A través del control de especies exóticas invasoras recuperan paisajes post incendio en Quillón y Ránquil
A través del control de especies exóticas invasoras recuperan paisajes post incendio en Quillón y Ránquil Proyecto GeF restauración de Paisajes Gracias a la participación de 70 voluntarios locales, se realizaron acciones demostrativas de restauración en cinco predios de la Región de Ñuble.
Pino, retamilla, aromo y zarzamora fueron algunas de las especies extraídas. la discusión diario@ladiscusion.cl fotos: la discusión C on el objetivo de recuperar ecosistemas afectados por incendios forestales y frenar la expansión de especies exóticas invasoras, durante mayo, junio y julio se realizaron jornadas comunitarias de restauración de paisajes en las comunas de Quillón y Ránquil, en la Región de Ñuble.
Las acciones se centraron en la remoción de especies no deseadas, ordenamiento de desechos y plantación de especies nativas en una superficie total aproximada de 7,5 hectáreas, como parte de una estrategia integral de restauración de paisajes.
Las actividades se desarrollaron en el sitio piloto Cayumanqui del Proyecto GEF Restauración de Paisajes (MMA-Conaf-FAO), e incluyó la intervención en cinco predios ubicados en los sectores de Santa Gertrudis, Capilla de Queime, Santa Ana de Caimaco, San Ramón y Puente Siete.
Los encuentros convocaron a más de 70 personas y junto con el control de las especies no deseadas como pino, retamilla, aromo y zarzamora, también se consideró la plantación de más de 250 árboles y arbustos de especies nativas entre corcolenes, huinganes, quillayes, peumos, espinos, culenes, corontillos, juncos y litres. "Estas jornadas comunitarias representan una herramienta clave para la recuperación de los paisajes afectados por los incendios en 2023. El control de especies exóticas invasoras no solo permite frenar su expansión, sino que crea las condiciones necesarias para que nuestras especies nativas puedan regenerarse de manera natural.
Hemos visto resultados positivos aplicando esta estrategia, por lo que impulsar un control temprano y articulado es clave para avanzar en la restauración efectiva de nuestros ecosistemas", destacó Mario Rivas, seremi del Medio Ambiente de Ñuble.
La coordinadora nacional del proyecto GEF, Andrea Cabezas, indicó que "las especies exóticas invasoras representan una de las principales amenazas para la salud de los paisajes y su expansión ha provocado una drástica pérdida de biodiversidad nativa, además de aumentar el riesgo de incendios de alta severidad.
A través de un trabajo colaborativo, buscamos restaurar los paisajes y fortalecer la resiliencia de los territorios frente al cambio climático". El proyecto GEF Restauración de Paisajes es ejecutado por el Ministerio del Medio Ambiente y Conaf, con apoyo técnico de la FAO y financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF). árboles y arbustos nativos se plantaron en reemplazo de especies exóticas invasoras. 250.