Autor: MANUEL HERNÁNDEZ y DIERK GOTSCHLICH
Universidades recurren a semanas de receso para evitar sobrecargas a alumnos, docentes y funcionarios
Aunque algunas universidades suelen suspender las clases por una semana antes de los períodos de exámenes, como la U. Federico Santa María, la mayoría solo aplica descansos entre semestres.
Esa tendencia ha variado a raíz de la pandemia, con m planteles que buscan darles un receso a sus alumnos, docentes y administrativos debido a la carga de estudio y laboral que considera el hacer todo a distancia La Universidad Católica, por ejemplo, tuvo un paréntesis la semana pasada.
El rector Ignacio Sánchez señala que “nos pa= rece importante que (los estudiantes) se puedan separar de las pantallas del computador, porque se está muchas horas: los estudios, las clases, las ayudantías, se hacen por computador, por lo que había un cansancio acumulado, y nos parecía bien favorecer ese descanso”. Este es el tercer semestre en que aplican la medida, esta vez ya considerado dentro del calendario académico. “Hubo dos días de receso también para los profesionales y administrativos.
No pudimos darles toda la semana, porque la universidad sigue con mucha actividad administrativa, pero les dejamos lunes y martes”, añade Sánchez, Asimismo, el rector de la U: Adolfo Ibáñez, Harald Beyer, "Nos parece importante que se puedan separar de las pantallas del computador, porque se está muchas horas (... ). Había un cansancio acumulado y nos parecía bien favorecer ese descanso”. IGNACIO SÁNCHEZ RECTOR DE LA U.
CATÓLICA Por el cansancio acumulado de las clases virtuales: En diversos planteles la medida se ha instalado por el desgaste de la emergencia sanitaria, y desde ya hay instituciones que aseguran que también se hará el segundo semestre. "En las circunstancias actuales esa intensidad (de los semestres) se ha hecho sentir con más fuerza por las horas frente a las pantallas y la menor interacción social”. HARALD BEYER RECTOR DE LA U. ADOLFO IBÁÑEZ GRADUALIDAD. — En algunos recintos se mantuvieron disponibles las tutorías, pero se detuvieron las clases. afirma que implementaron un receso esta semana, porque “los semestres universitarios son habitualmente intensos.
En las circunstancias actuales esa intensidad se ha hecho sentir con más fuerza por las hor: frente alas pantallas y la menor interacción social”. Eso sí, la pausa incluye a docentes y alumnos, pero el resto de colaboradores (como administrativos) "tendrá dos días libres y, enel caso de no poder tomarlos esta semana, podrán reprogramar durante el resto del semes tre”. La casa de estudios evaluará la necesidad de replicarla nuevamente en el futuro. Organización y expectativas En tanto, la directora de desarrollo académico de la U.
Mayor, Patricia Ibáñez, dice que en el plantel se denominan “pausas académicas”, y detalla que se originan “principalmente por la sobrecarga que manifestaban tanto los estudiantes como los docentes”. Eso sí, precisa que en su caso dieron tres días libres (martes, miércoles y jueves), “donde paramos todas las actividades que requieran conexión y evaluaciones”. Afirma que el lunes tuvieron actividades “para que se puedan organizar los profesores, o los estudiantes que quieren repasar, y le piden la guía al profesor.
Lo que sí dejamos fue la asistencia voluntaria a tutorías”. Ibáñez concluye que “la idea de esto es que todos lleguen, entre comillas, un poquito más descansados, que hayan tenido tiempo de poder organizarse y vengan con nuevos aires para lo que queda del semestre”. Y anticipa que se repetirá el segundo semestre. La U.
Diego Portales también se sumó a este receso para “compensar el esfuerzo que supone la modalidad de enseñanza en línea que, de manera predominante y atendidas las circunstancias, deberá mantenerse durante gran parte del semestre”. La segunda mitad del año académico también contempla una semana de descanso en septiembre.