Autor: Carlos Ilabaca
Apuestan por el primer Centro Tecnológico de Economía Circular
Apuestan por el primer Centro Tecnológico de Economía Circular A patetico lanzado esta setravés de un concurso drán hacer uso de esta infraestructura de manera compartida, financiada por el Estado y a un costo marginal.
Hentzschel admitió que "esta es la primera vezque desde la Región de Los Lagos se nos propone la idea de implementar una plataforma de escalamiento de la economía circular para que atienda a sus industrias locales. Entonces es bien distinto el modelo y tal vez es una de las razones de por qué necesitamos múltiples actores", aclaró.
Añadió también que "un centro que nace desde la región, con cofinanciamiento del Gobierno Regional y también desde el nivel central de Corfo, persiguiendo la sofisticación de una matriz productiva de una región en particular a través de la innovación, es algo que no habiamos hecho". GOBERNANZA LOCAL El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, resaltó el interés de la comuna por adjudicarse este proyecto de cerca de 10 millones de dólares, en el marco del Plan Innova Puerto Montt, y subrayó que "el desafio está justamente en darle sustentabilidad y gobernanza a estos proyectos". "Si uno busca y hace un levantamiento en Chile y en otras partes de América, muchos han fracasado por falta de gobernanza.
Por eso creo que complementarlo con el viaje que nos tocó hacer a Israel, donde son un éxito en lo que es la mantención y la gobernanza de proyectos como estos, como Campus Start-Up, como Centros de Economía Circular, como Parques Tecnológicos, creo que nos ayuda mucho", puntualizó. cos GOBIERNO REGIONAL DE LOS LAGOS Car mana, la Región de Los Lagos espera contar con el primer Centro Tecnológico para la Economía Circular, una iniciativa pionera en Chile que busca habilitar infraestructura y equipamiento tecnológico destinado a impulsar soluciones innovadoras basadas en dichos modelos.
Para este fin, se destinó una inversión pública de $9.700 mlllones, financiada por el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía y Corfo, además del aporte del Gobierno Regional de Los Lagos. Al lanzamiento del concurso asistieron la subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen, y el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.
En la ocasión, oficio de anfitrión el gobernador regional Alejandro Santana, quien destacó el interés de países europeos por aportar a este centro, lo que abre oportunidades no sólo para la innovación local, sino también internacional "Queremos fortalecereldesarrollo productivo de la Región de Los Lagos, de los actuales sectores productivos y de los futuros que van a llegar, principalmente por el cambio climático, y eso tiene que generarse a través de la innovación, el estudio y la investigación", detalló la autoridad regional. sea sustentable; y que en estos 10 años empiecen a desarrollarse proyectos satélites alrededor de este centro tecnológico de economia circular que nos vayan generando una condición de hub de desarrollo en Puerto Montt o en la Región de Los Lagos.
Y sobre esa base nosotros queremos que el que postule, postule con cosas que sean de interés y sobre todo que nos de certeza de que hay una idea no sólo de presente sino también de futuro", dijo.
Sobre las oportunidades que esto abre, el gobernador Santana puso un ejemplo concretoc "No tengo ninguna duda de que en 10 o 15 años más, esta va a ser una región donde la industria vitivinicola va a ser una industria importante.
Ese mapeo no lo tenemos tan destacado, tan conocido aquí en nuestro país, pero si en Espafia, si en Europa, ya nos tienen mapeados; ya nos ven como una región con oportunidad producto de este cambio climático". OPERACIÓN DECENAL El centro tendrá una duración de diez años y se implementará mediante un concurso publico que seleccionará a una entidad o consorcio con experiencia en economia circular, innovación aplicada y servicios tecnológicos. Esta entidad deberá aportar cofinanciamiento adicional y estará encargada de implementar una infraestructura de alto estándar con equipamiento, capital humano especializado y servicios orientados a empresas y emprendedores regionales.
Santana comentó que un Centro de Tecnología y Economía Circular abre un espacio al mundo público-privado y principalmente al público para poder accionar ese motor productivo y correlacionar los intereses de los distintos gremios o sectores productivos. "Este es un plan de 10 años y después esperamos que esto so a servicios como desarrollo de prototipos y soluciones tecnológicas circulares; pilotaje y validación de tecnologias en entornos reales; investigación, desarrollo e innovación aplicada (I+D+i); capacitación y formación de talentos locales en competencias para la innovación y la sostenibilidad; y extensión tecnológica para fomentar la adopción de tecnologias limpias en las pymes.
Fernando Hentzschel, gerente de Capacidades Tecnológicas de Corfo, detallo que el primer servicio que prestará el centro en la Region de Los Lagos será poner equipamiento a disposición de los emprendedores. "Una de las barreras de entrada de cualquier emprendedor o startup, sobre todo en áreas más tecnológicas, es poder comprar o acceder a equipos de costo mayor.
Entonces, la gracia de este subsidio para instalar este centro es que desde el Estado, junto con el Gobierno Regional y Corfo, financiamos la inversión en este equipamiento y así no cada una de las empresas tiene que comprar una maquiladora, una secadora y todos estos equipamientos, sino que estos van a estar disponibles y ya costeados", dijo.
Gracias a ello, agregó, varias empresas poBARRERAS TECNOLÓGICAS El Centro Tecnológico tendrá como objetivo apoyar a los sec tores productivos locales principalmente a las pequeñas y medianas empresasen su transición hacia modelos más sostenibles, facilitando el acce30 de septiembre cierra la convocatoria y su adjudicación está prevista para el mes de octubre.
Alcalde Wainraihgt y la "cuádruple hélice" · Wainraihgt dijo que la Municipalidad de Puerto Montt busca articular la innovación, la tecnología y la biotecnología en el marco de lo que él llama "la cuádruple hélice", que reúne tanto al mundo público (municipio, Gore, Corfo), como al mundo privado (Consejo de Salmón, SalmonChile, Cámara de Comercio, Cámara de la Construcción): a la academia (en Puerto Montt hay cuatro universidades y cinco institutos técnicos, además de 30.000 estudiantes) y. por último, a la sociedad civil, "donde tenemos trabajadores y vecinos que tambien quieren formar parte de lo que es la innovación por el beneficio que esto trae", expuso el alcalde.. LOS LAGOS.
Concurso público seleccionará a una entidad o consorcio con experiencia en economía circular, innovación aplicada y servicios tecnológicos, para administrar el centro por 10 años. 30 de septiembre cierra la convocatoria y su adjudicación está prevista para el mes de octubre.
Alcalde Wainraihgt y la "cuádruple hélice" · Wainraihgt dijo que la Municipalidad de Puerto Montt busca articular la innovación, la tecnología y la biotecnología en el marco de lo que él llama "la cuádruple hélice", que reúne tanto al mundo público (municipio, Gore, Corfo), como al mundo privado (Consejo de Salmón, SalmonChile, Cámara de Comercio, Cámara de la Construcción): a la academia (en Puerto Montt hay cuatro universidades y cinco institutos técnicos, además de 30.000 estudiantes) y. por último, a la sociedad civil, "donde tenemos trabajadores y vecinos que tambien quieren formar parte de lo que es la innovación por el beneficio que esto trae", expuso el alcalde. JOSÉ MIGUEL BENAVENTE, VICEPRESIDENTE EJECUTIVO DE CORTO, JUNTO AL GOBERNADOR ALEJANDRO SANTANA.