquimbo el Día el Día I DOMINGO 17 DE AGOSTO DE 2025 DOMINGO 17 DE AGOSTO DE 2025 I I I 13 El proyecto Territorio no solo dejó como legado investigaciones participativas y mejoras concretas en las comunidades, sino también un modelo de trabajo colaborativo que busca replicarse en otras facultades y carreras. La iniciativa demostró que la vinculación entre la academia y el territorio es fundamental para generar conocimientos con impacto real, fortaleciendo así el rol social de la universidad.
Rescate del patrimonio identitario de Caleta El Toro Agua y Ecología, en Escuela Chilecito Maletín Científico: La magia de los colores, en colegios de la Región de Coquimbo Rescate del patrimonio cultural de Pichidangui y Quilimarí "Nani" peluche terapéutico Colaboración Fundación UNPADE Identidad y propósito del Centro Cultural Santa Inés Verificación y análisis de las propiedades del Hongo Scoby en la producción de Kombucha de emprendedoras locales Autopercepción de adolescentes mujeres en relación a sus competencias científicas en establecimientos educativos de la Región de Coquimbo Valoración del patrimonio cultural comunidad educativa Punta de Choros Pedagogía Coral Colectiva VARIAS: catastro de espacios culturales, participación de mujeres y diversidades Informe de impacto cualitativo: propuesta educativa y comunitaria para la Cooperativa Rihuerma Lechuguitas con propósito Dra. Arlyn Orellana Dr. Alex Ovalle, académicos del Departamento de Ciencias Sociales. Dra. Arlyn Orellana, académica del Departamento de Ciencias Sociales, estudiante Embajadora de periodismo, Krisna Martínez. Dra. Valeska Cabrera, académica e investigadora del Departamento de Música. Dr. Alejandro Orellana, Mg. María Macarena Díaz Javier Fredes Mg. Erick Troncoso y Mg. Carlos Moreno, académicos del Departamento de Arquitectura. Mg. Luis Tamblay Silvia Cerna Mg. Manuel Rivera, académicos del Departamento de Física. Dra. Verónica Plaza, Dra. María José Torres, Dr. Luis Castillo Estudiantes Embajadores: Constanza Estrada Marielle Valenzuela. Dra. Amelia Herrera, Dra. Arlyn Orellana, Dr. Alex Ovalle Estudiante Embajadora de Diseño Vania Vidal Dra. Eugenia Álvarez, académica Departamento Artes y Letras. Dra. Amelia Herrera, Académica Departamento de Ciencias Sociales Estudiantes Grupo Patrimonio USerena Pedro Soto, coordinador Proyecto Territorio Maximiliano Grez, estudiante de Ingeniería Comercial Mg. Wilson Rojas Mg. Carlos Varas, académicos del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales. Dra(c) Denisse Duhalde, académica Departamento de Ingeniería de Minas Estudiantes Embajadoras Carrera Ingeniería Civil Ambiental: Dominique Zamora y Danna López Yanko Moreno Alejandra Gallegos, académicos del Departamento de Química. Investigaciones Equipo investigador.