CHINA LANZA PLAN GLOBAL Y DE COOPERACIÓN PARA REGULAR LA IA
CHINA LANZA PLAN GLOBAL Y DE COOPERACIÓN PARA REGULAR LA IA AI more than human Agencias ste fin de semana, en el E marco de la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial (WAIC) que tuvo lugar en Shanghai, China presento un plan de acción para la gobernanza global de la inteligencia artificial (IA) y propuso la creación de una organización internacional dedicada a coordinar los esfuerzos multilaterales en este ámbito.
El anuncio chino llega días después de que Estados Unidos presentara su propio plan para liderar el desarrollo de la IA, centrado en reducir regulaciones y defender valores considerados "esenciales" para su modelo tecnológico, a fin de fomentar la expansión global de la tecnologia desarrollada por empresas norteamericanas.
Para el país asiático, la IA debe desarrollarse "bajo control humano" y convertirse en "un bien público internacional que beneficie a toda la humanidad", según recalcó el primer ministro chino, Li Qiang en el en el encuentro, busca posicionarse como nodo de referencia en la construcción de marcos regulatorios internacionales en torno a la inteligencia artificial. evento.
De acuerdo a lo informado por el diario local The Paper, China está dispuesta a compartir sus avances tecnológicos, especialmente con los países del Sur Global, y desde una in tención de liderazgo llama a "reforzar la cooperación en investigación, innovación y estândares comunes". EL PLAN DE EE.UU.
Recientemente, la administración del presidente Donald Trump dio a conocer su "Plan de Acción de LA', un documento de 28 páginas que aspira a posicionar a Estados Unidos como único lider en el desarrollo y control de la inteligencia artificial. Este plan contiene tres ejes primodiales: fortalecer la infraestructura nacional de IA, acelerar la innovación y liderar las medidas diplomáticas y de seguridad en el escenario internacional.
En ese sentido, algunas de sus propuestas son la eliminación de referencias a la diversidad, el cambio climático y la desinformación en las directrices federales, así también la reducción drástica de regulaciones que, según este manOBJETIVOS CHINOS El Plan de Acción para la Gobernanza Global de la LA comprende un documento que promueve una gobernanza basada en principios como la apertura, la seguridad, la equidad y la cooperación. El texto aboga por una adopción amplia y responsable de la IA en sectores como la educación, la salud, la agricultura o el cambio climático, y propone medidas para garantizar su trazabilidad, sostenibilidad y transparencia. Por otra parte, el Centro Global para la Innovación y Gobernanza de la IA, con sede en China, tambien presentado ABER 1 sitiou Gallery FR SCI. dato, obstaculizan el avance tecnológico. CITA TECNOLÓGICA La conferencia, que se celebra hasta hoy en Shanghai, cuenta según sus organizadores con la participación de 12 premios Nobel y Turing, logrando récords en asistencia y exhibición tecnológica. El secretario general de la ONU, António Guterres, uno de los participantes, reafirmo el respaldo del organismo a iniciativas que impulsen una gobernanza digital inclusiva y basada en principios multila terales.
Asimismo, entre las voces internacionales más destacadas, el premio Nobel de Fisica en 2024 y pionero de la IA, Geoffrey Hinton, advirtió que el desarrollo acelerado de agentes inteligentes plantea riesgos existenciales, y pidió crear una comunidad cientifica internacional dedicada a entrenar sistemas "que sean más inteligentes que nosotros, pero quieran seguir ayudando". Finalmente, el exdirector ejecutivo de Google Eric Schmidt elogio los avances de China en IA y sostuvo que "la cooperación entre China y Estados Unidos es esencial para mantener el control humano sobre estas herramientas".. RETO. El gigante asiático pretende liderar la gobernanza multilateral de la inteligencia artificial, mientras que la estrategia estadounidense quiere dominar esta tecnología. CHINA Y ESTADOS UNIDOS COMPITEN POR SUPREMACÍA EN EL DESARROLLO Y REGULACIÓN DE LA IA.