Editorial: Control del Aedes aegypti
Editorial: Control del Aedes aegypti U n nuevo hallazgo de pupas y larvas del mosquito Aedes de este tipo de vectores no se limita a Iquique. Por ejemplo, también fueron pre identificados ejemplares del mosquito Anopheles en la quebrada de Mini Mine, en la provincia del Tamarugal.
Este vector, conocido por su cafue extendida hasta el 31 de julio de 2026, lo que permitirá continuar con el despliegue de equipos fiscalizadores, quienes seguirán realizando visitas en los sectores de La Puntilla, ex-Ferrocarril y El Colorado, donde se han reportado estos hallazgos.
Es fundamental que los vecinos comprendan la importancia de eliminar o vaciar recipientes que acumulen agua (como neumáticos, baldes y platos de maceteros), evitar el enraizamiento de plantas en agua, reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda, lavar y cepillar frecuentemente los bebederos de mascotas, mantener las piscinas limpias y cloradas, y reparar fugas o filtraciones que generen acumulaciones de agua.
Muchas veces las personas no dimensionan el riesgo que representa la proliferación de estos mosquitos. por lo que resulta clave reforzar la difusión de las medidas preventivas, especialmente para evitar consecuencias mayores en el futuro. aegypti, transmisor del virus del Zika, fue realizado por el equipo de control vectorial de la Unidad de Zoonosis, en un domicilio del sector norte de Iquique. Las muestras fueron obtenidas desde criaderos que correspondían a recipientes plásticos utilizados para enraizar plantas, específicamente aloe vera, los cuales contenían cuatro larvas y tres pupas de Aedes aegypti.
Según explicaron desde la Seremi de Salud, este hallazgo confirma que son las condiciones presentes en las viviendas las que facilitan la reproducción de estos zancudos, lo que implica la necesidad de reforzar las medidas preventivas al interior de los hogares.
El descubrimiento genera especial preocupación, ya que la presencia de estos insectos en la ciudad de Iquique se ha vuelto cada vez mas común en los últimos años, lo que ha motivado la activación de alertas por parte del Gobierno. No obstante, el hallazgo pacidad para transmitir malaria, ya había sido registrado previamente en la zona. El objetivo es implementar medidas que eviten la propagación de estos zancudos, capaces de transmitir diversas enfermedades que. hasta ahora, no se encuentran presentes en nuestro país.
La actual Alerta Sanitaria Es fundamental que los vecinos comprendan la importancia de eliminar o vaciar recipientes que acumulen agua".. EDITORIAL Es fundamental que los vecinos comprendan la importancia de eliminar o vaciar recipientes que acumulen agua".