Al del mundo: Chile refuerza su estrategia sostenible en la Antártida
Al del mundo: Chile refuerza su estrategia sostenible en la Antártida Al sur del mundo: Chile refuerza su estrategia sostenible en la Antártida A la inauguración, este año, de la primera base científica permanente del INACU se suma el reciente anuncio del MOP de construir un muelle en Bahía Fildesy renovar la pista del aer&lmmo Teniente Marsh. La consigna es operar e investigar en la zona con uso de energías renovables e infraestructura resiliente frente a los efectos del Cambio Climático. Valentina Pizarro B.
En En un territorio donde la naturaleza se mttestraen su estado rnáspuroy vulnerable, Chile consolida un liderao entestenibilidad entestenibilidad y desarrollo responsable asumiendo la reaponsabilidadde reaponsabilidadde preservar uno de los ecosistemas más frágiles del pb neta frente a las consecuencias del Cambio Climático y la presencia presencia humana.
A través de significativas inyecciones decapital, como como seve reflejado en la construcción del primer muelle nacional enlishia Fildes, así como también en la inauguración dela primera primera base científica permanente, sumado al creciente impulso de energías renovables y estrictos controles ambientales, el pais avanza decididamente en la preservación de las condiciones de este extremo ten-itorio. Con una inversión cercana a los $50 mil millones, el Miniaseriode Miniaseriode obrasPúbllcaa(MOP) anuncióun avance histórico: la construcción construcción del primer muelle nacional en Babia ElIdes, que lácilitará lácilitará las operaciones logísticas y cientificas. A esto se suma la renovaciónde renovaciónde la pista del aeródromo Teniente Marsh.
En palabras de RicardoTrigo, director nacional de la Dirección de Obras lksrtuarias lksrtuarias del MOP, estos avances se resumen en que “el muelle en hahia hahia Fildeses fundamental para la presencia chilena en la Antártica, Antártica, ya que facilitará el transpone de personas y de carga, hacia y desde lasbaseanacionalea, haciendo las operaciones más eficientes eficientes yconsolidando nuestra posición estratégica en el Continente Blanco” NUEVA INFRAESTRUCTURA La construcción del nuevo muelle parte de un proyecto integral de infraestructura pormaria que incluye galpones y sistemas de almacenamientode combustible para mejorarlasoperacioneslogisticasy mejorarlasoperacioneslogisticasy el abastecimiento de las bases chilenas en la Antártica. Esta infraestructura, diseñada para una operación segura y eficiente eficiente ante las condiciones extremas del entorno tendrá 75 metroade metroade larga y 22,5 metros deancho, y estará complementado con una explanadaquefacilitarála circuladóo demaquinariayalmacenamiento demaquinariayalmacenamiento decarga. La obra debería estar disponible en 202& Ettedesanolloseacompañade una impnantaambiental rigurosa. rigurosa.
Triga destaca que “todos los proyectos cumplen con la normativa normativa ambiental vigente, incluyendo restricciones en el uso de equipos paramininsizarel impacto. yse ha respetadoel limite de 40 personas trabajandoen la Antártica para no saturar los servicioslocales”. servicioslocales”. Losa-ireriosambientalmente responsables también consideraron el aumento del nivel del mar derivado del Cambio Climático, diseñando infraestructuras resilientes capaces de enfrentar enfrentar escenarios extremos sin comprometer su operación.
ENERGíAS RENOVABLES En la base Yelcho, cuya rxsna está especialmente protegido, el enfoque recae en los ecosistemas marinos, mientras que la principal principal bate -Profesor julio Escuderoactúa como nodo de cooperación cooperación intemacional y centro para desplegar equipos científicos a lo largo de la península antárticaGino Casassa, director del Instituto Instituto Antártico Chileno (INACH). detalla que “nos hemos reunido ceo lagente de Uruguay, hemos idoa ver labasebrasileña que tiene tiene ocho turbinas eólicas, Entonces, en Antártica es muy importante importante la cooperación internacional.
Todos los paises están en sintonia, sintonia, eso nos han dicho en ambos foros, tanto en el del lratado Antártico, como en la reunión consultiva del Tratado Antánico, como en COMNAP (Consejo de Administradores de Programas Antárticos Nacionales), que el camino que está trazado para todm todm los paiseses tendera la carbono-neutralidad yen ese sentido, particularmente, plantear el uso de hldrtigeno verde con una generación generación in situ, significa para titile, posicionarlo como un país pionero en este ámbito”, Sumado a esta estrategia. Chile recientemente también marcóun marcóun hito científico al inaugurar, en 2025, la printera base ciendfica ciendfica permanente en el territorio, bajo la gestión del INACFI.
“Abrir la base Escudero durante todo el afmo es esencial en los tiempos que vivimos, donde el avance del Cambio Climático vuelve primordial primordial obtener datos desde el Continente Blanco en todas sus estaciones”, indica CasassaEsta operación permanente complementay complementay refuerza la Expedición Científica Antártica queel Instituto Instituto ha desplegado ininterrumpidamente durante 61 añosLa base científica permanente constituye un eje clave para múltipleslineasde invesdgaciónenfocadasenelCambin Climático, Climático, monitoreo ambiental y manejo sostenible de recursos.
La liitura liitura base conjumsta científica Teniente Careajal, ubicada en el circulo circulo polar en Isla Adelaida, es considerada un hotspos para estudiar estudiar variables atmosféricasymarinas relacionadas con el Cambio Climático--a 1 %... : Y ____ n44r.
Al del mundo: Chile refuerza su estrategia sostenible en la Antártida En materia de energías renovables como sal, Chile avanza avanza pioneramente con la implementación de miau redes basadas basadas eo hidn5geno verde ygeotermia en la base Arturo Prat.
Además, se están desarrollando diseños aquitectónicos pasivos pasivos que maximizan la eficiencia energética y el confort ergonómico, ergonómico, incorporando tecnologias como compaciadores de basura y sistemas de ahorro de agua, adaptados a las exigentes exigentes condiciones antárticas. El director del INACIt explica que “estamos impulsando un piloto de energías renovables no convencionales con generación generación in situ de hidrógeno verde para sustituir energias fósiles.
Sin duda que este será un desafio que traerá muchos aprendizajes que compartiremos en foros internacionales”. El proyecto, con apoyo de la Agencia de Cooperación AleEstamos impulsando un piloto de energías renovables no convencionales con generación iii sim de hidrógeno verde pan sustituir energías fósiles Sin duda que este será un desafio que traerá muchos aprendizajes que compartiremos en foros internacionales”. Clon Casassa. director INACH En un hito para la movilidad sostenible, en 2025 chile presentó el primer bus eléctrico diseñado para operar en la Antártica.
Fabricado en el psis, este vehículo ha reducido reducido la dependencia de combustibles fósiles, minimizando minimizando la contaminación en la zona y marcando un avance avance en la adopción de energias limpias en territorios extremos. extremos.
El bus Queltehue heavy Duty es un vehículo. con capacidad para 24 pasajeros, completamente eléctrico eléctrico diseñado para soportar condiciones adversas, como como las de la mineria subterránea y la Antártica, con un motor síncrono de imanes permanentes que entrega hasta 215 kw de potencia y un torque máximo de 2430 Nm, este modelo combina robustez con eficiencia energética. energética. mana íGlZl, el Ministerio de Energia y el Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena, se encuentra en etapa de diseño y se espera su implementación para la temporada 2026-2027. CONTAMINACIÓN ACUMULADA La Antártica, a pesar de su aislamiento y condiciones extremas, extremas, no es inmune a los impactos globales que amenazan a todos los ecosistemas del planeta: la contaminación. En este contexto, la investigación científica juega un rol decisivo para para comprendery mitigar los efectos del Cambio Climático, la contaminación y la presión humana en el Continente Blanco.
Una reciente investigación liderada por scadémicos de la Universidad Mayor ha revelado la presencia de contaminantes contaminantes complejos, incluidos hidrocarburos y pesticidas que, transportados por corrientes atmosféricas, se acumulan en la zona antártica y afectan lo salud de ecosistemas sensibles.
En forma complementaria, otro estudio publicado este mes en la revista “Nature Sustainability” señala que en las zonas visitadas de la península Antártica se han detectado metales pesados contaminantes en una cantidad diez veces mayor que hace 40 años, advirtiendo que el aumento del turismo y las actividades científicas, si bien indispensables para la investigación investigación y la conciencia global, generan una huella ambiental ambiental significativa. Por esto, se enfatiza la necesidad de implementar implementar medidas aón más estrictas para reducirlos impactosy impactosy asegurar que la expansión humana en la región sea sustentable, sustentable, promoviendo tecnologías limpiasyprotocolos ambientales ambientales rigurosoa. PeovEccióN DEL MUELLE QUE SE C0NST5UI5Á EN BAHÍA FtLDES PaRA FAOLtTaROPERACIONES LoGisrtcAs Y OtNTiFtCAS..