"El caso convenios afectó las asignaciones que se hacían de forma más directa a distintos programas e instituciones"
"El caso convenios afectó las asignaciones que se hacían de forma más directa a distintos programas e instituciones" 16 Diario Concepción Sábado 28 de junio de 2025 Cultura & Espectáculos Jimena Jara "El caso convenios afectó las asignaciones que se hacían de forma más directa a distintos programas e instituciones" Fuera de ser una especie de paso obligado por nuestra Región, para la Subsecretaria de Cultura Jimena Jara, el Biobío representa algo especial y profundo que guarda estrecha relación con su vida. "Soy de esta Región, nacida y criada en el Biobío. Además, es un territorio inmensamente rico en el ámbito cultural, lo que se sustenta en un ecosistema variado y de grandes proyecciones", dijo.
La autoridad, que estuvo de paso ayer por la ciudad en calidad de Ministra (s) de Cultura, visitó las distintas instituciones y espacios culturales de la ciudad, que cuentan en la actualidad con algo de financiamiento por parte de esta cartera. "Nosotros apoyamos fuertemente a distintas entidades que son parte de aquel ecosistema, esto a través de la entrega de recursos a través de diferentes programas. Es por ello que hoy -ayerestamos aquí, para conocer las distintas instituciones y organizaciones a las que el Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio financian y entregan su apoyo.
Conocerlas de primera fuente, saber cómo nosotros apoyamos a esa gestión, programación y finalmente ver cómo este apoyo llega a los territorios, que es lo que más nos importa y que puedan impactar en las personas. O sea, acercar la cultura a la ciudadanía", comentó.
Señalar que una de las primeras instituciones que visitó Jara fue Corcudec en el Teatro UdeC, el cual aprovechó de recorrer parte de sus instalaciones y conoció, desde quienes dirigen esta organización, su dinámica de funcionamiento. "Su orquesta -Sinfónica UdeCes una de las beneficiadas por el Programa de Apoyo a Orquestas Profesionales del Ministerio de las Culturas, y no sólo por esa vía apoyamos a instituciones de este tipo, también los Fondos de Cultura son una alternativa de ayuda para sus distintas necesidades. De hecho en su última convocatoria, Corcudec se adjudicó financiamiento para mejorar su infraestructura, mejoras para su teatro y que sin duda repercutirá de manera positiva en su programación", enfatizó Jara.
Puntualmente, esta adjudicación se refiere al Fondo de la Música 2025, con un monto total de $20 millones, los cuales se utilizarán para la modernización del sistema de varales -conjunto de barras horizontales, generalmente de metal, que se utilizan para suspender y mover elementos escénicos como telones, Colaboradoras (PAOCC). "Son apoyos invaluables, que más que programas se traducen en políticas públicas permanentes, para que estas instituciones puedan acceder de forma más regular a la colaboración del Estado", acotó la autoridad.
Sobre la posibilidad de que, precisamente, a la corporación acerera se le dé un solo monto, uniendo ambos financiamientos, la subsecretaria manifestó que "siempre hay posibilidades, eso por razones de técnica legislativa podría mejorarse sin duda". Inyección importante de recursos En este sentido de las corporaciones e instituciones dedicadas a la cultura, y su apoyo financiero por parte del Estado, sin duda el bullado "caso convenios" repercutió negativamente en la continuidad y nueva entrega de recursos a programas artísticos de la Región por parte del Gobierno Regional.
Una situación que la autoridad cultural espera que se solucione en el corto plazo, esto además empujado por una nueva inyección de recursos por parte del Ministerio de las Culturas hacia el Gore Biobío, dineros que deben ser utilizados en programas e iniciativas culturas. "Pienso que hay que darle tiempo a los Gobiernos Regionales para que puedan adaptar sus políticas a las necesidades de la organización, es efectivo que el caso convenios afectó las asignaciones que se hacían de forma más directa a distintos programas e instituciones, como por ejemplo, a Artistas del Acero.
No obstante hoy día igual existen vías y posibilidades para poder aportar desde el Gobierno Regional, es por ello e igualmente con el ánimo de descentralizar la cultura, hemos transferido un monto de dinero -en el caso del Biobío se traspasaron $1.300 millones de pesospara que ellos puedan dedicarlo exclusivamente a las culturas, las artes y el patrimonio. La Seremi de las Culturas del Biobío ya está trabajando en ello para ver resultados", cerró Jara. OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl La Subsecretaria de Cultura visitó ayer la zona en calidad de Ministra (s), oportunidad en que hizo un recorrido por distintas e importantes instituciones culturales de la ciudad. En conversación con Diario Concepción se refirió a las diferentes vías y programas de apoyo financiero, entre otras temáticas.
Mauricio Maldonado Quilodrán mauricio.maldonado@diarioconcepcion.cl FOTO: raphael sierra p. el año pasado el programa PaOCC sufrió una modificación importante, dividiéndose en dos categorías: apoyo a instituciones desde el inicio de sus trayectorias, y a organizaciones de larga data.
Si bien es una convocatoria, es más bien cerrada y que va en línea con disminuir la concursabilidad. en su visita, Jara conversación con quienes dirigen Corcudec para que pueda postular al PaOCC del próximo año y así recibir una ayuda económica adicional, aparte del Programa de apoyo a Orquestas Profesionales. Convocatoria que se abrirá dentro del segundo semestre. luces y decoradosdel escenario del Teatro UdeC.
Sobre el PAOCC También esta visita consideró el Teatro Biobío y la Corporación Cultural Artistas del Acero, institución que precisamente el año pasado, y tras una intensa y pública campaña para obtener recursos tras la quiebra de Huachipato, logró ser incluida en la glosa presupuestaria del Ministerio de las Culturas, así como también el aumentar parte sus recursos como parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales.