La podología en Chile
Columna La podología en Chile emontémonos ala historia de la podología. En la antigua R Francia del Siglo XVII destacó una pequeña de 14 años de nombre Clotilde Heristal, quien huyendo del hambreserefugia en un convento católico incorporándose a la orden de Santa Ana. En estelugar ella cumplió funciones de pedicura a los pobres y enfermos, realizando también los primeros escritos básicos asociadosa la pedicura.
Este relato y antecedente motivó la propuesta de Francia y que más tarde replicarían otros países del mundo de nombrarSANTA ANA, patrona de la pedicura y establecer asíel 26 dejulio para celebrar el día del podólogo. En nuestro país se esta bleció de manera oficial el año 2003 por la primera Escuela de Podología Clínica en Chile.
Los iniciosnoson muy diferentes a los deotros países, la evolución hasido desde curanderos, asistentes, pedicuros, podólogos, roles que han permitido en la actualidad mantener esta especialidad como una profesión técnica en nuestro país logrando que al día de hoy quienes ejercen la podología sean Técnicos de Nivel Superior en Podología Clínica. En Chile a partir del Decreto 951 del año 1968 se regula la profesión de podólogo la cual es normada y controlada por el Ministerio de Salud.
Por ejemplo, el estudiante de Técnico de Nivel Superior de Podología Clínica del CFT Santo Tomás tiene una formación teórico-práctica de más de dos mil doscientas horas, inmación teórico-práctica de más de dos mil doscientas horas, inmación teórico-práctica de más de dos mil doscientas horas, inmación teórico-práctica de más de dos mil doscientas horas, inGuissella Yáñez, jefa de carrera Podología Santo Tomás Osorno corporando prácticas curriculares y terrenos en gabinete podológico como en centros de salud y otorgando el servicio ala comunidad en el desarrollo de actividades de Vinculación conel Medio. Porotrolado, no debemos confundir al Técnico en Podología con un pedicurista ya que cumplen funciones distintas, el té cos el encargado dela salud, higiene y confort delos pies, insertado en unequipo desalud. En cambio, el pedicurista se encarga solo de embellecer los pies como finalidad estética en centros de belleza. Por último, el Técnico en Podología tiene la facultad para trabajar en promoción, prevención, tratamiento, recuperación y rehabilitación del pie, mediante acciones no invasivas que privilegian la salud podal. Están capacitados para educar y prevenir patologías del pie, ser eficientes colaboradores enlos equipos que trabajan con pacientes diabéticos, personas mayores y con patologías cardiovasculares. Los pies son la parte más importante de nuestro cuerpo y a veces se acude aotros profesionales paratratar dolencias que deberían ser atendidas por un podólogo.
Principalmente esto sucede por desconocimiento ya que las personasacuden a centros deestética para tratar dolencias del pie, pero ahora usted yasabe la diferencia entre uno y otro. ferencia entre uno y otro. ferencia entre uno y otro. ferencia entre uno y otro. ferencia entre uno y otro. ferencia entre uno y otro. La podología en Chile.