«Comprobamos cómo se fortalecen los emprendimientos y la autonomía económica de las mujeres»
«Comprobamos cómo se fortalecen los emprendimientos y la autonomía económica de las mujeres» La Directora Ejecutiva Nacional de Prodemu, Martha Vallejo Romero visitó visitó la región del Maule, con ocasión de la cuenta pública dada por la Ministra Ministra de la Mujer y Equidad de Género Antonia Orellana, Orellana, en el Salón de Honor de la Universidad Autónoma Autónoma sede Talca.
En esta oportunidad, ella conoció en terreno algunos algunos emprendimientos en el sector rural, y conversó conversó con «Diario Maule Hoy» en un diálogo abierto y distendido. distendido. ¿ Cómo ha sido el cambio cambio que se produjo de dependencia dependencia respecto a Prodemu, Prodemu, que ahora está bajo el alero del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género? Género? «Es para mejor el cambio cambio por supuesto y también también trabajamos mancomunadamente mancomunadamente los temas propios de la Fundación de Prodemu, pero con un gran respaldo de parte del Ministerio». Ministerio». ¿ Qué es lo que más le ha gustado de esta visita a la región? «Hartas cosas. En primer primer lugar, porque aprovechamos aprovechamos la visita y fuimos a saludar a una agrupación agrupación de mujeres, todas pequeñas productoras en Quiñipeumo, que participan participan en el segundo año del programa «Mujeres Rurales. Rurales. Ellas son productoras productoras de frutas y hortalizas en invernaderos y también de árboles nativos y chépica. chépica.
Fue muy grato y muy lindo, lindo, porque ahí vemos lo que justamente queremos: queremos: cómo impacta la vida de las mujeres, el trabajo que realiza Prodemu, en este caso, a través de este significativo programa. Comprobamos cómo se fortalecen los emprendimientos emprendimientos y la autonomía económica de las mujeres. mujeres.
Eso fue por una parte ¿ Que otra actividad efectuó efectuó en su visita a Talca? «En segundo aspecto, pude visitar a las funcionarias funcionarias y funcionarios trabajadoras trabajadoras y trabajadores de Prodemu y nos reunimos el viernes en la sede talquina, alrededor de 27 trabajadores. trabajadores.
Tuve una reunión reunión muy productiva, no solamente por el tema de sus labores propiamente tales o de las coberturas, los talleres y los cursos de capacitación que se están realizando, sino también hablar respecto a nuestras expectativas como funcionarias, funcionarias, de nuestros sueños sueños y esperanzas. Esto va fortaleciendo el trabajo institucional institucional porque además, esta es mi primera visita oficial. Fue fundamental reunirme con todo el equipo equipo que está a cargo de la directora regional Katherine Katherine Brevis, y conocer a los equipos de las cuatro provincias. provincias. Así que me voy muy satisfecha, esperando esperando poder volver para visitar visitar a otras mujeres participantes participantes de algún otro curso, curso, porque desde agosto en adelante, se iniciarán algunos cursos.
Acerca del convenio que tienen con INDAP ¿ Cómo han logrado transformar transformar la mirada de las mujeres rurales en una mirada más ejecutiva donde donde ellas valoran sus propios propios trabajos? «Una de las líneas de trabajo que tiene PRODEMU PRODEMU es a través del convenio convenio o alianza con INDAP, con los cuales hemos tenido tenido estrecha colaboración desde hace 33 años, trabajando trabajando con las mujeres rurales de nuestro país. Este programa que usted menciona, tiene como propósito propósito apoyar a las pequeñas pequeñas productoras rurales en sus emprendimientos o sus iniciativas, que es un modelo de integración integral integral con enfoque de género. género.
Es un ciclo de tres años de acompañamiento, acompañamiento, en donde las líneas de acción de trabajo, son el empoderamiento personal, personal, y ahí es como las mujeres mujeres cambian a través de todos los talleres y cursos sobre el desarrollo organizacional, organizacional, la gestión y las técnicas para el emprendimiento. emprendimiento.
Se les entrega toda esta asistencia técnica técnica por un lado, y por otro, el fortalecimiento de las mujeres en el empoderamiento empoderamiento propiamente tal que, para ir segurizándose segurizándose respecto a todas las decisiones que tienen que tomar y valorando su propio propio trabajo ¿ Cómo ha sido el trabajo trabajo con mujeres privadas de libertad? «En Cauquenes, estuvimos estuvimos trabajando con el Taller de Empoderadas, y próximamente vamos a comenzar con el Taller Hablemos Hablemos de Nosotras, en San Clemente. También estuvimos trabajando en algunas jornadas informativas informativas sobre la previsión de la violencia de género y la previsión de las enfermedades enfermedades de transmisión sexual. Desde Prodemu, trabajamos con distintas mujeres con la característica característica que son vulnerables. No tiene que ver necesariamente necesariamente con la territorialidad. territorialidad.
En este caso, son II «Si por supuesto, con el Programa Conectadas, que significa la entrega de un equipo móvil con celular celular y también un año de Internet Internet gratis, para que ellas puedan comercializar sus productos.
Este año además, estamos trabajando trabajando el programa Juntas Crecemos, que es específicamente específicamente para emprendedoras emprendedoras de la pesca, y hemos trabajado en la zona costera en Llico, el año pasado, y ademas, con mujeres pescadoras que comercializan sus productos productos en la Veguita de Pelluhue, Pelluhue, que también lo efectuamos efectuamos el año pasado.
Este año ya lo concluimos en Constitución y ahora estamos en proceso de compra de capital. ¿ Cuáles son los desafíos desafíos que quedan por cumplir? cumplir? «En la región del Maule Maule nuestra meta de cobertura cobertura de atención de mujeres, mujeres, es de 4.224 mujeres y de las cuales, 288 pertenecen pertenecen al programa Mujeres Mujeres Rurales. Eso para el año 2025.
Hemos ejecutado ejecutado un porcentaje de esa oferta programática en el primer semestre, y ahora de agosto en adelante, vienen vienen los inicios de próximos próximos talleres y capacitaciones, capacitaciones, por lo tanto, también invitamos a las mujeres de esta región, a que se acerquen a nuestra oficina o consulten a la página web que es: www.prodemu.cl y al teléfono: teléfono: 800-472-800 y en lnstagram, lnstagram, aseveró.
Directora Ejecutiva Nacional de PRODEMU, Martha Vallejo Romero en reciente visita a la región: «Comprobamos cómo se fortalecen los emprendimientos y la autonomía económica de las mujeres» *Su viaje tuvo por objeto acompañar a la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellaima en su cuenta pública, ocasión que aprovechó para conocer algunos einprendimnientos en el sector rural. mujeres privadas de libertad, libertad, en donde la oferta de Prodemu llega y eso es lo importante. ¿ También han apoyado apoyado a las mujeres pescadoras pescadoras ?.