Trump busca flexibilizar normas de inteligencia artificial en EE.UU. en medio de carrera con China
Trump busca flexibilizar normas de inteligencia artificial en EE.UU. en medio de carrera con China o e iii Trump busca flexibilizar normas de inteligencia artificial en EE.UU. en medio de carrera con China alí alí Presidente de EE.UU. reveló un "Plan de Acción" para ayudar a las gigantes tecnológicas a impulsar esta industria.
Se busca hacer del hardware y software estadounidenses la plataforma "estándar" para innovaciones de IA creadas en todo el mundo. hacer del hardware y software estadounidenses la plataforma "estándar" para innovaciones de IA creadas en todo el mundo. Marta Quinteros A primeras horas de este miércoles, el gobierno del Presidente estadounidense Donald Trump lanzó un nuevo plan de inteligencia artificial (IA) que pretende relajar las normas estadounidenses que rigen la industria. Ello, mientras el país está en el centro de una carrera armamentista tecnológica con China, su competidor económico.
En su plan, el mandatario destacó la importancia de ganar una carrera de IA que se considera cada vez más como una característica definitoria de la geopolítica del siglo XXI, cuando las superpotencias están invirtiendo fuertemente en la industria para asegurar la superioridad económica y militar. "Mientras nuestros competidores globales compiten por explotar estas tecnologías, es un imperativo de seguridad nacional para Estados Unidos lograr y mantener un dominio tecnológico global indiscutible e indesafiable.
Para asegurar nuestro futuro, debemos aprovechar al máximo el poder de la innovación estadounidense", declaraba el mandatario en su orden de acción titulada "Ganando la carrera: Plan de Acción de IA de Estados Unidos". Los gigantes tecnológicos y la Casa Blanca han coincidido en un objetivo común: adelantarse a las ambiciones de China en materia de inteligencia artificial.
La startup china DeepSeek sacudió los mercados y Silicon Valley a principios de este año con su potente y supuestamente económico modelo R1, lo que generó preocupación por la posibilidad de que Beijing esté más adelantado de lo previsto. En Rusia, por su parte, el desarrollo de la IA es limitado debido a las sanciones occidentales impuestas a ese país desde su invasión a Ucrania en 2022.
Es por eso que Moscú ha recurrido a Beijing para compensar la restricción, según afirmó Samuel Bendett, investigador principal adjunto del Centro para una Nueva Seguridad Estadounidense en su informe de mayo de 2024, titulado "El papel de la IA en la confrontación de Rusia con Occidente". Sberbank, el mayor banco de Rusia, al que el presidente Vladimir Putin encargó colaborar con China, está bajo sanciones occidentales. La institución lidera los esfuerzos de desarrollo de inteligencia artificial del país.
Los pilares del plan Según un resumen visto por la agencia Reuters, el plan exige la exportación de tecnología estadounidense de inteligencia artificial al exterior y una ofensiva contra las leyes estatales consideradas demasiado restrictivas para permitir su desarrollo, un marcado alejamiento del enfoque de "valla alta" del expresidente Joe Biden, que limitaba el acceso global a los codiciados chips de inteligencia artificial. El plan incluye tres pilares: acelerar la innovación, desarrollar infraestructura de IA en Estados Unidos y hacer del hardware y software estadounidenses la plataforma "estándar" para las innovaciones de IA creadas en todo el mundo.
También recomienda que los grandes modelos lingúísticos adquiridos por el gobierno federal sean "objetivos y libres de sesgos ideológicos de arriba hacia abajo", según el plan de 28 páginas publicado por la Casa Blanca este miércoles.
El proyecto implica eliminar lo que la administración Trump describió como "burocracia" para el desarrollo de la IA y se basa en recomendaciones del sector privado, así como del mundo académico y grupos de la sociedad civil, según informaron funcionarios de la Casa Blanca a la cadena CNN. También exige agilizar la tramitación de permisos para centros de datos, plantas de fabricación de semiconductores e infraestructura energética.
Además, el gobierno se asociará con empresas tecnológicas estadounidenses para poner a disposición de los países aliados de Washington "paquetes completos de exportación de IA" (modelos, hardware y software de 1A). Es el último impulso de la administración Trump para expandir la infraestructura y las inversiones en IA en Estados Unidos y sirve como otra indicación de que mantenerse por delante de China en IA es una prioridad máxima para la administración. "Ahora es una competencia global para liderar la inteligencia artificial", declaró el responsable de IA de la Casa Blanca, David Sacks, en una conferencia telefónica con periodistas. "Y queremos que Estados Unidos gane SIGUE ». Trump busca flexibilizar normas de inteligencia artificial en EE.UU. en medio de carrera con China esa carrera. La IA es una tecnología revolucionaria que tendrá profundas consecuencias tanto para la economía como para la seguridad nacional, por lo que es fundamental que Estados Unidos siga siendo la potencia dominante en 1A", declaró.
Discurso en Washington Se esperaba que Trump pronunciara un discurso en la noche de este miércoles en una cumbre sobre inteligencia artificial en Washington, donde también se esperaba que firmara más órdenes ejecutivas, según la Casa Blanca.
También se espera que altos funcionarios de la administración, como el secretario de Estado, Marco Rubio, y el asesor económico nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, se unan al evento titulado "Ganar la carrera de la IA", organizado por el zar de la IA y las criptomonedas de la Casa Blanca, David Sacks, y sus coanfitriones en el podcast "All-In", según un programa de eventos revisado por Reuters.
Según analistas, la meta de la Casa Blanca de lograr que EE.UU. sea el líder de la IA a nivel global es un objetivo noble y favorable a los líderes en Silicon Valley, que lo han solicitado para garantizar que el país siga siendo un líder en esta tecnología mediante la reducción de la regulación de ésta, con una notable excepción, favorable al movimiento MAGA (Make America Great Again), que trabajará para eliminar el "sesgo" político en la IA. "El factor número uno que definirá si Estados Unidos o China ganan esta carrera es qué tecnología será adoptada más ampliamente en el resto del mundo", dijo el vicepresidente y presidente de Microsoft, Brad Smith, durante una audiencia en el Senado, en mayo. La apertura de Trump a la IA Los legisladores y líderes tecnológicos han mostrado división sobre cómo regular la IA, lo que pone de relieve la dificultad de encontrar un equilibrio entre seguridad y rapidez.
El plan reemplaza la orden ejecutiva de inteligencia artificial del exmandatario Biden, cuya estrategia de lA se centró principalmente en obligar a las empresas de inteligencia artificial a presentar informes de seguridad y en intentar limitar los sesgos raciales o discriminatorios en los modelos de vanguardia. Trump derogó la orden de Biden a los pocos días de su investidura, argumentando que sus requisitos podrían resultar onerosos para las empresas de inteligencia artificial y obstaculizar la innovación estadounidense. En sus primeros seis meses, la Administración Trump ha impulsado ampliamente los esfuerzos para acelerar el desarrollo y la distribución de la tecnología estadounidense de 1A.
El republicano ayudó a OpenAl, Oracle y SoftBank a anunciar su proyecto de US$ 500.000 millones del centro de datos Stargate, y el presidente eliminó de datos Stargate, y el presidente eliminó » David Sacks, presidente del Consejo de Asesores Presidenciales sobre Ciencia y Tecnología. las restricciones a la venta global de chips de IA de Nvidia.
Y el 15 de julio, el presidente anunció una inversión de más de 90.000 millones de dólares de empresas de los sectores tecnológico, energético y financiero para convertir a Pennsylvania en un centro de inteligencia artificial. Ello le ha traído críticas por priorizar los intereses de la industria tecnológica sobre la seguridad de la IA, ante la preocupación de que ésta pueda quitar empleos o perjudicar a los niños, entre otros. Por ejemplo, una coalición de defensores de la privacidad, sindicatos y otras organizaciones exigió un Plan de Acción Popular para contrarrestar las propuestas de la Administración Trump. Entre sus firmantes se encuentran el Centro de Información sobre Privacidad Electrónica, el Sindicato de Escritores de América del Este y el instituto de investigación Al Now Institute.
La orden contra la IA progresista Al mismo tiempo, Sacks, el principal asesor de inteligencia artificial de Trump y exejecutivo de PayPal, lleva más de un año peleando con las empresas de tecnología por la IA progresista o "woke", alegando que OpenAl, Anthropic y Google supuestamente están inculcando valores de izquierda en sus chatbots de IA y censurando los puntos de vista conservadores.
El zar de la IA de Trump ha estado criticando la "IA woke" impulsada por el lanzamiento en febrero de 2024 de un generador de imágenes de IA por parte de Google que, cuando se le pidió que mostrara a un Padre Fundador estadounidense, creó imágenes de hombres afro, asiáticos y nativos americanos. "La IA es incapaz de dar respuestas precisas porque ha sido programada con la diversidad y la inclusión como prioridad", dijo Sacks en aquel momento.
Google arregló rápidamente su herramienta, pero el momento del "George Washington afro" siguió siendo un ejemplo del problema del sesgo político percibido en la IA, retomado por el propietario de X, Elon Musk, el capitalista de riesgo Marc Andreessen, el vicepresidente estadounidense JD Vance y legisladores republicanos.
Siguiendo esa línea, los funcionarios de la Casa Blanca están preparando una orden ejecutiva en contra de las empresas de tecnología que consideran modelos de inteligencia artificial "woke", su último esfuerzo para perseguir iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, según dijeron personas familiarizadas con el asunto al diario The Wall Street Journal el jueves pasado.
La orden dictaría que las empresas de IA que obtengan contratos federales sean políticamente neutrales e imparciales, un esfuerzo por combatir lo que los funcionarios de la administración ven como modelos de IA demasiado liberales, señalaron las fuentes. Con la proliferación de chatbots de IA como Gemini de Google en los últimos años, algunos conservadores han argumentado que son políticamente liberales. Las empresas han sido criticadas por respuestas rápidas específicas que han enfurecido a los consumidores o por imágenes que representan incorrectamente a figuras históricas como personas de color. O.