Tarapacá entre las tres regiones con más alto indice de atención de salud mental
Tarapacá entre las tres regiones con más alto indice de atención de salud mental Hasta el 21 de junio, en nuestra región hubo más de 2.700 atenciones en urgencias. José Portales Durán cronica*estrellaiquique. d egún cifras recienSs tes del Ministerio de Salud, Tarapacá se consolida como la tercera región a nivel nacional con mayor alza en atenciones de urgencia por salud mental. Tal como publicó El Mercurio, entre el 29 de diciembre del año pasado y el 21 de junio de este año, nuestra región presentó 2.778 atenciones de emergencias. Mientras que en el mismo periodo del año anterior, presentó 2.253, reflejando una variación del 23,3%. A nivel nacional Tarapacá está solo por debajo de las regiones de Valparaíso y Coquimbo, respectivamente.
El médico Víctor Letelier, jefe técnico de la Unidad de Emergencias del Hospital de Iquique, confirmó que "últimamente hemos visto un aumento en las atenciones es de patologías de salud mental en la Unidad de Emergencia Hospitalaria, tanto en cia Hospitalaria, tanto en casos de adultos como de pacientes pediátricos también. Los principales motivos de consulta son ideación suicida, depresión severa, crisis de angustia, y muchos casos relacionados con el consumo de drogas.
En la Urgencia compensamos a los pacientes y posteriormente son derivados, pero en otras oportunidades, tenemos que hospitalizarlos, lo que genera problemas en la atención, ya que debemos mantenerlos hospitalizados en esta unidad hasta que logramos ingresarlos a psiquiatria". Así también, Letelier, reconoció que no le sorprendelas cifras. "La salud mental no es como una amigdalitis, donde me tomo un medicamento y me puedo sanar.
Muchas veces (la enfermedad de salud mental) requiere meses o años de tratamiento y de mucho desgaste del mismo paciente y su entorno familiar, Diariamente tenemos harta consulta de pacientes de fuerzas armadas, minería, profesores eincluso niños y adode variación, hubo en la consultas de emergencia por salud mental en Tarapacá. lescentes. Falta que exista más trabajo del Ministerio, más educación desde los colegios, escuelas y universidades para que no veanestoa la ligera". MÉDICOS SEÑALAN QUE FALTA EDUCAR SOBRE LA PREVENCIÓN EN LOS COLEGIOS.
A su turno, el médico de salud mental, Jorge Font, reconoció que se están haciendo esfuerzos pa: ra mejorar la salud mental a nivel país, pero que ante la alta demanda siempre esinsuficiente. "Estamos con déficit estructurales importantes y faltan recursos humanos, de equipamiento e infraestructura. Iquique se ha transformado en una ciudad que tiene más gente, tanto por inmigración externa como ARCHIVO: LE ARCHIVO: LE interna y queva creciendo y la estructura de salud tiende a fallar. Tenemos el mismo hospital de hace más de 20 años, los mismos cuatro Cesfam y tenemos quecrecer.
Las unidades de urgencias están sometidas a un alto nivel de estrés, donde ha aumentado la agresión en las APS y hay un nivel de la sociedad que está más agresiva, intolerante y eso se relaciona a la insatisfacción que existe dentro de la sociedad". Por su parte, el seremi de Salud, David Valle, aseguró que han impulsado diversas estrategias orientadas a la promoción de la salud mental y la sensibilización de la comunidad, con el objetivo de reducir el estigma y fomentar la búsqueda temprana de ayuda. "Como seremi de Salud, es fundamental que las personas que lo necesiten acudan a un centro de salud mental, donde podrán recibir apoyo profesional oportuno, diagnóstico adecuado y el acompañamiento necesario". Según Valle han desarrollado iniciativas, como la Jornada de Salud Mental en Emergencias y Desastres, además de actividades educativas sobre temas como envejecimiento, demencia y afasias, "que permiten acercar el conocimiento a la ciudadanía desde un enfoque preventivo e inclusivo.
También promovemos activamente el uso de líneas de apoyo psicosocial, como la Línea '4141, especializada en la prevención del suicidio, y Salud Responde (600 360 7777), disponible las 24 horas del día, facilitando el acceso a orientación y contención emocional". nal". nal"..