Autor: Dayana Muñoz Araya cronica@diarioatacama.cl
Vacío de centro y disputa ideológica marcarán escenario tras primarias, según analistas
Vacío de centro y disputa ideológica marcarán escenario tras primarias, según analistas on una holgada ventaja, Jeannette Jara se consolidó como la carta presidencial Jessica Portilla, presidenta regional de RN en Atacama, interpreta la baja convocatoria como un mensaje claro: "No quieren más experimentos ni extremos, pero quieren cambios y experiencia", Para ella, los resultados reflejan descontento tanto con el gobierno como con una oposición fragmentada, y cree que"la experiencia para llevar a cabo un buen gobierno, hoy so lo la puede ofrecer nuestra candidata, que es Evelyn Matthei". ANTICOMUNISMO Y FUTURO PARLAMENTARIO Respecto a una eventual ofensiva anticomunista, los expertos anticipan que será un elemento de campaña. Espinoza advierte queesta narrativaapelaa unadiIFANNET JAR PRESIDENT ANALISTAS POLÍTICOS PREVÉN CAMPAÑAS "ANTICOMUNISTAS" EN LA CARRERA PRESIDENCIAL. del oficialismo tras las primarias del domingo. Sinembargo, la baja participación y los reacomodos internos en ambos bloques dejan en evidencia que el camino hacia noviembre estará lejos de ser simple.
Para Gonzalo Espinoza, académico de la Escuela de Ciencia Politica de la UDP, el panorama para Jara incluye dos desafios centrales: desmarcarse de la impopularidad del gobierno y sortear el peso histórico del anticomunismo. "Existe un arraigado sentimiento anticomunista en un sector de la sociedad chilena que puede ser un obstáculo directo para atraer al electorado moderado", advirtió. A esto se suman posibles tensiones con el propio comité político del Partido Comunista (PC). CENTRO POLÍTICO El diagnóstico sobre el "vacio de centro" es compartido por varios analistas. Espinoza sostiene que, aunque hay movimientos que buscan representarlo, el verdadero reto es lograr conectar con ese electorado.
Ricardo Hernández, coordinador del Área de Politica y Sociedad del Instituto Res Publica, considera que Jara intentará ocupar ese espacio, aunque podría adoptar posiciones más populistas para hacerlo. "Deno mostrar resultados rápidos, la posibilidad de que surjan nuevas alternativas desde la centroizquierda se irá acrecentando", sostuvo. Para Roberto Munita, académico de la UANDES y la UNAB, los desafios de Jara y del PCson distintos y hasta contradictorios. Mientras la candidata deberá alejarse de su partido para ampliar su base, el PC buscará influir en su programa. "Vamos a ver cuál de las dos almas sobrevive más", afirmó. Desde la derecha, Evelyn Matthei ha intentado capitalizar la baja participación. Sin embargo, Espinoza considera que su celebración de este fenómeno carece de base, ya que los niveles se mantuvieron dentro de lo histórico para estos comicios.
Hernández cree que Matthei podría beneficiarse si logra corvocar al electorado de centro, aunque advierte que la oposición podría terminar optando por una candidatura más polarizada, como la de Kast. la campaña o moderarse para captar al votante huérfano del centro.
Marcelo Mella, doctor en Ciencia Politica, advierte queel triunfo de Jara no garantiza competitividad en noviembre. "La participación fue baja, y aunque superó el votante histórico del PC, el desafio sigue siendo movilizar a toda la centroizquierda". A su juicio, los liderazgos explican los resultados de la primaria: "Jara logró presentarse como una figura de progresismo moderado, muy dúctil, mientras que Tohá y Winter enfrentaron errores de tono y estrategia". Finalmente, sobre Jaime Mulet, los analistas coinciden en que fue uno de los derrotados. Espinoza cree que su desempeño podría afectar sus aspiraciones parlamentarias.
Hernández señala que dependerá de la configuración de listas y alianzas, mientras Munita sostiene que, aunque perdió, no era una figura con grandes expectativas, a diferencia de otros candidatos. "Los grandes perdedores fueron Winter y Tohá", concluyó. visión emocional profunda del electoradoy podría empobrecer el debate democrático. Para Hernández, losemplazamientos vendrán en torno a temas como Venezuela, Cuba o el rol del PC durante elestallido social. Munita coincide y destaca que el anticomunismo también está presente en sectores del centro y la ex Concertación. Sobre José Antonio Kast, Espinoza y Hernández coinciden en que no se prevén grandes cambios en su estrategia.
Munita, en tanto, considera que podria optar por polarizar aún más "La prevalencia de campañas centradas en el ataque en lugar del debate de ideas, refleja una polarización que puede empobrecer la calidad del discurso democrático" Gonzálo Espinoza académico Escuela de Ciencia Politica UDP. CAMPAÑA PRESIDENCIAL. Expertos advierten que Jara deberá enfrentar desafíos internos, baja participación y una posible ofensiva anticomunista.