Alarma genera aumento del comercio ilegal de medicamentos
Alarma genera aumento del comercio ilegal de medicamentos El Instituto de Salud Pública (ISP) ha decomisado 17,5 millones de dosis de medicamentos ilegales en lo que va del año, cinco veces más que en 2023. EL DÍA A la fecha, los decomisos que ha realizado el ISP se han incrementado cinco veces más que en 2023.
Alarma genera aumento del comercio ilegal de medicamentos PREOCUPACIÓN ENTRE LOS ESPECIALISTAS El Instituto de Salud Pública (ISP) ha decomisado 17,5 millones de dosis de medicamentos ilegales en lo que va del año, cinco veces más que en 2023, alza que preocupa a especialistas, quienes advierten serios riesgos para la salud pública. "El aumento de más del 500% en la circulación de estos medicamentos muestra que su venta fuera del control sanitario es masiva", afirma el doctor David Torres, académico del Departamento de Salud Pública y Epidemiología de la Universidad de los Andes (UANDES). Además, advierte que estos productos pueden estar vencidos, mal conservados o ser falsificados, lo que podría generar intoxicaciones, resistencia a antibióticos y agravamiento de enfermedades. ¿Por qué ocurre y qué hacer al respecto? El fenómeno se atribuye al alto costo de los medicamentos formales, la venta por redes sociales y ferias libres, y la falta de fiscalización. "Muchas personas creen que los medicamentos del mercado informal son inofensivos", menciona Torres, quien, además, señala que incluso se ofrecen con entrega a domicilio. Frente a este escenario, el académico propone campañas de información y sanciones tanto para vendedores como compradores.
También, advierte que prohibir la venta libre de medicamentos comunes no resolverá el problema. "No sacamos nada con restringirlos si las personas los seguirán comprando en el mercado informal", advirtió. "El comercio ilegal de medicamentos refleja una falta general de control sobre el comercio informal. Sin fiscalización, este problema seguirá creciendo", aseveró. EQUIPO EL DÍA La Serena. - - - - - -