León XIV llama a proteger la libertad de prensa y a "desarmar la comunicación del fanatismo"
León XIV llama a proteger la libertad de prensa y a "desarmar la comunicación del fanatismo" EL PAPA ofreció un discurso ante varios miles de periodistas en la sala Paulo VI.
EFE E n sus primeros días como Pontífice, León XIV se ha encargado de dejar en claro que el combate a la polarización, los discursos de odio y los conflictos estará entre los temas prioritarios de su agenda.
En la sala de audiencias Pablo VI y ante varios miles de periodistas de todo el mundo que esperaban el estreno del Papa frente a los medios, León fue rápido en señalar la responsabilidad de los comunicadores para "trabajar por la paz". "(Es algo que) les concierne de cerca (... ) el compromiso de llevar adelante una comunicación diferente", afirmó en el inicio de su mensaje en la multitudinaria audiencia. "Que no busque el consenso a toda costa. Que no se revista de palabras agresivas.
Que no adopte el modelo de la competencia", dijo el Papa a los medios, entre los que estuvo "El Mercurio", y a los que León llamó a realizar una labor "consciente y con coraje" en favor de la verdad. "Porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres", aseguró, entre aplausos que interrumpían cada tanto el discurso. "La manera en que comunicamos es de importancia fundamental. Debemos decir `no' a la guerra de palabras y de imágenes. Debemos rechazar el paradigma de la guerra (... ) Desarmemos la comunicación de todo odio, fanatismo y prejuicio", dijo el líder de la Iglesia. "No cedamos nunca a la mediocridad", acotó.
Frente al auge de nuevas tecnologías que generan inquietud por sus usos para polarizar y difundir desinformación, el Papa aseguró que "la misión" de los medios "se vuelve aún más necesaria". "Pienso en particular en el consumo potencial de la inteligencia artificial, que requiere sin embargo responsabilidad y discernimiento para orientar estas herramientas al bien de todos", dijo.
El Papa, quien asumió como líder de la Iglesia el jueves pasado, remarcó así un mensaje que para el experto en comunicación y estudios de la Iglesia de la Universidad Católica del Sagrado Corazón, Giovani Serra, "ya se puede decir que es el punto sobre el que quiere marcar su presencia desde ya, como un Papa que pone una enorme atención en la división que está afectando a todo el mundo (... ) Por eso el mensaje de hoy (ayer) a los periodistas, de unir mediante su labor, de combatir las narrativas odiosas, deshonestas, falsas, que se expanden por el mundo". Es que tanto en su primer discurso tras ser nombrado Papa, como en su primera misa junto a los cardenales y su primera bendición dominical frente a los fieles en la plaza de San Pedro, León hizo un gran énfasis en la idea de combatir la polarización y buscar la paz, con llamados directos a líderes mundiales a tomar cartas en el asunto. "El Papa no va a señalar nombres como el de (el Presidente de EE.UU., Donald) Trump u otros líderes que efectivamente se alimentan y fomentan la polarización, el sensacionalismo y los reportes falsos. Pero sí va a dejar en claro que la Iglesia no estará de ese lado en este momento de la historia", dice Serra.
Liberar a los periodistas encarcelados El estruendo de los aplausos que interrumpía a cada tanto las palabras del Papa se hizo notoriamente m á s f u e r t e cuando el líder de la Iglesia hizo mención a los periodistas que han sido encarcelados "por haber intentado contar la verdad" y a quienes cumplen su trabajo en escenarios de conflicto. "La Iglesia reconoce estos testimonios. Pienso en quienes cuentan la guerra incluso con el costo de su propia vida.
En el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho del pueblo a ser informado", señaló León, quien pidió "por la liberación de estos periodistas" y aseguró que "el sufrimiento de estos periodistas encarcelados interpela la conciencia de las naciones y de la comunidad internacional". "Todos nosotros debemos custodiar el bien precioso de la libertad de expresión y de prensa", afirmó el Papa, quien aprovechó el momento para agradecer a los periodistas por su "servicio a la verdad". Si bien tras el mensaje del Papa no se dio espacio a preguntas de los medios, León bajó del escenario para saludar a varios de los periodistas, con quienes intercambió algunas palabras, e incluso autografió una pelota de baseball entregada por uno de los presentes, un deporte del que el Pontífice, de origen estadounidense, es seguidor.
El Papa bromeó al notarse en algunas ocasiones fuera de protocolo, y aseguró frente a los presentes "lo siento, aún estoy aprendiendo". Perú "pronto va a tener noticias" En uno de los momentos más aplaudidos mientras se paseaba entre periodistas, el Papa posó con una chalina de alpaca regalada por una periodista peruana, nacionalidad que el Pontífice ostenta desde 2015 tras vivir más de 20 años en el país, al que llegó como misionero en 1985.
León se detuvo unos segundos para fotografiarse con la periodista, y en una conversación entre ambos le aseguró que "Perú pronto va a tener noticias mías". A su salida del salón de audiencias, otro periodista peruano le pidió que bendijera al país mientras sostenía un computador con la bandera de Perú. "Siempre bendigo a Perú, todos los días", le confesó el Papa.
Audiencia multitudinaria con periodistas en el Vaticano: León XIV llama a proteger la libertad de prensa y a "desarmar la comunicación del fanatismo" JOSÉ TOMÁS TENORIO LABRA Enviado especial CIUDAD DEL VATICANO El Papa aseguró que en el contexto actual la misión de los medios "se vuelve aún más necesaria". `` Solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres".. ............................................................... PAPA LEÓN XIV.