Autor: Por: Germán Kreisel
SUV eléctricos: los nuevos favoritos que ruedan por las calles del país
SUV eléctricos: los nuevos favoritos que ruedan por las calles del país EIMPORTANTE AVANCE EN LAS VENTAS 1 Los SUV eléctricos ganan terreno en el mercado chileno gracias a su eficiencia, diseño moderno y compromiso con el medioambiente. Cada vez más personas los eligen por su autonomía, bajo costo de operación y beneficios asociados a la electromovilidad. Una tendencia que acelera con fuerza en todo el país. Por: Germán Kreisel En Chile, el mercado automotriz cuenta con más de 80 marcas representadas, y muchas de ellas son las preferidas por sus modelos eficientes, tanto híbridos y eléctricos. En esa línea, 54 casas automotrices ofertan vehículos electrificados y existen sobre 150 modelos que funcionan con este tipo de tecnologías.
Es así que en el reciente Informe de Ventas de Vehículos Cero y Baja Emisiones elaborado por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), se observa que continúa la tendencia de sostenido crecimiento, cerrando el primer trimestre con un incremento de 142,1% de vehículos livianos y medianos en relación al año anterior. Del total de marcas de vehículos cero y bajas emisiones, los SUV lideran las preferencias de los consumidores, y como no, si cada día se ven más modelos rodando por las calles. Se trata de un crecimiento que en voz de los fabricantes y distribuidores se debe a que el sector ha adoptado los beneficios de ir hacia una movilidad sostenible.
Para Diego Mendoza, secretario general de la ANAC, a medida que la tecnología se masifique en el mundo, va a ser más abordable y plantea algunos desafíos: "La sensación (falsa) de que la electromovilidad es algo inalcanzable, la escasa red de carga eléctrica en Chile, y el mayor costo del automóvil eléctrico.
Poco a poco se ha ido trabajando en esos tres puntos, primero educando a los automovilistas en los beneficios de la conducción electrificada, desde los modelos híbridos y hasta los eléctricos, con el silencio, eficiencia energética, seguridad y confort que ofrecen, y luego con la llegada de modelos que hoy parten en 12 millones de pesos, cuando antes costaban tranquilamente el doble solamente por ser electrificados". En ese sentido, Andes Motor y algunos otros importantes actores de la industria llevan varios años desarrollando e impulsando la comercialización de vehículos eléctricos llegando a liderar la venta de este segmento. llegando a liderar la venta de este segmento. ii +150 existen en Chile que que funcionan con este tipo de tecnologías. nan con este tipo de tecnologías. Acelerar y consolidar el mercado de eléctricos Como parte de su Estrategia Nacional de Electromovilidad, Chile sorprendió al comprometerse a que, desde 2035, solo se comercializarán vehículos eléctricos, incluidos transporte público y maquinaria pesada.
Este ambicioso objetivo posiciona al país como referente internacional en la materia, destacándose por fijar metas claras en lugar de quedarse en programas piloto, como ocurre en muchas otras naciones. "Hace un buen tiempo nos hemos convertido en un referente internacional, lo cual es un honor, pero también es una tremenda responsabilidad, porque en el resto de los países aún continúan con muchos experimentos y programas piloto que aún no salen de esta fase.
Chile dio el gran salto al fijarse metas concretas para que el parque automotor y el transporte público sean definitivamente SUV eléctricos: los nuevos favoritos que ruedan por las calles del pa Y Y cero emisiones, y entregó una señal clara y potente: quiere ser líder en electromovilidad dentro de la región y aspira a convertirse en un actor relevante en el mundo en la promoción de esta tecnología", destaca Alberto Escobar, director de Movilidad del Automóvil Club de Chile. Escobar señala que, para alcanzar la meta de electromovilidad, es clave que los sectores público y privado mantengan su colaboración, pero ahora con compromisos más concretos, evitando que las promesas queden solo en buenas intenciones. En Chile, más del 36% del consumo de energía es utilizada por el sector transporte, la que en un 99% corresponde a fuentes fósiles importadas y contaminantes.
Si bien los esfuerzos que se han hecho en nuestro país apuntan precisamente a solucionar este problema crítico, es urgente que se avance paralelamente en sensibilizar y educar a la sociedad civil respecto a la conveniencia y urgencia de moverse hacia esta tecnología. Del total de marcas de vehículos cero y bajas emisiones, los SUV lideran las preferencias de los consumidores. rencias de los consumidores..