Jardín Gabriela Mistral certificado como espacio amigo de la lactancia materna
Jardín Gabriela Mistral certificado como espacio amigo de la lactancia materna En una ceremonia marcada por el compromiso compromiso y la emoción, el Jardín Infantil Gabriela Mistral de Coyhaique fue certificado certificado con un 100 % como Jardín Infantil Amigo de la Lactancia Materna, destacándose destacándose como un espacio seguro y acogedor para promover, proteger y apoyar la lactancia lactancia materna entre las familias de la comunidad. comunidad. Este reconocimiento forma parte del programa impulsado por Junji y la Seremi de Salud, el cual busca establecer condiciones condiciones reales de bienestar y buen trato hacia las madres que amamantan. La iniciativa, vigente desde 1997, ha permitido que jardines jardines infantiles a lo largo del país integren la lactancia materna como parte esencial de su cultura educativa. “Junji ha estado comprometidísimo con el programa desde sus inicios, buscando asegurar espacios de bienestar que sean bientratantes para las madres en este proceso proceso tan hermoso y natural como es la lactancia lactancia materna.
En este caso, se certifica el Jardín Infantil Gabriela Mistral, estableciendo estableciendo un espacio seguro para las madres que necesitan amamantar, además de un comité de lactancia materna con el apoyo de la Seremi de Salud”, dijo Juan Eduardo Lorca Valdivia, director regional de Junji. Así también lo manifestó la Seremi de Salud (s) Silvia Delfín Cortés, quien señaló: “Volver a actualizamos en la importancia que tiene que seamos jardines, hospitales, consultorios amigos del niño y de la madre. madre.
Porque en el fondo es una estrategia que tiene ir perdurando en el tiempo e incorporándose incorporándose a las madres jóvenes, porque porque sabemos que la lactancia es el mejor alimento y como vamos creando los primeros primeros vínculos del apego seguro, de la contención, del amor del cariño, que va a ser algo tremendamente valioso para la vida y el crecimiento de la persona” Durante la actividad, se destacó el trabajo trabajo sostenido del equipo educativo, que incluyó incluyó capacitaciones internas, planificación pedagógica transversal y colaboración activa activa con las familias. “Hemos trabajado con todo el equipo, partiendo por la capacitación, capacitación, involucrando a las familias, integrando integrando la lactancia en nuestras planificaciones y actividades diarias. Es un trabajo que tiene tiene un compromiso muy especial del equipo. equipo. Gracias por todo el aporte y el apoyo, porque cada desafío que nos ponemos, lo logramos”, expresó María Francisca Rojas Covarrubias, directora del establecimiento. Además del trabajo formativo, el jardín habilitó una sala de lactancia, un espacio privado, higiénico y cálido, donde las madres madres pueden amamantar o extraer leche con tranquilidad y dignidad. “Estamos muy contentas, porque el Jardín Jardín Infantil Gabriela Mistral se certificó con un 100 % ¿ Qué significa esto? Que todas las familias pueden sentirse apoyadas en todo el proceso de lactancia materna. Cuentan con una sala equipada y un equipo equipo educativo completamente comprometido comprometido con el bienestar de las madres y sus hijos hijos e bijas”, agregó Karla Guzmán Tejeda nutricionista de Junji Aysén. Lactancia materna: un derecho 1 y una necesidad En la Región de Aysén, las estadísticas estadísticas muestran un escenario alentador. Según datos del Ministerio de Salud, Aysén presenta una prevalencia de lactancia materna exclusiva a los seis meses de un 47,4 %, superando el promedio promedio nacional. Este logro se vincula directamente con políticas públicas activas activas y la instalación progresiva de espacios espacios de lactancia tanto en centros de salud como en jardines infantiles.
Los beneficios de la lactancia materna materna son múltiples: refuerza el sistema inmunológico, reduce el riesgo de enfermedades enfermedades respiratorias y gastrointestinales, gastrointestinales, fortalece el vínculo madre-hijo y aporta nutrientes esenciales en la etapa etapa más crucial del desarrollo.
La certificación del Jardín Infantil Gabriela Mistral representa no solo un hito local, sino también un ejemplo concreto de cómo la articulación entre entre instituciones, equipos educativos y familias puede transformar realidades desde la primera infancia..